¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa
¡Hola, hermosuras!

¿Cómo dicen que les va?

¡FELIZ DÍA DEL PADREEEEEEEEEE! ♥

Bien, como muchos saben, porque les conté jaja, hace un par de semanas fui a la BEA y fue lo más de lo más. Siempre había querido ir y me encantó la experiencia, no solo fue genial a nivel lectora y blogger, sino también como editora. Aproveché TANTO el viaje, chicos, saqué tantas ideas, me inspiré tanto, aprendí tanto. Fue genial.

Ustedes habían pedido crónica cuando les conté que iba, pero la verdad es que como estaba trabajando, no tiene mucho sentido que les haga una crónica día a día, ya que no hice ni asistí a tantas actividades como por ahí un visitante casual. Y, o no corresponde que les cuente, o no les interesaría, que yo les hable de la mayoría de las cosas que estuve haciendo (básicamente, reunirme con agentes y más agentes. Lo que es genial, pero no puedo decirles más que eso).

Así que en lugar de eso, decidí que mejor voy a contarles un poquito cómo es la feria y los puntos altos de mi visita (porque tuve la oportunidad de fangirlear como loquita). 



Los dos primeros días que estuve en Nueva York, los dedicamos a trabajar fuera de la feria. El primero, ay, Dios, escuchen el sacrificio: recorrimos librerías ♥ Pasé tanto tiempo en Barnes & Noble que no sé cómo no me echaron. Y me quedó la sangre en el ojo por ir a otras librerías, no de cadena.



El segundo, fuimos a un montón de editoriales y agencias. Eso fue lo más. Visitar Scholastic, Penguin Random House, Macmillan y otras, fue muy "contené la risita histérica. No te podés robar nada, MELISA NO PODÉS ROBARTE ESA PARED DEDICADA A HARRY POTTER, TE VAN A ECHAR". Por suerte soy una mina inexpresiva y mis emociones rara vez asoman a la superficie, gracias resting bitch face. Así que no pasé, ni hice pasar, vergüenza jaja



La BEA dura tres días, sí, solo tres. Y luego comienza la BookCon, a la que no pude asistir aunque se me partió el alma y el corazón. Incluso podríamos decir que la BEA dura dos días, porque el primero el 90% de la feria estaba desarmada. Literal, solo había un par de stands y eventos, la mayor parte estaba bloqueada con unos cortinados negros (nos perdimos, pasamos, nos retaron, je).

Se lleva a cabo en el centro Javits, imagínense una mole de vidrio, inmensa y hermosa, que los neoyorquinos odian porque "es incomodo". La zona es medio chotix, medio portuaria,  y con muchos edificios en construcción (cuando terminen todo, va a ser un pedazo de barrio). Pero quedaba a unos quince/veinte minutos del hotel en metro. Ojalá todo me quedara así de "incomodo" en la vida jaja



Mayormente es una feria de exposición, ni siquiera estoy segura de si en algún stand vendían libros (sí vendían mucho merchadising y demás. Unas cosas para morirse de amor).



Lo de los "libros gratis", claramente es verdad. Te regalan arcs, pero no es taaaaan ideal como lo pintan. Para los más codiciados (autores best-seller, famosos, de moda y demás) se forman filas muy largas y nada te garantiza que vayas a conseguir el libro, porque cuando se acaban se acaban. Yo no tuve mucho tiempo de hacer filas, ergo... ya saben.

Eso sí, en cuanto terminó la feria para mí, me hice una horita de fila para conseguir una tote bag de Harry Potter y un pin jajaja Valió la pena. Mis pies no piensan lo mismo (estaba de tacos. Ojito con bardearme por estar de tacos, no eran de 40 cm, vieron).

Muchas veces se necesita un giratiempos. Los autores firman por lo general en una zona de firmas, y muchos, muuuuuuuuuuuuuchos se pisan :( Los chicos que consiguieron arcs y firmas de todos, o varios que estaban a la misma hora, son mis héroes, jajaja.

Pero es loquísimo, loquísimo decir "Ah, sí, estoy acá esperando a Kiersten White mientras Jennifer Armentrout está a mi izquierda y Becky Albertalli y Adam Silvera están a mi derecha, ahí no más, atrás de Scott Westerfeld. Situación 100% real no fake. Así tal cual fue.

A muchos autores que acá admiramos mucho y haríamos un escándalo si vinieran, allá no le dan mucha bolilla, e incluso con los más popus las pasiones son más aplacadas que acá. Por ejemplo, fui a una charla en la que estaban, lean esto con atención: Lauren Oliver, Victoria Aveyard, Kendare Blake y otra que no recuerdo, y no solo no había casi nadie, sino que no les prestaban atención. Muchos estaban ahí solo porque había un puesto para cargar teléfonos.

Se los juro


Fue re, re, re WTF!

Hablemos de lo que ustedes quieren, pillines: celebridades :P

Fui a dos desayunos que presentaban libros. El primero de novelas adultas, estaba Nicholas Sparks y lo odié. Odié su cara de muñeco Ken. Odié su actitud. Odié lo agrandado que es. Odié cómo trató a los otros autores. Disculpen la franqueza, pero fue muy desagradable. Eso sí, se sabe vender como un rey. Me pasó que lo miraba con los ojos entrecerrados y pensaba "te detesssssssto" a la vez que "suena re copado su nuevo libro. Lo voy a leer", jajaja



El segundo fue de libros infantiles y fue hermoso. En ese estaba Viola Davis presentando su libro y lo único que puedo decir es: QUEEN. Tal vez el librito sea una paparruchada, como el 90% de los libros de artistas, pero ella es tan inspiradora, habló tan bien, fue tan hermoso lo que contó, que es imposible no quedarse obnubilado (ni hablar de que es hermosa e imponente).



Me crucé a Sasha Alsberg fangirleando con otras youtubers, por mucho tiempo fue una de mis youtubers y bookstagrammers preferidas, así que fue re lindo verla. Aunque me dio vergüenza saludarla (especialmente por la situación, estaba posta en modo fangirl a full. No en autora, no en youtuber. Si no fuera porque me llamó la atención su pelo hiper rojo, no la hubiera mirado dos veces).

Y hablando de pelos que me llamaron la atención...

Un día estaba esperando para entrar a una reunión, veo un pelo fucsia de reojo y una parte de mi cerebro pensó en Laini Taylor. SÚPER ERA LAINI TAYLOR, ahí, charlando con unos de traje. Y me desesperé, porque yo estaba trabajando y me daba vergüenza acercarme, pero quería, mi corazón llorabaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. Entré a la reu, pero no sin antes sacarle una foto de mierda en modo stalker para mostrarle a mis amigas y que compartieran mi sufrimiento jajaja

La foto de la vergüenza

Resulta que al día siguiente, sufrí un montón porque David Levithan, Mackenzi Lee, Marie Lu, Laini y April Geneveive Tucholke se presentaban todos en un rango horario muy cercano EN EL QUE YO TENÍA REUNIONES, y no solo quería conocerlos, sino que la mayoría son autores de VR YA, así que era una gran oportunidad para mí, como su editora, de presentarme en persona. Especialmente moría por David, saben que lo amo (no voy a decirles lo que siento de ser su editora, todavía no lo proceso, ¿ok?). Creí que llegaba, pero nop. Así que estaba con el corazón bastante roto, cuando veo pelo fucsia, la genia de mi jefa le pega el grito a, sí, Laini, y pasó esto:



Morí, chicos, morí. Miren mi cara. La amo. Fue muy amable y simpática ♥

En fin, el universo siempre provee. Resultó que Laini y yo estábamos yendo a la misma reunión, jaja, pero dije que el universo siempre provee y se acabó.

Además, ese día pude conocer a Kiersten White también, y ¡fue tan linda! Muy loco ir y decirle a un autor que te gusta: Hola, soy tu editora. Entregá a Radu, gracias jaja



No le dije eso último. Se los juro *miraba de reojo para todos lados*

No crean que no me traje un FLOR de botín, pero eso lo dejamos para otro día porque esto quedó eterno.

Amé esta experiencia, no solo por el fangirleo, sino porque fue muy enriquecedora, para un editor es una oportunidad espectacular. Y le agradezco hasta el infinito a V&R por la confianza y haberme permitido estar ahí y hacer algo tan, tan valioso, honestamente ♥

Ojeras de último día de BEA ♥


En fin, este es un pequeño no tan pequeño resumen de mi viaje a la BEA. Es un evento increíble para los lectores. No voy a pecar de la pedantería de decir "si pueden vayan", porque sé que no es fácil, yo misma llevaba añares queriendo ir y jamás lo había logrado, ni lo iba a lograr pronto tampoco si no hubiera ido con la edi. Pero si está en sus planes alguna vez ir, no lo duden. No lo duden ni un minuto (sobre todo si pueden hacer BEA + BookCon).

¡Nos leemos súper prontito!

P.D. Mañana es mi cumple :3

Capaz les hago alguna entradita alusiva, pero les estoy preparando algo RE LOCO, que probablemente no vayan a ver hasta el finde o la próxima semana, muejejeje

Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
¡¡Hola, hola!!

This is the end, my only frieeeeend, THE END...

 

Chicos, se acabó la FIL y es tan feeeeeeeeeeeeeeeo. Ayer todavía estaba enchufada, tenía mil cosas por hacer y no fue tan bajón. Pero hoy me golpeó fuerte el agotamiento acumulado y a pesar de eso, empiezo a extrañar mi rutina de las últimas tres semanas ❤

Bien la última semana fue UNA LOCURAAAAAAAAA, hubo muchísima gente incluso los días en los que hay poco que hacer (lunes, martes y miércoles, especialmente) y eso me hace feliz, no porque me beneficie de alguna forma, sino porque significa que el país está lleno, llenito de lectores. Que todavía hay fe en la humanidad ❤

¡Qué empiece esta crónica! ¡La última en un año! 💔

El lunes fue un día en extremo tranquilo, y eso que hubo entrada gratis y era un mundo de gente. Pero no les voy a mentir, ni siquiera recuerdo qué hice ese día exactamente. Ya que no hubo nada que cubrir hasta las 18:00hs cuando se realizó una Maratón de lectura en honor a Gabriel García Márquez, en la que celebridades de la radio, el teatro, el cine y la tv, leyeron cuentos y fragmentos de sus obras, y una orquesta en vivo interpretó algunas de las canciones preferidas de Gabo en los intervalos.

Al comienzo, estuvo muy lindo y, como fan del autor, lo disfruté muchísimo. Los pelos de punta, bellísimo. PERO... fue demasiado largo, hablamos de horas y horas, digamos que durante la primera hora y media me encantó y presté atención. Después, incluso con todo el fanatismo, simplemente me resultaba imposible seguirle el hilo. Incluso cuando actores o artistas que me gustan subían al escenario no podía concentrarme. Demasiado, demasiado largo.

Pero igual valió la pena (si no hubiera estado ahí trabajando, me hubiera ido antes, eso sí). 

Algunos de los actores que leyeron obras de Gabo:

Juana Viale, honestamente, le tenía cero fe, pero fue mi preferida.
Amé el cuento, el fragmento que leyó, y cómo lo hizo
Gonzalo Heredia, leyó la muerte de Santiago Nasar, me la sé casi de memoria y
me puso la piel de gallina. Eso que no leyó suuuuuuuuuper bien (andaba con flemitas, jaja).
Pero es Gonzalo Heredia, ¿ustedes se creen que yo voy  a dejar de subirlo porque leyó mal, atragantado y mi cámara no le hace justicia a su bello rostro? Bitches, me extraña

Mirta Busnelli, increíble. Le pone tanta pasión. Es una genia.
Si nunca escucharon poesía narrada por Mirta, HÁGANLO, así, imperativo.
Y viene de alguien a quien no le gusta la poesía mucho que digamos. 


El martes fue todavía más tranquilo, escribí muchas notas (una de mis funciones es, además de manejar las redes, redactar notas para el sitio el-libro.org.ar) y trabajé un montón, pero había poco para cubrir.

Empecé la jornada con un capuccino helado de Oreo. Mi nuevo vicio, voy a morirme, lo sé jaja
La foto fue para que mi mamá viera que estaba desayunando, ya que estaba preocupada y en joda le mandaba fotos para que viera que me alimentaba (bue, más o menos) en intervalos regulares jaja 
Lo único que cubrí ese día fue la presentación del libro Con Borges de Alberto Manguel, y la verdad que estuvo muy buena. Contó anécdotas muy interesantes sobre los momentos que compartió con el mítico escritor, y me gustó mucho, aunque no sea su fan. 



A mi jefa le daba ternura jaja, pero es raro que a mí no me guste algún evento literario o cultural. No es que siempre trate de encontrarles el lado positivo (aunque lo hago a veces falla), sino que soy curiosa y me gusta mucho aprender, así que encaro estas cosas con la cabeza bien abierta y ansiosa de absorber de los que más saben. Y funciona, a menos que se hable demasiado de política, tópico que detesto sea del lado que sea, lo disfruto.

Volviendo, Manguel, es el actual director de la Biblioteca Nacional, como sabrán, y durante su adolescencia no solo conoció a Borges, sino que fue quien le leía sus obras preferidas cuando el escritor quedó ciego. ¿Cómo no va a ser interesante escuchar a una persona así?

Estuvo muy bueno.

Esto no estuvo taaaaan bueno

Con mi optimismo intelectual, cuando el miércoles me mandaron a cubrir la presentación de Enric Corbera y todos me daban el pésame, yo les dije "Nooo, seguro me gusta y igual" y todos "Nop, no te va a gustar igual" y, bueno... miren mi cara:

Por cierto, sí, uso anteojos. La mayoría se sorprende cuando me ve xD

En fin. De entrada la pasé mal, bajó mucho la temperatura de golpe, esto era en la sala Jorge Luis Borges, que da al exterior y los portones quedan abiertos y ahí adentro hacía tanto frío que me estaba descomponiendo. Tuve que llamar a un compañero para que me trajera mi campera de la oficina, y aún así pasé mucho, mucho, mucho frío. Era insoportable.

Entonces entra el autor, a quien yo no conocía de nada y el público (sala de 1000 casi llena) explota en aplausos y levantó mi optimismo. Hasta que... no quiero ofender a nadie, yo no consumo autoayuda pero no juzgo a quien lo hace. Simplemente no me van las ideas ni su trato, el tipo me pareció un Coelho español, que dijo redundancias disfrazadas poéticamente para que suenen a verdades únicas de gurú espiritual. Incluso incoherencias. Incluso cosas de cabeza tan cerrada que me preocupa que lo siga TANTA gente y con TANTA pasión.

La pasé muuuuuuuuy mal. La verdad. Solo quería irme, tenía mucho frío, me dolían los huesos, el frío me hacía dar ganas de hacer pis cada dos segundos. Encima la presentación contó con actor pago, perdón, con alguien del público que justo estaba sentado en las filas reservadas para los directivos y la editorial, de forma no sospechosa, quien sufrió una crisis de nervios y empezó a gritar como poseso, pero por suerte Enric estaba ahí, interrumpió su presentación, detuvo a la seguridad antes de que lo sacaran, le dijo (al micrófono) como quien le habla a un cachorro: "Oh, ¿quieres que te de un abrazo?".

Bajó de escenario, abrazó al loquito y eso lo calmó por el resto de la presentación. Obvio con estallido de orgullo del público, mil fotos y gritos de admiración ante tanto altruismo, que era justo lo que andamos buscando.

Patético.

Mediocre.

Manipulador.

Si quieren ofenderse, oféndanse. Este tipo de personaje me da asco y miedo. 

Es genial porque dije que no quería ofender a nadie, pero no puedo guardarme mi opinión. Disculpen.

Lo bueno es que el resto de la semana me negué a ir a cosas pesadas usando esta presentación como escudo jajaja

El jueves tuve que cubrir la presentación del nuevo libro de Canela, y estuvo lindo ya que tenían una banda que había musicalizado muchos de los poemas y esa fue mi parte preferida. Les mostré el libro por acá.



Ella es agradable y dijo cosas interesantes, aunque también otras un poquito arcaicas, que yo no hubiera dicho, la verdad (por ejemplo, habló sobre las funciones reproductivas del matrimonio, y quiso suavizarla incluyendo a parejas LGBT, y medio que la cagó peor). También dijo incoherencias, por ser suave. La gente que comentó el live tweeting de la Feria no fue suave para nada jaja, y aunque oficialmente uno no le puede dar la razón, a muchos se las dí en espíritu, sépanlo ❤

Pero fue un evento entretenido. Yo no leí su libro porque la poesía no me va, pero me quedé con ganas de leer (y lo haré) al menos los poemas que explicó. 



También tuve que cubrir la presentación de "Leer con adolescentes" de Silvina Marsimian, y aunque iba dirigido a docentes más que nada, estuvo re bueno. Incluso dijo una cita que la ROMPIÓ en twitter y terminó en las 43° citas más importantes de la Feria. "La literatura no es aburrida, ¡las clases de literatura lo son!". Esta mujer intenta cambiar la forma en la que se enseña literatura, terminar con ese elitismo docente que solo aleja a los chicos de los libros. Y tiene las cosas MUY CLARAS.

El viernes fue un día terriblemente incomodo. Me dormí, diluviaba, me perdí al bajar del subte, llegué tarde a un almuerzo...

UN ALMUERZO CON ALLEN ZADOFF




El autor de Yo soy el arma es un tipo increíble. Realmente me dejó anonada con su calidez humana. Como llegué tarde y estaba avergonzada, él hizo todo lo posible para integrarme a la conversación. Yo, como siempre que conozco a un autor, estaba muy intimidada y al principio me incomodaba, porque no dejaba de hacerme preguntas jaja ÉL A MÍ. Me preguntó sobre el blog y mi trabajo, y un montón de cosas más, incluso me dijo que me conocía de las redes, hasta que me relajé. 

Cuando me acerqué a él para que firmara mis libros y nos sacáramos fotos, me preguntó si la había pasado mal. Yo le expliqué que para nada, que me había encantado almorzar con ellos, pero que soy muy tímida y que me costaba entrar en confianza. Entonces me dijo que si quería me podía quedar un rato más charlando con él. Un amor total, chicos. Y hablamos un ratito, le dije que me había gustado mucho Yo soy el arma, le conté que por su culpa me agarré una contractura porque no pude soltarlo hasta la madrugada y él se reía. Fue súper amable y accesible. Muy cómico también, nos hizo reír un montón. Lamentablemente tenía que irme a trabajar (llegué media hora tarde, oops). 

Si ya me gustaba su saga, tras conocerlo voy a agarrarla aún con más entusiasmo en los libros que faltan, porque me pareció una persona lindísima. Y nuestra historia no termina acá, para que vean lo divino que es y lo en serio que se toma a sus lectores. Pero eso más tarde. 

Mi incomodidad regresó porque, como ya les dije, llegué tarde a la Feria  y para peor, no había nada fuerte que cubrir hasta las 18:30 hs... cuando yo participaba de una mesa. Sepan que es muy difícil lograr un equilibrio entre cumplir con tus compromisos como blogger y trabajar en la Feria. No me quejo, pero días como este es especialmente difícil. Culpa mía, debería haberme bajado de la charla. EN SERIO DEBERÍA HABERLO HECHO.

Porque la pasé mal.

Sáquenme de acá punto com

Era la mesa "Literatura al rescate" y no fue lo que me plantearon hace unos meses cuando me convocaron. Sobre la marcha debí descartar todo lo que tenía preparado porque no era congruente con los temas que tocaban los otros participantes e improvisar, eso ya es estresante y horrible. 

Me sentí mal, fuera de lugar, una intrusa que no debía estar ahí. Eran dos autores y dos editores hablando de sus libros, y yo. Que nada que ver. También, desde el comienzo sentí que no estábamos todos ahí con las mismas intenciones, que no todos habíamos ido a hablar a favor de la literatura juvenil y los jóvenes lectores. Noté ciertos prejuicios, cierto elitismo intelectual que me molestó MUCHO. 

Me puse tan ansiosa que sentía que iba a desmayarme e incluso tuve que combatir el impulso de pedir disculpas e irme, más de una vez. Creo que no me desmayé porque la voz de Paula Bombara, con quien ya había compartido mesa antes y admiro mucho, me transmite paz y me relaja jaja Si alguna vez lees esto, gracias Paula ❤ Sin saberlo apagaste un incendio. 

En fin, les pido disculpas si estuvieron y me notaron rara, cohibida o fuera de lugar. Les pido disculpas si consideran que yo no tenía nada que hacer ahí, porque creo que tienen razón. 

Cuando se planteó la charla, mi lugar estaba justificado. Pero en la ejecución yo sobré. 

En fin, de todas maneras agradezco la invitación y fue un honor compartir el plantel. 

El sábado llegó lo bueno, la movida juvenil una vez más le cerró la boca a todo aquel que sigue teniendo prejuicios sobre nosotros ❤ y había una multitud de jóvenes en la Feria.

Ese día me sentía fatal, el viernes absorbió mis energías positivas jajaja 

Les juro que llegué a mi limite, estaba agotada, no sé cómo llegué a la Feria en una pieza. Porque sentía que iba a desmayarme, sentía que el cuerpo ya no me sostenía. Realmente estaba bajando las escaleras del subte y empecé a sentir que no podía. Me asusté y me tomé unas gotitas que tengo siempre encima para estos casos y me compré un buen SEGUNDO desayuno, con tostado y café gigante. Llegué temprano y como estaba sola en la ofi, comí tranquila mientras hacia unas notas. Eso me levantó un poco, y después la adrenalina del día me dio las fuerzas que necesitaba jaja

ESTUVO GENIAL.

Primero tuve que cubrir la presentación de "Ñam ñam" el nuevo libro de Narda Lepes.


Yo no cocino jaja, ni tengo chicos, ni planeo tenerlos en un futuro cercano. Pero estuvo interesante y tiró muy buenos tips, que algún día implementaré.

Después me fui a ayudar a cubrir el Encuentro de booktubers. Llegué cuando estaba el debate sobre diversidad. Estuvo bueno, se dijeron muchas verdades, pero tal vez fue demasiado políticamente correcto (al lado mío estaba un referente del colectivo y tanta neutralidad le jodió un poco, y si bien tuvo en consideración la juventud de los chicos, me hizo comentarios muy ácidos y divertidos jaja). Y siento que se mezclaron un poco las cosas, yo no hubiera incluido libros sobre incesto, por ejemplo. Pero bueno, es mi percepción y pueden putearme si gustan.

Estuve para el anuncio de la antología de booktubers argentinos, que suena muy bien y hay mucha gente querida involucrada. Y, finalmente, vi el dialogo entre Raiza y Sebas, que estuvo MUY BUENO. Yo no veo a ninguno de los dos. De hecho Raiza directamente les digo que no me gusta, pero su dialogo estuvo buenísimo, dijeron muchas verdades y dieron muy buenos consejos. Tienen una presencia fantástica y saben lo que hacen, por algo llegaron a donde llegaron.


Mi parte preferida fue el evento que le siguió, la entrevista pública a Madeleine Roux ❤ No pude conocer a la autora antes, y no sabía que esperar de ella. Pero fue LA GLORIA. Es muy simpática, accesible y entrevistable (hay autores que te la ponen muy difícil, a veces). 

La presentación estuvo muy buena, había un sonido de ambiente siniestro que me estaba volviendo loca (pasos, goteras, gritos, ruido a animal sorbiendo tripas jaja) y pasaron un vídeo mega creepy. Después entró ella, divina y empezó la entrevista.



Yo no solo la entrevisté, sino que tenía que hacer el live tweeting para la Feria, y eso quedó MUY FEO, porque obviamente tuve que twittear sobre el escenario, y quedaba mal. Lo vi en el vídeo, quedaba horrible. Voy a disculparme más tarde públicamente jajaja Al menos hacer un tweet explicando eso. 

Muy linda entrevista, la pasé muy bien.

Después, como no pude ir al encuentro previo, nos sacamos unas fotos en el backstage, y Madeleine fue muy amable y accesible, de esas autoras que abrazan y dan besos jajaja

¡Su vestido, ya que estamos!

A diferencia de todos los autores que conozco, no me intimidó para nada. Hablamos tres palabras, pero no me cohibió. Realmente me cayó súper bien.


El domingo, me tocó cubrir un evento sobre historia del que mejor ni hablo porque me aburrí y no tengo nada qué decir (la historia no me gusta, siempre me fue mal jajaja). Me escapé 10' antes, ya que era en el mismo horario que la presentación de Allen Zadoff, a la que quería ir un ratito.


Llegué hacia el final, pero me gustó lo poco que estuve. Justo él confirmó que Yo soy el arma ES un libro sobre espías y que no le molesta que digan que es el James Bond adolescente, ambas afirmaciones me complacen porque lo puse en mi reseña y muchos me dijeron que nada que ver. ¡Lo dice el autor, carajo, mierda!

Allen cuando entré me saludó jajaja, y después de la presentación, yo estaba distraída trabajando en el pasillo, me tocan el hombro y era él que me dijo "¡Hola, Meli!" todo sonriente y se fue. Ya sé que habíamos almorzado juntos dos días antes, pero vio a cientos de lectores y me conmovió que se acordara de mí. Realmente es un autor muy afectuoso, eso es innegable. 

No hay foto, pero después me tocó cubrir la presentación de los libros de Fito Páez. A mí la música de Fito no me gusta exactamente, exceptuando Confesiones de invierno, ¿adivinan qué tocó? :D

Tuve suerte, y estuvo bastante ameno, si bien no del todo interesante.



Después tuve que cubrir la presentación de Alejandro Dolina, autor que en lo personal me gusta mucho. Fue una locura, mil personas, gente afuera. Estuvo súper entretenido, y dijo muchas cosas grosas e interesantes, bastante ácidas también. Me gustó, aunque tuve que estar la hora y media parada porque no había lugar para sentarse, y me dolía todo jaja

Lunes, último día y había muy poco que hacer.

Falta nuestra jefa y el fotógrafo, pero este es el equipo completo de comunicación de
la FIL ❤ Y son todos unos genios totales.
Estas son las personas que tienen toda la paciencia del mundo para
responder mil veces lo mismo, que reciben quejas que muchas veces nada que ver con la Feria,
que ayudan a muchos con sus tareas (lo sabemos, pillines), que resuelven amores imposibles de los
visitantes (si ustedes supieran jaja), a los que ustedes putean si no responden en 20 segundos su duda.
Ellos, bueno, nosotros jajaja
Lidiar con gente es complicado, pero con compañeros así, realmente es más ameno y hasta MUY divertido.
La pasé GENIAL este año.

Nos reímos mucho, mucho mientras seleccionábamos las frases que quedaron en la nota "43 frases de 43 autores en la 43 Feria del Libro", les recomiendo leerla que quedó BUENÍSIMA. 

Más tarde fue el brindis de despedida, y comimos mucha comida miniatura, que estaba aceptable (mentira, estaba todo rico, comimos como chanchis y nos paramos al lado de la puerta por la que salían los mozos con las bandejas para tener ventaja jajaja).


Acá están también Natalia Paéz de Norma Editorial, Cris Alemany
de SomosBestYa, dos ídolas que se encargan de la TREMENDA movida juvenil en la FIL
y Sebastián Freire que es uno de los fotografos de la Feria y un genio que nos hace MORIR de risa.

Dos feos a los que no extraño PARA NADA 
Y mini hamburguesas feat Mati

Y se acabó 💔💔💔💔

Antes de irnos, nuestra jefa nos hizo recorrer la Feria mientras la desarmaban, y te rompe el corazón. Se los juro 💔 Tengo un vídeo, si quieren sufrir, me lo dicen y lo comparto. Díganme no más.

Como estábamos todos con el bajón, el alma por los pies y el corazón pesado (metele drama), nos fuimos a comer comida grasosa destruye arterias con algunos amigos, de paso despedimos a Male y Mati, que viven en Mar del Plata y se tenían que ir 💔

Si se preguntan de qué hablan durante la cena cinco blogueros y una autora,
la respuesta es de PLANCHADO. De ropa.
Somos lo más y nos adoro jajaja

En fin, esa fue mi última semana de FIL, pequeñines. Quedó larguísimo esto, lo sé. Me llevó CINCO HORAS WTF, Yo tengo examen el sábado y dos informes pendientes, jajaja no tendría que haber pasado esto.

Les muestro como quedó, finalmente, mi botín, pero no se fijen en mis fachas, que quise recrear la foto del año pasado:


Les preparé un unboxing en vídeo, algo cortito y mal filmado, solo con mis manos porque ustedes saben que no deben esperar algo mejor de mí jajajaja pero eran demasiados para las historias de instagram. Y ya les había prometido hacerlo así.

Espérenlo el finde :D


¿Me cuentan qué tal estuvo su FIL? ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Si nos vimos?


¡Nos leemos prontis!

Entrada en memoria de Tiburoncín, quien ahora navega en los techos del océano del cielo 💔
Fuiste una gran mascota de Feria, y siempre te recordaremos 💔




Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
¡Hola, hola!

¿Cómo están? Yo en shock porque el tiempo vuela, ya casi se nos termina la #FILBuenosAires y eso 💔

La segunda semana, ya que hubo un feriado de por medio, se me hizo súper corta, así que vamos con esta crónica.

CRÓNICA DE LA SEGUNDA SEMANA DE FERIA


Después de un finde TAN largo, martes y miércoles fueron lentos y con poco para hacer (o mucho para hacer, pero no tan emocionante).

Algunos puntos destacables fueron:

Tuve que cubrir el Debate entre Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards y A.G. Roemmers. Y no les voy a mentir...

Ponganle que ustedes alcanzan a verlos en esta foto jaja

... aunque no coincidí con casi nada de todo lo que dijeron y salí de la sala con el deseo de bañarme en vinagre para purificarme ante TANTA MALA ONDA, me gustó la experiencia, fue entretenido y convengamos que no todos los días uno tiene la oportunidad de oír a un Premio Nobel y un Premio Cervantes al mismo tiempo. Como nerd de las letras, eso me causa un infinito respeto indiferentemente de lo que piense, y fue la primera vez que tal situación se dio en la historia de la FIL, así que me alegra haberlo presenciado.

Aunque, me sorprendió como personas tan sabias, tan cultas, con tanto mundo podían decir verdades universales seguidas de afirmaciones totalmente cuadradas. Polémico, como mínimo.

Otra actividad destacable en estos días tranquilos, fue que la Embajada de USA organizó una feria universitaria, a la que asistieron 60 universidades estadounidenses para informar a alumnos argentinos que quieran estudiar allá. Y estuvo re bueno, yo no quiero estudiar nunca más en mi vida, jaja, pero las ofertas, los programas y todo es tan tentador que recorrí con la curiosidad auténtica de alguien que está por comenzar su vida universitaria. Incluso me anoté en el mailing de algunas para recibir más info. Oops.


La mejor parte, como en toda Feria, fue que regalaban cachivaches. Y me pueden los cachivaches. Esto fue lo que me dieron:


Miles de panfletos (las babas de ver los edificios, el dolor de pecho al ver los precios jaja),
un pañito limpia lentes, unos lentes de sol jaja (la universidad de Florida, claro está) y una lapiera.

Ese mismo jueves firmaba Benjamin -ay, pero qué lindo es- Lacombe. Tuve que ir a cubrir la firma y fue muy gracioso porque yo no lo conocía, me acerco al stand, me piden que lo haga a la distancia porque a Benjamin no le gusta que lo molesten y como él estaba inclinado dibujando y lo tapaban otras personas, yo creí que Sébastien Perez, quien estaba firmando junto a él era... él. Jaja, así que me entré a desesperar porque esa persona que me miraba con cara de susto NO ERA EL BANJAMIN LACOMBE QUE ME MOSTRABA EL GOOGLE EN EL TELÉFONO. Les juro que miraba el cel, miraba a Sébastien y no entendía NADA. Ya casi gritaba, "¡El rey Benjamin es un impostor!", cuando mi compañera me agarró con cara de "Ay, naba, naba" y me señaló al verdadero Benjamin jajaja

El Benjamin original junto al Benjamin impostor,
Sébastien Perez 😂

Son adorables. ¿Por qué hay tanta gente linda y talentosa en el mundo?

También estaba firmando Ana Juan, cuyo trabajo ADORO y otro señor que no conozco, honestamente. No conseguí firma de ninguno, pero por ahora me bastó con verlos crear un ratito ❤


El sábado fue un día mega movido y empezó con mucha emoción, ya que la revista Huellas de tinta hizo su primera presentación en la FIL.

Obvio que estuve ahí, aunque tuve que irme por unos minutos, ya que Huellas fue una de las mejores partes de mi vida y su fundadora, Annie, fue una amiga muy, muy, muy querida. Una de las mentes más brillantes y creativas que conocí. Alguien a quien extraño cada día y me llena de orgullo ver que su gran proyecto crece cada día más.

En la foto hay muchas personas que adoro también. Especialmente Laura, la mamá de Annie, que capitanea la revis ahora, y los autores Erzengel y Max Bravo (miren la formalidad con la que los presento) que son amigos que veo una vez al año para la FIL jaja pero eso no quita que los súper aprecie y quiera :3

Selfie con Male, que es mi compañera de ofi y parte del staff de Huellas 😄
Salí tan apurada ese día, que recién cuando me saqué esta foto noté que no me había peinado jajaja
Andaba con la colita que me hago así no más para maquillarme 😂

Más tarde me toco cubrir un evento chiquititoooo, chiquitooooo que llenó la sala de mil personas:


La presentación del nuevo libro de Carlos Ruiz Zafón.

La charla fue excelente, muy interesante. Zafón es un gran autor digno de admiración. No la disfruté al 100% porque estaba twiteando en vivo y no se dan una idea lo estresante y agotador que es eso. Tenés que retener las palabras exactas, escribir rápido, no cometer errores y que te entre todo en 140 caracteres. Encima este tipo decía una cosa twiteable tras otra.

Perdí 6 kg y sudé la vida, pero me gustó mucho conocerlo y escucharlo. Valió la pena.

Sin embargo, permítanme la indecencia de decir que no dejo de sentir que fue contradictorio. Repitió mucho en la presentación que los autores deben ganarse a su público, no darlo por sentado por su éxito. Pero su actitud distó un poco de sus palabras después, durante la firma. No voy a juzgarlo, él tendrá sus motivos, con mi ansiedad yo no sé cómo lidiaría con tanta masividad. Pero todos sabemos que actuó un poquito feo.

No deja de ser un groso, nada impidió que POR FIN comprara La sombra del viento, ni nada me quitará las ganas de leerla. Pero entiendo el malestar de sus fans.



Después cubrí la presentación de un autor que amo con la fuerza de mil soles, John Katzenbach.

Todas sus visitas me quedo con las ganas de que me firme, pero la presentación estuvo mortal, él es un genio y tiró la bomba que está escribiendo una continuación de El psicoanalista.

Les hice una entrada sobre eso.

Solo diré que lo amo mucho, mucho más cada vez que viene a Argentina. Es un tipazo, no solo un gran autor.

Si creen que mi sábado terminó ahí, claramente no jajaja


La última actividad que cubrí ese día fue un encuentro de autores latinoamericanos, que contó con la presencia de autores grosos como Liliana Bodoc y Nélida Piñon.

Me gustó mucho y nada en partes iguales. 

Analizaban el uso del mito en las novelas de fantasía, tema que me copó mucho. Adoré todo lo que dijo Bodoc y parte de lo que le entendí a Piñon (que por alguna razón le hablaba a Liliana y no al micrófono, así que no se le escuchaba muy bien porque yo soy sorda y ella habla muy tenuemente). Pero algunos de los otros autores encontraron la forma de hablar de política, de criticar. Me embola que metan la política en todo, especialmente de forma tan tirada de los pelos. Imagínense que tratar de relacionar a la política con los mitos es algo muuuuuy rebuscado. Me hubiera gustado desconectar los oídos, pero estaba trabajando. 

De más está decir que si voy a una charla sobre literatura fantástica, es porque quiero oír sobre eso. 

También hubo un señor que habló precioso, de forma muy poética. Le entendí poco, pero igual me gustó escucharlo. Daba como paz y una sensación de poesía intensa y primitiva, con mucha belleza. Me gustó cómo dijo las cosas, indiferentemente de lo que dijo. Borges decía que uno no necesita entender algo del todo para que le agrade. Ese día comprendí que es verdad jajaja

Ay, estoy tan cansada (volviendo de la FIL, son las 23hs) que digo taradeces. Disculpen.

Cuando salí de eso, había una presentación de danza brasilera porque se celebraba el día de Brasil. La verdad, fue como un empujón de energía. Me quedé un rato no más pero estuvo lindo.


Después de tooooodo eso volví a la ofi a escribir unas notas, pero me dolía muchísimo el ciático de tanto andar en el día (ustedes ven acá un resumen MÍNIMO de todo lo que hacemos, pero es muy cansador. Piensen que solo todos esos eventos duran al rededor de dos horas cada uno, y nosotros si bien los disfrutamos, también estamos trabajando y los eventos a cubrir son solo una parte del trabajo. Es genial, pero te cansas mucho). Así que mi jefa que es re buena onda y nos cuida un montón, me mandó a mi casa :)

El domingo amaneció diluviando, las ganas de quedarme durmiendo eran intensas, pero en tiempos de Feria esas cosas son impensables. No solo por la responsabilidad, sino porque QUIÉN QUERRÍA NO IR A LA FIL POR QUEDARSE DURMIENDO. Es único chicos, sí cansa como dije arriba, pero yo voy todos los días feliz a trabajar allá y vuelvo igual de contenta. Son muy pocos días como para no sentir entusiasmo. 

Salí súper tempranito porque iba a juntarme a  comer con tres bloggers amigas que son lo más (como bloggers y como amigas). Ani de Mi vuelo literario, Mica de Fragile Dreams y Anto de Sueños de papel. No hay fotos ni nada, porque a mí me corría el reloj y era algo más casual y cotidiano (?). Pero aunque sea por una hora, siempre es lo más verlas :D

No tenía paraguas así que ese día hubo que jugar mucho a Brad y Janet con el programa de la Feria (amor 5 ever a todos los que cacharon la referencia en facebook).


Mi primera actividad del día, fue cubrir el encuentro anual de narradores internacionales. Me habían avisado que iba a pasarla mal, que era aburrido, pero no. No fue así. Quitando un par de narraciones que me deprimieron un poco, ME GUSTÓ MUCHÍSIMO. Lo pongo con mayúsculas porque realmente lo disfruté y me entretuvo un montón.


Siete narradores/ cuentacuentos de todas partes del mundo ofrecieron un espectáculo lindísimo del que no voy a olvidarme fácilmente, porque me encantó, me hizo reír y poner piel de gallina. Mucho talento y poesía ahí. Unos genios.  

Nunca lo hubiera imaginado, pero me gustó mucho y me interesa asistir a más eventos de este tipo.


Más tarde ese día, con Leo de Sueños y palabras y Georgina Dritsos la autora de Diario de una ruptura, dimos una pequeña charla sobre lo que hacemos los bloggers en el stand de Ñ y Clarín. La verdad que estuvo linda. Yo siempre que tengo un micrófono en la mano me voy de mambo hablando jaja, pero creo que las preguntas de Geo fueron muy interesantes y me encantó participar.

Además, los súper quiero a los dos. Así que armar equipo con ellos es siempre lo más de lo más :D


Como algunos sabrán, mi primera carrera fue relacionada al cine y la tv, así que me entusiasmé cuando me mandaron a cubrir la mesa redonda "Del libro a la pantalla" que organizaba la universidad de San Martín, con capos de la industria como J.M. Coetzee (segundo Premio Nobel que oígo en una semana, no me van a decir que no fue intensa), Ana María Monticheli, Nick Drake (el poeta inglés, no el músico muerto, perdonen la obviedad) y Paz Garciadiego. 

Me duró 20 segundos el entusiasmo. Fue re aburrida, todos se centraron demasiado en el yo, no fue algo integrado. Y yo me aburrí. 

Encima estaba estresada porque me olvidé el DNI, no pude pedir auriculares para la traducción simultanea, y como llovía a cantaros ni loca volvía a buscarlo a la oficina (en la otra punta de la FIL, literalmente, gracias a dios). Así que dije "Fue, lo traduzco yo". Me arrepentí al toque porque si hacer live tweeting estresa, hacerlo sin traductor es peor. Tenés que escuchar con atención a quien habla, retener lo que dice en tu mente, traducirlo lo más apegado y coherente posible, expresarlo en 140 caracteres, tratar de no cometer ningún error y todo eso en una fracción de segundo, porque no se te puede escapar nada. EL ÉSTRES SE LOS DEBO.

Mi favorita fue Garciadiego, ella trabajó con García Márquez en El coronel no tiene quien le escriba y la verdad que me gustaron mucho sus anécdotas y oír de primera mano a alguien que trabajo con Gabo, a quien saben que amo y admiro muchísimo. Uno de mis autores preferidos por excelencia. 

Last but no least...


Fui al encuentro de bookstagrammers. No me pude quedar entero porque estaba agotada y muriendo de dolor de huesos, pero estuve la mayor parte del tiempo y me resultó entretido. 

Y esa fue mi segunda semana en la FIL :D

Les muestro como va el botín, que no ha crecido demasiado porque no tuve tiempo. A penas he andado en la feria feria (o sea en los pabellones con los libros) últimamente. ¿No es una locura? jajaja


Nos leemos prontito o nos vemos por la Feria en estos días :3
Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • ¡Cuarto aniversario! + Concurso internacional :D
  • IMM julio :D
  • In My Mailbox Agosto :D
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates