¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa

Título: Bajo las estrellas Título original: Starry Eyes
Autor: Jenn Bennett  Editorial: VR YA Género: Romance, humor

🌠🌟 ★

Bajo las estrellas es el nuevo libro de Jenn Bennett, la autora de dos libros adorables: Night Owls y ¿Alex, quizás?

Zorie y Lennon toda la vida fueron mejores amigos, hasta que se volvieron más que eso y todo se arruinó, así que hoy por hoy no se hablan ni se pueden mirar a la cara.

Zorie es una maniática del orden y la organización, y no da un solo paso sin organizarlo todo metódicamente antes. Hasta que su mejor amiga la invita de improvisto a un glamoroso campamento y su madre la incita a asistir, aunque no esté en sus planes.

Termina aceptando por tres motivos: primero, porque irá Brett, el chico que le gusta, segundo, porque es una aficionada a la astronomía, y el campamento será muy cerca de una fiesta de estrellas a la que desea asistir y, tercero, porque descubre un terrible secreto sobre su padre, y ya que no sabe cómo encarar la situación, necesita alejarse por unos días. 


Cuando parten, Zorie descubre que Lennon los acompaña y, aunque no lo sabe, su presencia en este viaje será VITAL. No solo porque es un experto en supervivencia, y esa habilidad se vuelve muy valiosa cuando los cretinos absolutos de sus amigos los dejan solos en medio de la nada, tras una discusión, y deben regresar a la civilización por su cuenta; sino también porque -sin dudas- esta aventura será la oportunidad perfecta para enfrentarse, ahogar viejos rencores y obtener respuestas. 


Hay dos cosas que amo de Jenn y se dan en todas sus novelas:

Sus historias son sencillas pero encantadoras, tan naturales que son cosas que podrían pasarte mañana mismo. Y eso tiene una magia muy particular. 

Sus personajes son completamente peculiares, pero no de forma pretenciosa o poco creíble, sino -disculpen la reiteración- de un modo muy natural. Sí, son raros, tienen sus manías, ¿pero quién no? Lennon tranquilamente podría ser tu compañero de banco, porque así de reales son.

Esto es muy importante, porque es en este conjunto de características, haciendo especial énfasis en la verisimilitud y las peculiaridades, en donde reside lo original y genial de esta historia. Eso que la hace única

"–¿Nosotros dos, caminando hasta Cerro del Cóndor? ¿Solos? 
–No tenía pensado invitar al oso, pero si crees que necesitamos un chaperón…"

Volviendo a los personajes, nunca no voy a sentirme identificada con una obsesiva del orden y la organización como Zorie. Nunca. Y eso que mis niveles son mucho más saludables y flexibles que los de ella. Nuestra prota es medio hincha, claro está, y a veces un poco ingenua, por el bien de la continuidad de la trama.

Pero también las tiene bien puestas. Se equivoca, sí, pero aprende mucho de su viaje por el bosque, acepta que no todo en la vida puede planearse y encuentra en sí misma la valentía para enfrentar su presente y darle pelea al futuro sin tanto pensar.

Lennon es un bombón. Pinta de rockero under, vozarrón, fanático del terror y experto en supervivencia. Al principio te choca un poco, porque es él quien dañó a Zorie y terminó con su amistad/noviazgo de la peor, LA PEOR, manera posible. Pero no tarda nada, pero nada, en comprarte. Un personaje profundo y emotivo, te llega mucho más que Zorie.

"Si comparo a Brett con Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, Lennon sería la luna: muchas veces oscura y escondida, pero más cerca que las demás estrellas. Siempre allí".

Pasemos al romance. OBVIO que es adorable, OBVIO que es hiper tierno y divertido, OBVIO que es un poquito sexy (Jenn no se anda con rodeos jamás).

Algo que me gustó especialmente, es que el hecho de que ellos tuvieran una relación previa, le da una solides muy creíble y bonita a este asunto.
Por último, sin caer en lo edulcorado, tiene algunas escenas hermosas, muy románticas e ideales. Es que la locación se presta muchísimo.

"La incertidumbre no siempre es mala. A veces puede estar llena de un potencial extraordinario"
Es un historia sencilla, ideal para el verano, que te enternece, te hace reír y no se descuiden porque también tiene un poco de drama y te roba alguna lagrimilla, o al menos te hace conmover.

Un libro que te invita a que dejes que la vida te sorprenda.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

Titulo: ¿Alex, quizás? Titulo original: Alex, Approximately Autor: Jenn Bennett
Genero: Romance Editorial: VRYA
Sinopsis:


Bailey "Mink" Rydel cree haber conocido al chico de sus sueños. Los dos comparten su amor por el cine, pero si vínculo es sólo online . Basicamente, Alex es el chico perfecto, aunque ninguno de los dos reveló aún su verdadera identidad. Ahora Bailey se muda con su padre, tendrá la oportunidad de conocer a Alex. Es el momento de decifrar quién es él realmente, así que Bailey usará todas sus habilidades detectivescas para descubrirlo antes de atreverse a una cita.. pero en el camino conocerá a Porter Roth, un joven carismático y guapísimo. ¿Bailey llegará a conocer a Alex u optará por un joven real, que la seduce y la desafía todo el tiempo?



¿Alex, quizás?, es la última novela de Jenn Bennett, autora del extremadamente adorable y peculiar, Night Owls.

Me siento algo conflictuada para escribir esta reseña. Jenn, junto a Rainbow Rowell y Stephanie Perkins, forma parte de mi santísima trinidad de autoras preferidas en lo que a romance juvenil contemporáneo respecta. Es que... es única, tiene una frescura y una naturalidad que amo, a la vez destaca por lo extravagantes que suelen ser sus personajes, pero sin caer en clichés ni resultar inverosímiles. ¿Cómo no amar todo ese conjunto?

Tras esta introducción en la que le declaro mi amor eterno a Jenn, me siento lista para decir que ¿Alex, quizás? no es su mejor trabajo. Es súper dulce, ganchero y entretenido. Y la verdad es que me gustó, pero no está a la altura de otros de sus libros. Quiere, intenta tener todas esas características tan propias de la autora, pero no puede.

El problema no es el estilo, que es tan llevadero, divertido y encantador como siempre, sino la historia en sí.

Bailey, o como dicta su identidad on-line, "Mink", está enamorada de Alex, un chico californiano a quien solo conoce por un foro de cine, pero es perfecto para ella. Cuando se muda a California junto a su padre, no le dice nada a su amigo/crush, y decide buscarlo por su cuenta, siguiendo las pocas pistas que tiene (solo sabe que trabaja en algún tipo de tienda en la costanera, cerca de un puesto de churros y que alimenta a un gato callejero). Pero, en el ínterin, comienza a trabajar en un museo y, mal que le pese, termina enamorada de Porter, uno de los guardias de seguridad. Porter es irreverente y todo un desafío, pero de todas maneras la hace olvidar muy, muy fácil de Alex.


OMG, ¿quién será a Alex? 

El plot twist de este libro es inexistente
, en lo personal creo que esa es la idea desde el inicio y, francamente, es bastante desesperante, pero de una manera romántica y tierna, saber lo que Bailey no, y estar constantemente a la expectativa de que se revele el misterio. Pero, una de cal y otra de arena, esto deja a la protagonista parada en un lugar extremadamente irritante. Juega todo el tiempo a la boba que no se da cuenta de la obviedad ni aunque le baile desnuda a los pies de la cama. Y LO HACE, más o menos.

Eso le resta frescura y espontaneidad, ni hablar de credibilidad. Es un personaje forzado.

Llega un punto en el que estás: "Dale, Bailey, razoname un poco". Hasta el padre se exaspera, le tira pistas y la mensa nadaaaaa.


Porter es más atractivo, aunque tampoco es el fósforo más brillante de la caja. De todas maneras, en su defensa, él no sabía que "Mink" estaba en su ciudad y buscando a... esto, "Alex".

Me costó bastante tomarle cariño a los dos, me terminaron ganando por cansancio. Pero no están muy bien construidos, son bastante incongruentes y bastante tontos.

Al principio se la pasan peleando y agrediéndose sin razón aparente, lo que es muy, muy irritante. No creía poder llegar a quererlos, ni siquiera a engancharme. Ella era una protagonista vacía, él un cretino total. No cambia taaaaaaaaaaaanto el panorama, pero la autora es tan graciosa y dulce que sí, te terminan comprando.

Me quejé mucho de esto :)
La personalidad de ambos fue forjada por pasados extra-traumáticos. Esto me pareció tiradísimo de los pelos. Meras ganas de meterle un poco más de tensión. En el caso de Porter, si bien su drama suena algo inverosímil porque es una realidad demasiado distante, está mejor elaborado que en el de Bailey, que medio ni fu ni fa durante todo el libro, pero se usa para justificarla todo el tiempo.

Hablando de drama medio porque sí, también hay una subtrama con un amigo drogadicto y criminal, quien me dio mucha pena porque tiene muchos problemas y no hacen más que tratarlo con mucha violencia todos. Muy desagradable, triste e innecesario. No ayuda a que te caiga mejor Porter, ni aporta demasiado a la historia.

Volviendo a los protas, finalmente, se supone que los dos son apasionados del cine, es la columna vertebral del misterio del libro, y resulta que ninguno de los dos lo menciona jamás y tienen pasiones que nada qué ver, en realidad.

Honestamente, para ser un libro sobre cine, a este libro le falta cine. Es una cuestión casi irrelevante en la trama. Sacando un par de chats entre Alex y Mink, algunas referencias y menciones que hacen los protagonistas y, directamente, el final, no tiene peso. Eso me desconcertó. Como se conocían en un foro de cine podría haber funcionado igual si era en uno de avistamiento de gaviotas, y dadas sus reales aficiones, eso hasta hubiera resultado mejor jaja

Por último, mi mayor problema fueron los pequeños giros de trama internos. Súper básicos, súper forzados, súper precarios y obvios. Disculpen esto, pero me recordaba a esos fanfictions subidos de tono, escritos por preadolescentes sin demasiada coherencia argumental, solo que en este caso sin faltas de ortografía ni mezclar tiempos verbales. Todo lo obvio que pueda pasar, va a pasar. Todo, todito ♥

Es que este libro es como una peli de Disney Channel, pero con sexo. Eso me gusta, Jenn dota siempre a sus personajes de una sexualidad bastante normal, y se las ingenia para que las escenas sean siempre divertidas y naturales, pero sin vulgaridades, incomodidades ni ser explicitas.

Si bien lo sufrí, también lo disfruté. El libro tiene TODO el gancho del mundo y aunque pueda parecer que no, sí me gustó. Tiene momentos súper bonitos, un sentido del humor buenísimo y es tierno y romanticón. Solo que esperaba mucho, mucho más de esta autora.

Sin embargo, como es una lectura corta, dulce y mega entretenida, yo se los recomiendo igual. Aunque si tienen otros libros pendientes de Jenn, no empiecen con este.

¿Alex, quizás?, es genial para el verano o para pasar un buen momento. Ideal para esos días en los que querés o necesitás distenderte o no pensar mucho.

"Estar con Porter es loco y emocionante, y se parece mucho a estar en una buena película de suspenso: no sé quién va a terminar muerto al final"
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Titulo: Night Owls
Titulo original: Night Owls/The Anatomical Shape of a Heart
Autor: Jenn Bennett
Genero: Romance
Reseña:

Sentirse vivo siempre vale la pena

Jack es atractivo,encantador, de clase social alta, amante de lo vintage y del budismo. Y posiblemente sea uno de los artistas callejeros más buscados por la policía de la ciudad.

Beatrix es una chica con perfil bajo, una apasionada de la anatomía humana que le encanta dibujar cadáveres. Viene de una familia de clase
media, y sabe que tiene que luchar por lo que quiere, ya que nadie le regalará nada.

¿Tienen algo en común? Sí, su amor por el arte.



Night Owls, en mi experiencia, es uno de esos libros que uno mira y le parecen bonitos pero nunca se decide a leerlos. Eso fue exactamente lo que me pasó. Babeaba con la tapa pero nunca encontraba un lugar en mi vida para darle una oportunidad, fue a fuerza de ver tantas buenas reseñas que me decidí y estoy feliz de haberlo hecho.

¡Qué libro más lindo!

Es un romance contemporáneo y no sabía bien qué esperar, o al contrario, creía que sí sabía y por eso el pobre juntaba polvo en mi estante (metafóricamente, soy obsesiva compulsiva, mis libros no juntan polvo jajaja), ya que como sabrán el romance juvenil realista actual es uno de mis géneros menos favoritos y el que más me aburre en la vida, tal vez esa fue la razón real por la que me costó tanto darle una oportunidad a esta lectura. Sin embargo, allí radica lo que más amé del libro: rompe el molde de manera creativa, creíble y nos da una historia de amor sencilla, que se desarrolla de a poco y de manera muy tierna, sin demasiadas vueltas ni drama innecesario. Me gustó mucho. Los protagonistas generan un vinculo verosímil y muy bonito, tienen una química inminente desde el inicio, natural y nada forzada, que te tiene deseando, cual quinceañera, que pase algo entre ellos y, mi parte favorita, sentía que eran compañeros, incluso en esos momentos en los que no estaban físicamente juntos. La relación siempre se sintió real, eso es genial.

"Aquí planeta Tierra llamando a Beatrix: ese era el autobús nocturno, no una canción de Journey. Acá no había dos desconocidos que tomaban el tren de la medianoche a cualquier lugar. Yo iba a casa, y él probablemente iba a asaltar una licorería".

Los personajes son extremadamente peculiares y amé eso también, sobre todo porque Jenn logra de manera simple y natural aquello por lo que el 90% de los autores YA actualmente mueren: personajes únicos e interesantes, pero sin ser pretenciosos, rebuscados ni inverosímiles.

Algo que me molesta y por eso detesto tanto la literatura realista juvenil actual, es que los autores se matan por crear preciosos snowflakes uno más especial que el otro, lo que deriva en personajes odiosos, pretenciosos (disculpen la repetición, es la única palabra que expresa lo que realmente siento) y lo peor, para nada especiales o interesantes, porque están tan ocupados en hacerlos únicos que se olvidan de algo mega importante, desarrollarles una personalidad o no crear clichés planos. Incluso son tan poco creativos que lo único que a muchos se les ocurre para crear un personaje "peculiar y especial" es recurrir al físico o enfermedades, ya les conté varias veces, que llegué a evaluar un libro cuya protagonista con problemas para socializar (y con poderes, a lo chosen one secreto) era mejor amiga de un chico tartamudo y una chica con la cara destrozada por un accidente. Cosa plausible y que de por sí no tiene nada criticable, si no fuera porque eran personajes nada especiales y mega odiosos. Pero la autora te los imponía como la cosa más creativa y especial, porque, duuuh, tiene la cara destrozada, claramente es un gran personaje, ¿no? Jajaja

Ahí es en donde viene Bennett y patea traseros. Ella nos da personajes rarísimos en serio, pero totalmente humanos, naturales y que no solo agradan al lector, sino que tienen una buena historia de trasfondo y..., acá se me caen de culo, ¡personalidad!

"-Pero, ya sabes, a veces las personas sonríen cuando están tristes. Y a veces las chicas que parecen tristes en realidad están sonriendo.
Me señaló y me guiñó el ojo como si acabara de compartir conmigo el secreto de la existencia humana."

Por un lado tenemos a Jack, que es un chico rico y bien parecido, con mucho sentido del humor (más bien sentido del sarcasmo). Es budista, vegetariano y rockabilly. Todo suena como cosas que odiaría en un personaje, pero su personalidad es fantástica, es tierno, es algo tímido y reitero su sentido del humor. Te compra o te compra y... ¿mencioné que es el delincuente juvenil más buscado de todo San Francisco? Ah, eso también. Su historia está muy buena, porque detrás de esos actos delictivos hay una base sólida que despierta nuestra curiosidad y nos tiene siempre al borde de la silla, ya que tememos lo que pueda llegar a pasar si alguien lo descubre. Y en el fondo de tus tripas sabes que si no lo descubren no hay historia que contar.

Por otro tenemos a Beatrix, esta chica ama el negro, la comparan con Merlina Addams y su look (negro y trenzas, siempre) y apellido, Adams, ja, mucho no ayudan a desligarla de este mito. Menos que menos su mayor afición: es una gran artista que adora dibujar órganos humanos. De hecho, su mayor sueño es conseguir una beca para poder estudiar ilustradora médica, carrera a la que no es nada sencillo acceder. Así que pasa sus tardes en una escuela de medicina... observando cadáveres, tratando de mejorar su arte y conteniendo las nauseas y la impresión.

"-¿Te sientes lo suficientemente bien como para caminar hasta la parada?
-¿Contigo?
-Era un poco la idea, sí.
-¿Cómo sé que no terminaré como esas pobres victimas de CSI?
-Maldición. Adiós a mi plan de extraerte los riñones..."

Bex y Jack son el punto fuerte del libro, son muy normales más allá de sus peculiaridades. Son adolescentes casi comunes, con problemas comunes (ooook, casi comunes, delincuente juvenil, recordemos) y eso es fantástico.

Su relación, como ya anuncié, es muy linda. Crece de a poco y con solidez, la atracción entre ellos es tangible y, francamente, disfruté muchísimo de su historia, a pesar de que hay pequeñas cosas innecesarias (especialmente una amiga de Jack con la que tuvo algo y ella no deja de ventilarlo. Me pareció de bastante mal gusto esa parte, porque lo avergüenza y lo humilla. Ni sé qué necesidad había de que fuera así, las cosas podrían darse de la misma manera sin ese detalle).

Uno de esos romances que querés que pasen, te roban sonrisas y te ponen un poco nervioso a pesar de que sabes que todo va a estar bien.

Además, se complementan muy bien. Mientras que Bex es muy técnica y científica para muchas cosas, Jack es más emocional y osado, y logra inyectarle un poco de vida, de emoción a esta chica tan... oscura. Es muy divertido leer sus conversaciones. Son geniales, hilarantes y tiernas, con gancho. Los diálogos se llevan gran parte del libro.

La narración es genial. Muy fresca, muy sarcástica, muy juvenil y de alguna manera muy moderna. La lleva una chica de ciudad, de clase media, nacida en el ceno de la cultura audiovisual, cargada de ídolos y referencias. Básicamente, habla como cualquiera de nosotros, con nuestros mismos códigos y de forma muy distendida y entretenida. Sumando cierto drama (sin dudas Bex es una figura dramática) y una cuotita de cinismo.

"-Vale la pena correr el riesgo para sentirse vivo. 
-Sentirse vivo es solo una descarga de adrenalina."

La historia a nivel trama, aunque los personajes -reitero- tienen muy buen trasfondo, es sencilla e incluso levemente predecible. Una lectura liviana y tranquila, ideal para despejar y pasar un buen rato. Nada pretenciosa, nada rebuscada. Conmovedora sin golpes bajos, romántica sin destilar melaza. Me gustó eso porque era lo que necesitaba cuando decidí leer este libro.

Tiene sus fallas, francamente algunas cosas se resolvieron con demasiada soltura para mí gusto, por ahí de manera muy simple. Pero fue fiel al estilo y al ritmo de la historia, y aunque hubiera preferido mayor desarrollo al final, tampoco tengo grandes quejas. Fue una buena lectura, muy amena, divertida, sarcástica, suspirable y, la mejor parte por siempre, con personajes increíbles. 

No voy a olvidarme pronto de este dúo y, sin lugar a dudas, voy a mantener el ojo puesto sobre esta autora. 
Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • Todo lo que tenés que saber sobre ser editor: Parte 2 - Mi trabajo
  • Concurso: Yo fui esclava
  • HOLIS DE NUEVO + MI NUEVO LIBRO - LA QUIETUD YA EN LIBRERÍAS
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates