¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa

Titulo:
Cien años de soledad
Autor: Gabriel García Márquez
Genero: Narrativa
Fragmento:

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. “Las cosas tienen vida propia -pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima.” José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado, le previno: “Para eso no sirve.” Pero José Arcadio Buendía no creía en aquél tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados... Exploró palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando en voz alta el conjuro de Melquíades. Lo único que logró desenterrar fue una armadura del siglo XV con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras...


Criticas:

“Más lucidez, ingenio, sabiduría y poesía de lo que se espera de cien años de novelistas, y mucho más de un solo hombre”.
—Washington Post Book World
Reseña:
Cien años de soledad, relata la vida de la familia Buendía, generación tras generación a través todo un siglo. Drama, muerte, locura, magia, amor, supersticiones, tragedias, leyendas y fantasmas. Esta historia lo tiene todo.

Mi opinión:
Primero debo decir que llevo dos horas mirando titilar el cursor sin saber cómo hacer la reseña. Es simplemente imposible decir a grandes rasgos de qué se trata Cien años de soledad. Quedó eso que pueden leer arriba, pero no le hace justicia de ninguna forma.
Hablemos del libro. Amo a García Márquez, mi escritor latino preferido sin lugar a dudas. Tiene el don de transportarme a dónde él quiere con sus historias -don que solo él y otra escritora comparten-, una cosa es leer una historia atrapante y otra es vivir una historia de la mano del escritor.
Me gusta mucho Cien años de soledad, no es ni de casualidad mi libro favorito del autor, pero me gusta y -puede deberse a eso de vivir las historias- recordarlo siempre me hace sentir nostalgia, como si yo misma hubiera sido parte de los Buendía.
Tanta magia, te hace anhelar un pasado que jamás viviste.

Por partes te cansa, te cuesta leerlo. En lo personal todo lo que fue guerra civil se me hizo insoportable, pero el remate de esa historia -el tren lleno de cadáveres-, hace que valga la pena comerte todas esas páginas de aburrimiento puro.

Si mal no recuerdo, fue la única parte que me aburrió.

No voy a detenerme en los personajes, sería una locura, un trabajo terrible para mí y una confusión terrible para ustedes, hablamos de siete generaciones de Aurelianos, Ursulas y Josés Arcadios. Un lío tremendo con los nombres.
En su mayoría son enfermizos en algún aspecto, bravos, pervertidos, brillantes, especiales. Hay toda una variedad.
Pero puedo decirles que mis personajes preferidos son Rebeca, desde el principio cuando llega siendo una nenita que parece poseída y come tierra y cal, hasta su muerte. Hay muchos personajes femeninos, pero creo que Rebeca es de los más memorables.
También me gusta Amaranta Ursula, sin ella y su vida licenciosa el libro no tendría el final fuerte que tiene.
Por último, Amaranta. Me encanta su historia es trágica, deprimente y fantástica. De todas las muertes que hay en este libro, y hay muchas, creo que la suya es la más poética.
Bien, mis personajes favoritos son todas mujeres, no me había dado cuenta hasta que los escribí jaja

Amo la falta de tacto y la crudeza que tiene García Marquez para narrar. No es un libro para cualquiera, si te gustan únicamente los best sellers de moda o la lectura de un día, libro equivocado. Si te gustan los libros con tradiciones, el realismo mágico y las historias fuertes, libro perfecto.

Por último el final, sin spoilers, es de esos finales que te ponen la piel de gallina con solo recordarlos, triste, trágico, sorprendente, destructivo, incluso repugnante, es uno de los mejores finales que he leído. Y la última frase quedó grabada en mi memoria para siempre:
...porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tienen una segunda oportunidad sobre la tierra.

Versiones cinematograficas y televisivas:

No hay, García Márquez se niega a vender los derechos de su obra y me parece de lo más inteligente. Si hicieran una película, para hacerle justicia debería durar 5 o 6 horas. Además con semejante cantidad de historias y personajes -personajes que tienen los mismos nombres una y otra vez- sería realmente confusa.
Espero que mantenga su posición y no venda los derechos jamás, hay obras que simplemente no nacen para ser filmatizadas (palabra super inventada ^^U)
Vendió los derechos de El amor en los tiempos del cólera y arruinaron por completo uno de sus libros más hermosos.
Una vez más, espero que nunca los venda.
Pueden encontrarse cortometrajes y películas INSPIRADAS en Cien años de soledad, pero por lo que he estado averiguando, guardan una relación muy vaga con el libro.

Citas:




"El coronel Aureliano Buendía entendió, que la vejez, no es mas que un pacto honrado con la soledad"



"En cualquier lugar que estuvieran, recordaran siempre que el pasado era mentira, que la memoria no tenía caminos de regreso, que toda primavera antigua era irrecuperable, y que el amor más desatinado y tenaz era de todos modos una verdad efímera."



"Llegó a la conclusión que que aquel hijo por quien ella habría dado la vida era, simplemente, un hombre incapacitado para el amor. Una noche, cuando lo tenía en el vientre, lo oyó llorar. Fue un lamento tan definido, que José Arcadio Buendía despertó a su lado y se alegró con la idea de que el niño iba a ser ventrílocuo. Otras personas pronosticaron que sería adivino. Ella, en cambio, se estremeció con la certidumbre de que aquel bramido profundo era un primer indicio de la temible cola de chancho. Pero la lucidez de la decrepitud le permitió ver, y así lo repitió muchas veces, que el llanto de los niños en el vientre de la madre no es augurio de ventriloquia ni facultad adivinatoria, sino una señal inequívoca de incapacidad para el amor"



"Y entonces aprendieron que las obsesiones dominantes prevalecen contra la muerte, y volvieron a ser felices con la certidumbre de que ellos seguirían amándose con sus naturalezas de aparecidos" -mi favorita-



Extras:

- Escucha el primer capitulo


ATENCIÓN: Esta reseña data del 2011, algunas de las afirmaciones que se hacen en ella -especialmente en el ámbito de las adaptaciones- quedaron obsoletas. Gracias por leer.
Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • HOLIS DE NUEVO + MI NUEVO LIBRO - LA QUIETUD YA EN LIBRERÍAS
  • Concurso: Yo fui esclava
  • ¡10 años!
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates