¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa
¡Hola, todos!

Unos días atrás una lectora me pidió que le recomendara libros para comenzar a leer en inglés, y como no es la primera en sugerirlo me pareció buena idea hacer una entrada al respecto.

Hasta hace unos cuantos años me mostraba bastante reticente a leer en inglés, me parecía que entorpecía la lectura y que no la disfrutaba tanto. Pero como todo, es una simple cuestión de práctica. Me fui animando con libros que no llegaban al país y me acostumbré tanto que hoy por hoy me da completamente igual leer en español o en inglés.

Creo que es vital encontrar los autores indicados para leer fluidamente y generar el hábito, así que comparto esta pequeña lista de algunos que me resultan ridículamente sencillos de leer y me ayudaron a dar los primeros pasos:





Charlaine Harris
Amo a esta autora y fue la necesidad imperiosa de seguir su saga más famosa la que me impulsó en gran parte a leer en inglés.
Gramaticalmente hablando esta lejos de ser una joya, son libros sencillos, frescos y divertidos. Siempre digo que leer a Harris es como escuchar hablar a una amiga, tiene un estilo muy familiar y relajado, es ideal para leer en su idioma original.
Llevo la mayor parte de la saga de Sookie Stackhouse y los primeros dos de la de Aurora Teagarden en inglés y los amo profundamente, de hecho aconsejo leer a esta autora solo en inglés, sus libros pierden todo su encanto y frescura traducidos (o al menos eso marcó mi experiencia con los primeros tres de Sookie)




Chris Colfer
Me gusta mucho este chico en todas sus facetas artísticas. Una vez más, no estamos ante el amo de la gramática y la literatura, pero sus libros son entretenidísimos, ácidos y muy buenos.
Chris escribe como habla, así que son realmente muy sencillos de leer, tienen algunos modismos (consecuencia de lo que digo al principio), pero nada indescifrable.



J.K. Rowling
Más allá del encantador cinismo y los términos mágicos inventados, Rowling es una autora muy sencilla de leer en su idioma original y de hecho The Deadly Hallows fue uno de los primeros libros que leí en inglés en mi vida sin grandes dificultades (porque no podía esperar a que saliera en español, ¡se terminaba Harry, por dios!). Por capricho releí la saga (casi) entera en inglés, y aunque es una lectura fluida en general, los primeros libros son mucho más fáciles de leer, se leen casi por sí solos y ni te das cuenta que estás leyendo en otro idioma.



Sarah Cross
Con Sarah retomé la lectura en inglés después de tenerla abandonada durante mucho tiempo y fue una gran experiencia. Leí solo un libro, pero me ayudó mucho a volver a calentar los motores, porque aunque sus letras son sencillas tiene mucho vocabulario. Muy lindo libro, muy original.




Richelle Mead
Hablando de libros que se leen solos.
La narrativa de esta autora es súper sencilla e hilarante, sus libros son ideales para leerlos en inglés. Agrego a la lista por exactamente las mismas razones a Jennifer L. Armentrout y Darynda Jones, ambas grandiosas.



Acá vamos a trazar una línea imaginaría, aunque podría dibujarla, pero no tengo ganas. Vienen algunos autores que son un poco más complejos de leer, pero aún así muy fáciles:




Maria V. Snyder
La recomiendo porque amo recomendarla, una escritora tremenda. Es excelente.
Encaré la lectura de sus libros con un poco de miedo de que pudiera conmigo,estaba equivocada. Su pluma es muy rica, creó un gran universo y una historia fascinante (estoy hablando de la serie Study, pero quiero leer más de ella), no resulta particularmente complicado leerla a pesar de su calidad literaria.




Stephen Chbosky
Independientemente de si Las ventajas me gustaron o no, no me resultó un libro complicado de leer en su idioma original. Me llevó más días de los que un libro de su tamaño podría llevarme, pero tuvo que ver con la trama y no con el idioma. Si quieren leer algo un poco más complejo pero aún así sencillo, no es mala opción.





Neil Gaiman
Acá vamos varios pasos adelante en cuanto a complejidad, pero no estamos ante La divina comedia en griego clásico, Neil es muy llevadero y legible. Recomendable en cualquier idioma, más si se animan en el original.




Antes de terminar, para mí la fluidez al leer lo es todo. Cuánto más fluya la lectura, más sencillo te resulta ir encarando textos más complejos. Por ahí lo que digo sea para lapidarme y vengan profesores de inglés y traductores a pegarme, pero en lo personal, me resulta completamente contraproducente interrumpir la lectura ante una palabra desconocida, la mayoría de las veces son muy fáciles de deducir por contexto, una mayoría aún más grande, no tiene gran relevancia gramatical y perdés tiempo buscándola de gusto.

Fue un habito que perdí cuando me di cuenta que no me resultaba realmente necesario, y me ayudó mucho a acostumbrarme a leer. Busco una palabra únicamente si se repite con insistencia y no logro deducirla.

Todas esas palabras, las que buscas y las que no, se van incorporando mecánicamente a tu vocabulario. Me parece que aprendés más rápido si dejas fluir naturalmente que sí te detenés tres veces por párrafo a buscar algo. Sería algo así como leer globalmente y no detenerte en detalles irrelevantes.

En mi universidad enseñan así idiomas, no me siento tan bestia por lo que estoy diciendo jaja

Obviamente, depende de cada uno y su nivel de inglés, pero es mi experiencia y la comparto por si a alguien le sirve :)

Si quieren que haga este tipo de listas de recomendaciones, ¡no tienen más que pedirlo!

¡Buen jueves! :3
Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios

Esta es una sección original del blog en la que reveo reseñas que ya fueron publicadas con anterioridad. Las primeras impresiones rara vez son correctas, así que no es de sorprender que cosas que en su momento parecían grandiosas, con el paso del tiempo no lo sean tanto y viceversa ^^




¡Holaaaaaaaaaa!
Vamos a empezar esta nueva sección con tres libros. Dos de ellos al acabarlos me gustaron, el tercero me pareció una porquería y fue la reseña más destructiva del blog, así que me pareció interesante volver a hablar de él, para ver qué pasó pasado un tiempo :D
Sin más preámbulos:




LAS VENTAJAS DE SER INVISIBLE
Leí este libro hace relativamente poco, pero me pasó algo curioso.
Mientras lo leía no dejaba de pensar "mucho ruido y pocas nueces", me parecía un libro cuyas maravillas eran engrandecidas por la moda y la proximidad del estreno de su película. En este momento, y a pesar de que al acabarlo ya no pensaba así y estaba encantada, pienso lo mismo. No es una mala historia, pero no es para tanto escándalo. A las dos semanas exactas de finalizarlo, se me presentó la oportunidad de volver a reseñarlo y NO PUDE. No pude porque gran parte de la historia se había desvanecido de mi mente y no era capaz de recordar qué me había gustado tanto al finalizarlo, así que no sabía qué decir. Una historia que pasó sin hacer mella por mi vida (o no se me hubiera olvidado casi al instante) y que me dejó solo un par de frases bonitas que ya de tanto escucharlas comienzan a perder su encanto.
RESEÑA ORIGINAL



PREDESTINADOS

Decir que este libro no me gustó, es ser injusta con los libros que no me gustaron.
Casi dos años después y con las pasiones apagadas, puedo decir que sigue sin gustarme. Incluso reflexionando no encuentro nada del todo rescatable. Fue un libro lento y aburrido, con una premisa muy buena que la autora no supo aprovechar. Tal vez la química entre Helena y Lucas sería interesante de ver desarrollada, pero el estilo de Angelini me resulta tan denso y vueltero, que prefiero quedarme eternamente con la duda de si supo sacarle provecho a la relación entre los dos personajes o lo desperdició como a todo lo demás.
RESEÑA ORIGINAL




DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN
Está de turno, pobre libro jaja
Cuando lo terminé me había parecido muy bonito. No había disfrutado de la mayoría de la historia, pero el final es precioso y creí que con eso bastaba para pasar por alto todo lo demás.
El problema fue que no bastó. Pasada la emoción del final, aplacados todos los sentimientos, me di cuenta que con una protagonista insufrible, una trama mal encarada y una escritura que deja mucho que desear, no hay final bonito que valga.
Mea culpa por juzgarlo por su portada.
RESEÑA ORIGINAL



Y estas son las reseñas re-vistas del día :D
Pooooooooooor supuesto, son impresiones personales y no pretendo que todos piensen igual ^^
¿Hay alguna reseña que queres que revea? Por acá esta la lista, no dudes en pedirla :D
Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios
Titulo: The perks of being a wallflower
Titulo en español: Las ventajas de ser un marginado (horrible)
Autor: Stephen Chbosky
Genero: Drama
Fragmento:
"How old are you, Charlie?"
"Fifteen."
"What do you want to do when you grow up?"
"I don't know yet."
"What's your favorite band?"
"I think the Smiths because I love their song 'Asleep', but I'm really not sure one way or the other because I don't know any other songs by them too well."
"What's your favorite movie?"
"I don't know really. They're all the same to me."
"How about your favorite book?"
"This Side od Paradise by From. Scott Fitzgerald."
"Why?"
"Because it was the last one I read."


Reseña:
Charlie está nervioso porque es su primer día de secundaria, pero además está triste, muy triste porque su mejor amigo se suicidó  tiempo atrás. El suicidio hizo que su pequeño grupo de amigos se separara y ahora está totalmente solo. Hasta que conoce a Sam y Patrick, dos hermanastros mayores que él, que van a enseñarle las dulzuras y amarguras de la amistad y de la adolescencia.

Mi opinión:
Una vez estaba en una clase de "Análisis de films" y estábamos viendo X película independiente que era muy, muy aburrida y no dudé en expresarlo en voz alta. Entonces el profesor con toda la calma del mundo me dijo "Tu problema es que estás viendo la historia cuando lo que tendrías que ver es el arte, los sentimientos detrás de ella". Suena re poético, pero para mí el mundo no funciona así. Toda esa onda intelectualoide, no me va. En la mayoría de los casos, no me pidas que vea más allá de lo que me estás mostrando, no me pidas que busque significados ocultos. Si tenes algo para decir, decilo, no esperes que el espectador lo deduzca.

¿A qué voy con todo esto? A qué sentí que este libro fue un poco así. No me malinterpreten, es una historia muy linda, diferente y narrada de una forma realmente original. Pero sentí que el escritor buscaba que yo leyera más de lo que leía.

Nuestro protagonista es Charlie, y supongo que de haber leído el libro de más joven me hubiera sentido identificada con él en algún aspecto. Pero como adulta, solo me preocupa la cantidad de lectores que encuentran en él un reflejo. Charlie tiene problemas, graves problemas. No solo de personalidad (estos quedan en claro en el fragmento que elegí), introversión y para sociabilizar, sino que también tiene una visión del mundo demasiado inocente e infantil, totalmente anormal para un chico de su edad. Él admite que su problema es "pensar" mucho las cosas, y es posible. Es un personaje querible, muy querible pero atormentado. Y confieso que me alegré cuando dijo que lo habían mandado a un psiquiatra, porque definitivamente necesitaba ayuda. Todos sus trastornos terminan teniendo un porqué bastante feo, que dada su actitud se podría deducir y en retrospectiva te das cuenta de que eso lo explica todo, pero en lo personal no lo venía venir.

Es un libro que narra distintos episodios de su vida, contados por él mismo en diferentes cartas dedicadas a un lector anónimo que es mayor que él. 

Fiestas, abusos, amigos, drogas, suicidio, problemas familiares, sexo, escuela, muerte, homosexualidad, embarazos y abortos incluidos, trata todas esas cosas que aparentemente pueden afectar la vida de un adolescente. Incluso le vi tintes de autoayuda aunque creo que en manos de un chico atravesando alguna etapa mala de su vida, podría ser una mala influencia. La forma de evadir los problemas de Charlie son un poco nocivas, por eso lo digo.

De nuevo, es un libro lindo, muy lindo. Charlie es un persona definitivamente especial que estoy feliz de haber conocido. Pero, viendo el tremendo escándalo que están armando por su salida en español y por la cercanía de la película (que, vamos, es la desencadenante de todo este frenesí por el libro. Hasta hace unos meses cuando anunciaron que Emma Watson y Logan Lerman iban a protagonizarla la mayoría de ustedes -incluyéndome- no tenían la más remota idea de que el libro existía, a pesar de que lleva casi quince años en el mercado), si no bajan las expectativas a la hora de leerlo pueden decepcionarse. Hay que pensarlo como lo que es, una serie de reflexiones de un chico con un desequilibrio psicológico/emocional serio. 

En fin, ¿se los recomiendo? Sí, definitivamente. Pero no dejen que el entusiasmo general los encandile ^^

EDITO: MI OPINIÓN SOBRE ESTE LIBRO VARIÓ CON EL PASO DEL TIEMPO Y FUE REVISTO EN "CON LA MENTE FRÍA". CLICK ACÁ PARA VER MI OPINIÓN ACTUAL ^^
Share
Tweet
Pin
Share
29 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • Todo lo que tenés que saber sobre ser editor: Parte 2 - Mi trabajo
  • Blog Tour Asylum: Introducción por Madeleine Roux + concurso :D
  • Concurso: Yo fui esclava
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates