¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa
¡¡Hola, holaaa!!

¿Cómo andan? Yo de mal humor, no sé por qué me levanté de tan mal humor ni por qué aún no se me fue. Es como que ya no tengo paciencia para absolutamente nada de nada de nada de nada de nada. DE NADA. Ni aguanto a nadie, ojala fuera ermitaña :/

Los ermitaños no se estresan seguro.

Hoy toca una vez más TTT y otra vez era una consigna que no me cerraba: 10 cosas librofilas que quiero abandonar/abandoné. Y la verdad sea dicha, si bien la consigna está copada, no tengo 10 cosas relacionadas a los libros que quiera dejar o haya dejado, de hecho, tengo solo un mal hábito:



Destruyo los señaladores mientras leo, soy muy ansiosa y los araño todo el tiempo mientras dura la lectura, además los rompo para marcar citas si no tengo post-it a mano o si el libro no merece ser marcado con post-it (soy obsesiva compulsiva de los post-it, no todos los libros merecen que los gaste en ellos. Sí, soy loca de atar. No se metan con mi locura y mis post-it *tengo quince paquetes en uso en este momento*).

Pero, ¿saben qué? No es un hábito que me moleste, que desee dejar o haya dejado, así que ni siquiera califica. Si no destruyera los señaladores, destruiría los libros, porque no soy capaz de contener la ansiedad :) (cuando era más chica, muy chica, pele un libro de los nervios mientras leía, le arranqué toda la cubierta mate), los señaladores que destruyo son publicidad que te dan gratis o baratijas como los imantados*, me importa tres cuernos romperlos. La verdad.

*Aunque el imantado de la foto está en ese estado porque tiene DEMASIADO uso, y porque la divina de mi tía le volcó agua encima, no solo por mis uñas rompetodo*

Así que cambié la consigna a: 10 libros que abandoné.

Lo dije mil veces, pero no tengo prejuicios a la hora de abandonar un libro. Mi lógica es simple y arrasadora: hay demasiados libros en el mundo para perder el tiempo con uno que no te gusta. Sé que muchos no lo comparten, y lo respeto, pero para mí la lectura es un placer, no una obligación, y el mero hecho de empezar un libro no me fuerza a terminarlo jaja

Sin más preámbulos, 10 ejemplares de los múltiples que he abandonado a lo largo de los años:



1º Relatos de los mares del sur, no sé por qué lo abandoné, si a mí leer detalladamente como asesinan a sangre fría a esclavos leprosos me re excita. Sacando el sarcasmo, por acá están las razones de por qué lo abandoné. (Aunque básicamente fue por eso).
2º Amelia Anne is Dead and Gone, moría por este libro por esa portada preciosa y ese título, pero me re aburrió. Leía, leía y leía y no me enganchaba, así que le dije chau, chau.
3º The Storyteller, otro por el que moría. Dicen que es muy bonito, pero a mí no me enganchó. Muy dramático, pesado y pintaba una relación un poco abusiva. Ni ganas, honestamente.
4º Cincuenta sombras de Grey, ¿tengo que explicárselos? Leí tres capítulo, ni llegué al menor atisbo de sexo y lo dejé, porque ni loca leía un libro entero narrado por esa mina. Insoportable.
5º La espada en la piedra, solo puedo decir: ZzZzZzZzzzzz.... razones por acá
6º Percy Jackson, este es el tipo de declaraciones que me hace perder seguidores, porque son re poco democráticos ustedes, loco, cálmense, todos tenemos gustos distintos (?), pero no pude terminar el primero de Percy y abandoné también Los héroes del Olimpo (sí, ya sé que me spoileaba la anterior, no la pensaba leer nunca, así que...). Lisa y llanamente, no me gusta el estilo de Riordan, para nada.
7º Madame Bovary, no sé si lo abandoné puntualmente, pero lo empecé el año pasado en mayo y lo dejé, este verano lo retomé... y lo volví a dejar. Es bastante pesado, algo no termina de engancharme. Pero tal vez sea el único de la lista que alguna vez lea.
8º Deseo concebido, había leído otro histórico de Megan y lo amé, así que en cuanto pude conseguí este. Pero no leí ni dos capítulos. ¡Basta Maxwell de protagonistas mega odiosas, Dios!
9º La insólita amargura del pastel de limón, mataba por este libro y fue un bodrio sin sentido. Razones por aquí.
10º Los hijos de Anansi, retiro lo dicho en Madame Bovary, este tal vez alguna vez sea leído. Me pasó que me atraía pero no me enganchaba del todo, y fue típico "lo voy leyendo de a poco, intercalándolo con otros, etc. etc" que después nunca más tocas en la vida ^^U


Y eso es todo por hoy.

¿Coincidimos en alguno? ¿Tienen algún hábito destructivo como el mío? jaja

¡Buen martes a todos! :)

* Nota sobre los señaladores: los bonitos, los que me regalan o los que son de blogs amigos, claramente no los rompo :)
Share
Tweet
Pin
Share
25 comentarios
Titulo original: Pídeme lo que quieras, ahora y siempre
Autor: Megan Maxwell
Genero: Romance, erótico
Reseña:

Después de provocar su despido de la empresa Müller, Judith está dispuesta a alejarse para siempre de Eric Zimmerman. Para ello y para reconducir su vida decide refugiarse en casa de su padre, en Jerez. Atormentado por su marcha, Eric le sigue el rastro. El deseo continúa latente entre ellos y las fantasías sexuales están más vivas que nunca, pero esta vez será Judith quien le imponga sus condiciones, que él acepta por el amor que le profesa.
Todo parece volver a la normalidad, hasta que una llamada inesperada los obliga a interrumpir su reconciliación y desplazarse hasta Munich. Lejos de su entorno, en una ciudad que le resulta hostil y con la aparición del sobrino de Eric, un contratiempo con el que no contaba, la joven deberá decidir si tiene que darle una nueva oportunidad o, por el contrario, comenzar un nuevo futuro sin él.


Mi opinión:

El primer libro de esta -ahora- trilogía, me gustó bastante a pesar de que este género me aburre, y decidí darle una oportunidad a esta segunda parte. Si no se la hubiera dado hubiera sido exactamente lo mismo.

El noventa por ciento de la historia es puro relleno para alargarla, no pasa nada relevante, una pelea tonta detrás de la otra y mil idas y vueltas, me puso muy nerviosa.

Tiene su lado bueno, por supuesto. Los libros de Megan son muy entretenidos y con gancho. Sus personajes suelen ser queribles, sacando a Judith, este libro no es la excepción y, algo que destaco, en esta oportunidad la carga sexual es muy pequeña, nada en comparación al libro anterior. Más drama que sexo, al no ser muy fan del furor del momento en el mundo literario, eso me gustó.

Tiene sus grandes momentos, te hace reír, emocionar y hasta llorar. Pero tiene un tremendo punto en contra: la protagonista.
Judith en el primer libro me pareció un poco molesta. Como toda protagonista de Megan que he conocido hasta el momento, tiene complejo de chica superpoderosa que todo lo hace bien y un carácter muy explosivo. Siempre digo que Megan confunde tener carácter con ser mal educado, aparentemente para ella y sus protagonistas tener carácter y hacerse respetar es armar por todo una escena, gritar, ser agresivo, pelear y demás actitudes cuestionables. Y en esta continuación Judith está insufrible. IN-SU-FRI-BLE.

INSUFRIBLE.
INSUFRIBLE.
INSUFRIBLE.

Empieza comportándose como idiota con Eric, después compite con un nene de nueve años que es obvio que está celoso por la forma avasallante en la que ella entró a poner patas para arriba su vida. Se pasa el libro haciendo escándalos y peleando, todo tiene que ser a su manera. No la soporto.
Es bastante inverosímil que la madre y la hermana de Eric la quieran tanto, porque es el tipo de mujer que en la vida real suegras y cuñadas odian por METIDAS.

Es por su culpa que no me trago el felices por siempre. Con el carácter de mierda de Judith, lo más probable es que a la primera pelea boba haga las valijas y se vaya. En los dos libros te pintan a Eric como el ogro de la relación, cuando es un hombre más bien adorable, pero la problemática es ella.

Para cerrar esta lista ultra negativa de cosas, me fastidió la cantidad de veces que los protagonistas dicen el titulo del libro en sus charlas... una o incluso dos veces, como un guiño a los lectores está bien. Pero lo dijeron demasiado para mi gusto, al final cada vez que lo leí me reía. (Lo mismo me ocurrió con los guiños a Las guerreras Maxwell, sin ánimos de ofender a nadie, por supuesto).

Hasta cierto punto el libro me gustó, hasta cierto punto lo odié. Relación odio amor a la máxima potencia.

El recién anunciado tercer libro, lleva como titulo "Pídeme lo que quieras o déjame", titulo que ya promete más peleas absurdas, idas y vueltas, así que yo paso. Si esta segunda parte ya fue puro relleno, ¿qué queda para la tercera? Una lastima, porque realmente me gusta Eric. Es un buen personaje.

Y déjenme contarles que he tomado la súper drástica decisión de no leer por un buen periodo de tiempo nada de esta autora. Sus protagonistas polvoritas y perfectas comienzan a aburrirme, es una autora que en general me gusta mucho y no quiero cansarme de ella. Así que es necesario que nos tomemos un tiempo.
Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
Titulo: Te esperaré toda mi vida
Autor: Megan Maxwell
Genero: Romance, fantasía, humor
Reseña:

Desde niña Montse sueña con un misterioso hombre de cabellos largos a caballo. Cuando una de sus mejores amigas gana un viaje a Escocia y en un castillo, que definitivamente es con el que sueña, encuentran un retrato del hombre de sus sueños con la leyenda "Te esperaré toda la vida", la pobre Montse no entiende nada.
Pero mucho menos entiende tiempo más tarde cuando, después de pedirle un par de deseos a una gitana, aparecen en el pasado. Allí, por casualidades del destino, se hacen amigas de una criada que trabaja en el castillo de nada más ni nada menos que Declan Carmichel... el hombre con el que lleva soñando desde los seis años.
Una maldición se irgue sobre los Carmichel, y están condenados a perder a todo aquel a quién amen hasta que alguien encuentre una joya que, la bruja que los maldijo, arrojó al mar. La misma joya que Montse lleva en su cuello, pero Declan es un hombre huraño y antipático que teme demasiado a su maldición como para enamorarse. ¿Lograra Montse tocar su corazón antes de que su tiempo se acabe y regrese al futuro?


Mi opinión:

Estaba medio deprimida y una amiga me prestó este libro con la promesa de que iba a distraerme y me iba a reír un rato. Fue predecible de pe a pa, pero cumplió su comedido: no pude soltarlo, me reí como loca, lloré otro poco y me gustó mucho.

El estilo de Megan me gusta, peca de simple, narra las cosas como si estuviera charlando con una amiga y no escribiendo un libro, incluso a veces, a riesgo de sonar pretenciosa, uno se pregunta cómo logró publicar teniendo un estilo tan pobre y poco cuidado. Yo creo que su magia no radica en sus letras, sino en lo que cuenta, incluso en la naturalidad pasmosa con la que lo cuenta. Sus libros son entretenidos y graciosos, con personajes con los que uno se encariña a pesar de que sean unos cabezones, y eso tiene un gancho terrible. Me parece que cautivar al lector y atraparlo desde la primera página tiene más peso, en este tipo de libros, que una prosa detallista y muy cuidada.

En este libro conocemos a un grupo de amigas que viaja al pasado y dos de ellas se enamoran de un par highlanders. Este trío me ha hecho descostillar. Nuestra protagonista es Montse (aunque en el pasado le dice a todo el mundo que su nombre es... Cindy Crawford), y, como todas las protagonistas de Megan que he conocido, tiene un carácter explosivo y es una chica superpoderosa que hace un montón de cosas bien, sin contar que es un alma caritativa amorosa. Definitivamente, exagera en las virtudes de sus protagonistas, pero por alguna razón en el caso de Montse no me molestó que fuera así. Al contrario, tal vez las circunstancias lo apremiaban.

El personaje que más me gustó fue Juana/Paris Hilton, una de las amigas de Montse. Me pareció que tenía un carácter divino y fue la que más me hizo reír. Ella es la otra que se enamora de un hihglander y deseas que tenga un felices por siempre con él tanto como que Montse lo tenga con Declan.

Hablando de Declan, creo que es el que le sigue, su cambio de antipático recalcitrado a galán es algo abrupto, pero a mí logró conquistarme y me robó un par de suspiros y alguna que otra lagrimilla de emoción.

Es una lectura rápida y amena, que no da lugar a que las cosas se profundicen demasiado, pero aun así nos encariñamos con los personajes y sufrimos porque sabemos que al trío se le acaba el tiempo en el pasado.

En resumidas cuentas, un libro muy entretenido y lindo, que nos hace reír y al que le perdonamos las obviedades por el buen momento que nos hace pasar.
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Tercer regalito encontrado :3
Voy leyendo cerca de veinte libros, y solamente tres regalos, yo no sé que le pasa a la gente de los libros, yo no sé. Muy poco desprendidos y generosos están jaja





Libro: Te esperaré toda mi vida, Megan Maxwell
De: Declan
Para: Montse/Cindy
¿Por qué?Para jurarle amor eterno
Fragmento:
Antes de que abras tu regalo, necesito decirte una algo —propuso tomándole las manos.
—Tú dirás…
—Desde que apareciste en mi vida, todo lo que me rodea ha cambiado para bien. Antes estaba solo y continuamente enfadado, pero ahora tengo una gran familia a mí alrededor y todo te lo debo a ti. Sé que estás aquí porque soñabas conmigo. —Aquello la sorprendió— . Yo sólo puedo decirte que, ahora y siempre, mi sueño eres tú. Recuerdo que una vez me dijiste que no sabías por qué estabas aquí, y yo quiero decirte que yo ya lo descubrí.
—¿Ah, sí… ? —rió al escucharle.
—Estás aquí para que Maud sonría, para que Aileen tenga una familia, para que mi madre sea dichosa, para que mi gente te quiera, para que yo sea mejor persona e incluso para que Rose O'Callahan cambiara su vida y la de su gente.
—Gracias, cariño —murmuró emocionada. Por fin ella también se había dado cuenta de por qué estaba allí.
Declan, henchido de orgullo por la sonrisa de su amada, la besó.
—Ahora abre tu regalo.
Lo abrió sin hacerse de rogar pero, al ver que se trataba de la joya de los Carmichael, aquella que ella les entregó, se llevó las manos a la boca. Él no le dio la oportunidad de decir nada.
—Es para ti, mi amor. Quiero que la lleves siempre, estés donde estés, porque sé que la maldición se ha roto.
Emocionada, agradecida y lacrimosa, Cindy le besó y le ofreció el colgante para que se lo pusiera, levantándose el pelo. Declan lo hizo ante la mirada emocionada de Fiona; luego se volvieron a besar y cuando el sonido de las gaitas irrumpió en la sala, se lanzaron divertidos a bailar.

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Titulo:  Pídeme lo que quieras
Autor: Megan Maxwell
Genero: Romance, erótico
Reseña:
Tras la muerte de su padre, el prestigioso empresario alemán Eric Zimmerman decide viajar a España para supervisar las delegaciones de la empresa Müller. En la oficina central de Madrid conoce a Judith, una joven ingeniosa y simpática de la que se encapricha de inmediato.
Judith sucumbe a la atracción que el alemán ejerce sobre ella y acepta formar parte de sus juegos sexuales, repletos de fantasías y erotismo. Junto a él aprenderá que todos llevamos dentro un voyeur, y que las personas se dividen en sumisas y dominantes... Pero el tiempo pasa, la relación se intensifica y Eric empieza a temer que se descubra su secreto, algo que podría marcar el principio o el fin de la relación.


Mi opinión:

Querida Megan Maxwell, haz logrado lo que pocos: que una novela erótica me atrape de principio a fin.
Tal vez no sea de este mundo, pero los libros eróticos me A-B-U-R-R-E-N. Encuentro más eróticas escenas aisladas en libros de otros géneros que un libro entero que narra desencadenadamente una escena de sexo explicito tras otra, a veces sin ni una trama siquiera. Eso me aburre, me aburre mucho.

Por supuesto, este libro tiene grandes dosis de sexo, pero esa no fue la parte que me enganchó. Fueron los personajes, dos cabeza dura de lo más infantiles con los que te encariñas enseguida y queres que sean felices para siempre juntos, y la historia de amor. Me encanta cuando las relaciones se desarrollan de a poco, me encanta cuando los personajes empiezan a bajar la guardia y me encanta cuando es obvio que dos personas están enamoradas hasta la médula pero insisten en lo contrario.

Megan tiene un estilo muy divertido, que hace que el libro sea entretenido, ameno y llevadero. Sin contar que cada dos por tres te roba alguna carcajada.

Como ya dije, tiene personajes muy queribles. La protagonista es Jud, una mujer con su carácter, es un poco testaruda y en varias escenas te dan ganas de zamarrearla y gritarle "¡Querida, qué estas haciendo!", pero en términos generales y a pesar de los grandes aires de Mary Sue, es un personaje agradable.

El prota masculino es Eric, a mí ese nombre me lleva inexorablemente a pensar en él, sea cuál sea la descripción física del personaje, y si bien el Eric del libro era muy atractivo, mi mente puso las cosas muy buenas jaja
Eric es el jefe extranjero y millonario de Jud. Un tipo serio y un poco frío, pero realmente encantador. Me gustó mucho Eric, me gustó que tuviera secretos, me gustó su vulnerabilidad, la forma en la que se enamora como un chico y sufrí bastante por su culpa, ya fuera por preocupación, porque es el tipo de personaje al que no queres que le pase nada malo, o por la testarudez de ambos protagonistas.

Hay algo adorable y que me transmite ternura en la relación de estos dos y es eso lo que más me gustó de la historia.

Por supuesto, algunas cosas no me gustaron, sobre todo que Judith fuera una suerte de chica superpoderosa que sabe hacer de todo y bien, también me pareció exagerada su reacción ante el secreto de Eric, no es algo lindo, es triste y debe ser algo terrible de saber, pero hay cosas peores. Su actitud de "se me vino el mundo abajo con esta noticia y en lugar de ser fuerte por Eric voy a derrumbarme" no me gustó nadita.
 Hablando del secreto de Eric, tampoco me terminó de cerrar su postura de "nadie va a quererme por esto", es bastante exagerado. Pero son más las cosas buenas que destaco de esta novela que las malas.

Resumiendo, un libro realmente entretenido que, si bien cae en algunos clichés, vale la pena leer.
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Ya encontré dos mininos para este desafío :D

1º Literigato encontrado:



-Libro: Pídeme lo que quieras, Megan Maxwell
-Nombre del gato y de su dueño: Curro y Jud.
-Características del gato: no espcificadas.
-Fragmento:
"Eric entra sin que yo lo invite. Curro se acerca. Para ser un gato es muy sociable. Eric se agacha y lo acaricia. A partir de ese momento Curro se convierte en su aliado.
Cierro la puerta y me apoyo en ella. Curro es tan maravilloso que no puedo dejar de sonreír. "


Muy divertido este libro :D
Aunque Curro me hizo moquear ^^U

¡Adiós! :3
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • ¡Cuarto aniversario! + Concurso internacional :D
  • IMM julio :D
  • In My Mailbox Agosto :D
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates