¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa
Titulo: Diario de un vampiro en pijama
Titulo original: Journal d'un vampire en pyjama
Autor: Mathias Malzieu
Genero: Biografía
Reseña:

Salvar la vida ha sido la aventura más extraordinaria que jamás haya vivido. 
Tras varios años dando rienda suelta al artista compulsivo y polifacético que lleva dentro, tras haberse convertido en un icono de la modernidad indie francesa, la racha se le rompe a Mathias Malzieu. Le diagnostican una enfermedad sanguínea que lo pone a las puertas de la muerte. Pero no claudica ante la amenaza, se agarra a la vida y a quienes dulcemente le rodean tan fuerte como un niño lo hace a sus sueños. Además, Mathias cuenta con una baza secreta, un don tremendamente maravilloso: la capacidad de sublimar su experiencia a través de la escritura, gracias a una tremenda visión poética de la vida.


Diario de un vampiro en pijama, es una obra autobiográfica del autor de La mecánica del corazón, Mathias Malzieu. En ella narra dos años infernales, a partir del momento en el que le descubrieron una rarísima enfermedad que hizo trizas su sistema inmune.

Puede parecer un dramón que nadie querría leer, ¿por qué leer el martirio real por el que tuvo que pasar un completo extraño? ¡Es un bajón! Sin embargo, este libro es un canto al optimismo y vale 100% la pena.

Mathias es un artista innato, por sus venas corre arte en vez de sangre (si esto no fuera una metáfora, probablemente el pobre no tendría que haber pasado por todo lo que pasó), y tiene una visión muy pura y poética de la vida. Es como un niño, y eso es hermoso.

Me gustó mucho este libro, me encantó la forma en la que Malzieu eligió contar su experiencia: sin golpes bajos y sin martirizarse, a través de un filtro creativo y artístico que resalta su optimismo infantil y no va a dejar a nadie indiferente. Como ya dije alguna vez, pertenece a ese reducido grupo de personas que son capaces de convertir una situación desesperada en poesía.

"El vampiro que me chupa la sangre no es otro que yo mismo".

Pero no todo es ingenio, sarcasmo y belleza. La enfermedad que atacó a Mathias en el mejor momento de su carrera (justo cuando se publicó La mecánica y meses antes del estreno de la película), lo redujo a una habitación estéril en la que pasó meses y meses alejado del peligrosísimo y lleno de bacterias mundo real y lo dejó no solo batallando por su vida, en una guerra que parecía perdida dada la rareza y el promedio de vida de su caso, sino también luchando contra una horrorosa depresión y el miedo a la muerte.

Adoré la forma en la que eligió hablar de su depresión y estos miedos tan humanos, con poesía y metáforas, sí, pero sin ensalzarse, sin pretender ser invencible: demuestra página a página, y sin vergüenza, su vulnerabilidad y lo mucho que lo asustaba su destino. Me gustó eso, me pareció muy digno.

Muchas veces utiliza referencias a sus propias historias, y eso es un toque muy especial. Incluso irónico de vez en cuando.

"Dosificar la esperanza día a día. Transformar la oscuridad en cielo estrellado. Descolgar la luna cada mañana y devolverla a su sitio antes del anochecer. Un auténtico trabajo de neovampiro".

Finalmente, también me pareció muy linda la manera en la que realza la importancia de sus afectos, la forma en la que el amor de sus seres queridos lo ayudaron, pero sin caer en clichés y cursilerias (y eso que a Mathias le gusta ser un poquito cursi, sobre todo cuando habla de la dama dueña de su corazón). De la misma manera en la que muestra su vulnerabilidad en sus miedos, lo hace en la esperanza. Todo parecía en su contra, y aún así el se aferra al futuro, al amor de su novia, con quien quiere formar una familia e incluso toma decisiones importantes, como congelar su esperma, porque a pesar de sus miedos su esperanza es más fuerte.

Este es más que un libro dramático y real, es la lucha de un hombre con corazón de niño y una camiseta de Spiderman, que sobrevivió de milagro (literalmente, el último recurso era casi imposible que funcionara en un adulto. Es muy interesante el caso) a pesar de su mala suerte extrema (créanme, extrema, es casi hilarante su mala suerte) y afortunadamente aún está entre nosotros, para poder seguir maravillando al mundo con su visión poética, ingenua y pura de la vida.

En lo personal, sus tramas no acaban de agradarme, pero su pluma y su visión me parecen ESPLENDIDAS, así que me alegro que haya logrado vencer a esa enfermedad horrible que lo convirtió en un vampiro aislado del mundo.

"Hace un año que la esperanza es un bien escaso. Reparto más de lo que tengo".

Es un libro que parece simple pero es duro, el autor ve la muerte a la cara en demasiadas ocasiones, y es imposible salir inmune de esas escenas, incluso cuando él las suaviza con su arte.

Drama, sí, pero también mucho ingenio, poesía y sentido del humor.

Muy recomendado.

"Me gustaría saber en qué pensaba el día que aceptó regalar su cordón. ¿Quién será? ¿Mi vecina? ¿Una india? ¿Björk? Quizá esa mujer vaya a salvarme la vida. Un día, a mí también me gustaría salvársela a alguien..."
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios

Titulo: La mecánica del corazón
Autor: Mathias Malzieu
Genero: Algunos la catalogan como Fantástica, otros como juvenil, otros como novela gótica. Yo voy a redondear y voy a incluirla en narrativa-

Reseña:
Jack nace la noche más fría de la historia, con el corazón dañado y débil. Para evitarle la muerte, la matrona que lo trae al mundo, reemplaza aquel órgano vital con un reloj de madera.
Desde ese momento, Jack vive regido por tres normas:
-No puede tocar las agujas del reloj jamás
-Tiene que dominar su cólera
-Y no puede enamorarse nunca.
Aquellas reglas no resultan un gran impedimento para que lleve una vida normal, hasta que se cruza con una pequeña bailarina de flamenco que hace que las agujas de su corazón se vuelvan locas.
Así, Jack, de a poco tiene que aprender a enamorarse sin morir apuñalado en el intento.

Mi opinión:
Una historia original, pintoresca y poética que parece tenerlo todo para convertirse en un clásico y sin embargo...le falta algo.
Una amiga me regaló este libro para mi cumpleaños el año pasado. Y fui feliz! Porque moría por leerlo. Lo devoré en una tarde, pero no me llenó.
¿En qué falla? No lo sé.
Tal vez se generó demasiada expectativa antes de que saliera, es un libro que te llama desde el diseño de la cubierta, le hicieron demasiada propaganda y fue más grande el movimiento publicitario que la historia en sí.
No es un mala historia, repito, es muy original, incluso tierna. Pero no funciona, no convence. Te deja con un vacío al final y, algo muy malo, sin ganas de llenarlo.
¿Podría traducirse eso como indiferencia? Diría que sí. Creo que le faltó emoción a la historia, no logró conmoverme.
Fue una decepción muy grande para mí. Esperaba algo más.
No un final feliz, sabrán que no soy amiga de los finales rosas ni del abuso del deus ex machina, las cosas tienen que pasar cómo tienen que pasar. Prefiero mil veces un final trágico y triste, pero adecuado, a uno feliz sacado a último momento de la galera.

Resumiendo, lo que parecía un nuevo clásico de la literatura, probablemente no lo sea nunca.
¿Lo recomiendo? Para una tarde de lluvia (como la de hoy ♥), completamente. No para más que eso.

Ahora, personillas que se toman la molestia de leer lo que escribo. Aquellos que hayan leído este libro, ¿sintieron algo parecido? ¿Alguien más se sintió decepcionado? Me gustaría saber sus opiniones.
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • Todo lo que tenés que saber sobre ser editor: Parte 2 - Mi trabajo
  • Blog Tour Asylum: Introducción por Madeleine Roux + concurso :D
  • Concurso: Yo fui esclava
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates