¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa
¡¡Hola, holaaa!!

¿Cómo andan? Yo de mal humor, no sé por qué me levanté de tan mal humor ni por qué aún no se me fue. Es como que ya no tengo paciencia para absolutamente nada de nada de nada de nada de nada. DE NADA. Ni aguanto a nadie, ojala fuera ermitaña :/

Los ermitaños no se estresan seguro.

Hoy toca una vez más TTT y otra vez era una consigna que no me cerraba: 10 cosas librofilas que quiero abandonar/abandoné. Y la verdad sea dicha, si bien la consigna está copada, no tengo 10 cosas relacionadas a los libros que quiera dejar o haya dejado, de hecho, tengo solo un mal hábito:



Destruyo los señaladores mientras leo, soy muy ansiosa y los araño todo el tiempo mientras dura la lectura, además los rompo para marcar citas si no tengo post-it a mano o si el libro no merece ser marcado con post-it (soy obsesiva compulsiva de los post-it, no todos los libros merecen que los gaste en ellos. Sí, soy loca de atar. No se metan con mi locura y mis post-it *tengo quince paquetes en uso en este momento*).

Pero, ¿saben qué? No es un hábito que me moleste, que desee dejar o haya dejado, así que ni siquiera califica. Si no destruyera los señaladores, destruiría los libros, porque no soy capaz de contener la ansiedad :) (cuando era más chica, muy chica, pele un libro de los nervios mientras leía, le arranqué toda la cubierta mate), los señaladores que destruyo son publicidad que te dan gratis o baratijas como los imantados*, me importa tres cuernos romperlos. La verdad.

*Aunque el imantado de la foto está en ese estado porque tiene DEMASIADO uso, y porque la divina de mi tía le volcó agua encima, no solo por mis uñas rompetodo*

Así que cambié la consigna a: 10 libros que abandoné.

Lo dije mil veces, pero no tengo prejuicios a la hora de abandonar un libro. Mi lógica es simple y arrasadora: hay demasiados libros en el mundo para perder el tiempo con uno que no te gusta. Sé que muchos no lo comparten, y lo respeto, pero para mí la lectura es un placer, no una obligación, y el mero hecho de empezar un libro no me fuerza a terminarlo jaja

Sin más preámbulos, 10 ejemplares de los múltiples que he abandonado a lo largo de los años:



1º Relatos de los mares del sur, no sé por qué lo abandoné, si a mí leer detalladamente como asesinan a sangre fría a esclavos leprosos me re excita. Sacando el sarcasmo, por acá están las razones de por qué lo abandoné. (Aunque básicamente fue por eso).
2º Amelia Anne is Dead and Gone, moría por este libro por esa portada preciosa y ese título, pero me re aburrió. Leía, leía y leía y no me enganchaba, así que le dije chau, chau.
3º The Storyteller, otro por el que moría. Dicen que es muy bonito, pero a mí no me enganchó. Muy dramático, pesado y pintaba una relación un poco abusiva. Ni ganas, honestamente.
4º Cincuenta sombras de Grey, ¿tengo que explicárselos? Leí tres capítulo, ni llegué al menor atisbo de sexo y lo dejé, porque ni loca leía un libro entero narrado por esa mina. Insoportable.
5º La espada en la piedra, solo puedo decir: ZzZzZzZzzzzz.... razones por acá
6º Percy Jackson, este es el tipo de declaraciones que me hace perder seguidores, porque son re poco democráticos ustedes, loco, cálmense, todos tenemos gustos distintos (?), pero no pude terminar el primero de Percy y abandoné también Los héroes del Olimpo (sí, ya sé que me spoileaba la anterior, no la pensaba leer nunca, así que...). Lisa y llanamente, no me gusta el estilo de Riordan, para nada.
7º Madame Bovary, no sé si lo abandoné puntualmente, pero lo empecé el año pasado en mayo y lo dejé, este verano lo retomé... y lo volví a dejar. Es bastante pesado, algo no termina de engancharme. Pero tal vez sea el único de la lista que alguna vez lea.
8º Deseo concebido, había leído otro histórico de Megan y lo amé, así que en cuanto pude conseguí este. Pero no leí ni dos capítulos. ¡Basta Maxwell de protagonistas mega odiosas, Dios!
9º La insólita amargura del pastel de limón, mataba por este libro y fue un bodrio sin sentido. Razones por aquí.
10º Los hijos de Anansi, retiro lo dicho en Madame Bovary, este tal vez alguna vez sea leído. Me pasó que me atraía pero no me enganchaba del todo, y fue típico "lo voy leyendo de a poco, intercalándolo con otros, etc. etc" que después nunca más tocas en la vida ^^U


Y eso es todo por hoy.

¿Coincidimos en alguno? ¿Tienen algún hábito destructivo como el mío? jaja

¡Buen martes a todos! :)

* Nota sobre los señaladores: los bonitos, los que me regalan o los que son de blogs amigos, claramente no los rompo :)
Share
Tweet
Pin
Share
25 comentarios
¡Hola, holaaa!

¿Cómo andan? Yo por irme a la uni de mal humor, porque hoy (último día, fuck yeah!) entro a la hora en la que debería estar saliendo. Viajo mal y hace mucho frío *llora*

Hace mil año que no hago un Dedicatorias y otras musas, la sección que nos arranca "awwwws" y lágrimas a todos jaja

Hoy les traigo esta joya del trolleo que dejó Rick Riordan en La casa de Hades:


Me causó mucha gracia y me hace sospecha que el libro termina en un pequeño, pequeñísimo cliffhanger, ¿no?

Me voy corriendo porque ya estoy saliendo tarde, pero prioridades, vieron jaja

Si son fans de Riordan, a estar atentos del blog porque prontito van a tener la chance de llevarse el libro que contiene esta maravillosa dedicatoria y su predecesor (o sea, La marca de Atenea y La casa de Hades) ;)

¡Buen miércoles, todos!
Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
Titulo: El hijo de Neptuno
Titulo original: The Son of Neptune
Autor: Rick Riordan
Genero: Fantasía
Reseña:
¿A qué juegan los dioses del Olimpo? Gea, la madre Tierra, está despertando a un ejército de monstruos para acabar con la humanidad... y ellos se entretienen mareando a los semidioses, los únicos que pueden derrotar sus perversos planes.
Ahora han mandado a Percy al campamento Júpiter casi sin recuerdos y con la inquietante sensación de que él, el griego, es el enemigo. Por suerte, contará con el apoyo de Hazel, una chica nacida hace más de ochenta años, y de Frank, un muchacho que todavía no sabe muy bien cuáles son sus poderes (ni si los tiene).
Juntos deberán emprender una peligrosa expedición para liberar a Tánatos, el dios de la Muerte, de las garras de un gigante...

Lo dije tantas veces que ya deben estar cansados de escucharme: tengo una relación rara con Riordan.

No me disgusta su estilo, pero no me termina de cerrar y me cuesta horrores engancharme a sus historias. Siento que a veces se esfuerza un poquito mucho, diciéndolo en criollo porque de otra forma no me sale, siento que quiere hacerse el copado y a veces se pasa.

Pero me gusta su sentido del humor y aunque me lleva más de medio libro engancharme, siempre lo hago porque tienen todo lo que me gusta: primero, mitos, segundo personajes con buenas historias (aunque me resultan mucho, MUCHÍSIMO más interesantes los secundarios que los protas), tercero y cuarto, mucha acción y sentido del humor.

Sin embargo, aunque lo tienen todo, no me terminan de cerrar. Esa es nuestra super rara relación.

El hijo de Neptuno está narrado desde el punto de vista de Percy, y dos personajes del Campamento de Jupiter, Hazel y Frank, que como dije antes, tienen tremendas historias super interesantes.

El principio del libro se me hizo más bien lento, y no fue hasta pasada la mitad que agarré el ritmo y la cosa se puso buena, pero eso ya lo mencioné al principio.

En cuanto al sentido del humor hiper ácido de Rick, es el tipo de humor que más me gusta, pero creo que a veces puede jugarle en contra si se excede. Por ejemplo, en este caso, un chiste en el medio de una batalla hizo que la atmósfera se derrumbara. Venía generando muy bien la tensión y el nerviosismo, incluso había capturado mi interés, cosa que no es fácil a la hora de narrar luchas, entonces mete chiste bobo. Hola distracción, chau atmósfera. Esas son las cosas que me hacen ruido en su estilo. Hay que saber medirse.

En fin, muchas aventuras, mucha acción y mucho sentido del humor. A pesar de mi relación amor/odio (no sé si puedo decirle así, pero da igual) probablemente siga con la saga.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Titulo: El héroe perdido
Titulo original: The Lost Hero
Autor: Rick Riordan
Genero: Fantasía
Reseña:

Cuando Jason despierta sabe que algo va muy mal. Está en un autobús camino de un campamento para chicos problemáticos. Y le acompañan Piper, una muchacha (bastante guapa, por cierto) que dice que es su novia y el que parece ser su mejor amigo, Leo... Pero él no recuerda nada: ni quién es ni cómo ha llegado allí. Pocas horas después, los tres descubrirán no solo que son hijos de dioses del Olimpo sino que su destino es cumplir una profecía de locos: liberar a Hera, diosa de la furia, de las garras de un enemigo que lleva mucho tiempo planeando su venganza...



Mi opinión:
Empecé este libro creyendo que era una saga aislada a Percy Jackson, pero no fue así. Sin embargo, no se necesita tener conocimientos previos de la otra saga para poder comprenderlo y disfrutarlo a la perfección (aunque sí te comés un par de spoilers).

Al principio es un poco introductorio y levemente confuso, porque nuestro protagonista mismo está perdidisimo, pero el misterio y la acción atacan enseguida y convierten a este en un libro hiper entretenido, con una aventura en cada capitulo y con un ritmo fantástico.

La mitología griega y romana (aunque más la primera) es un tema que me encanta desde peque y eso me permitió disfrutar de este libro desde otra perspectiva. Por ejemplo, desde el momento en el que vi el nombre del protagonista (Jason, nada más ni nada menos), estuve a la expectativa de que apareciera Medea, cuando llegó fui feliz, y la versión de Riordan me gustó mucho.

Aunque también me jugó levemente en contra, ya que algunas sorpresas del libro no lo fueron tanto. Por suerte, es un libro que te guarda muchas. Eso sí, es necesario aclararlo, Rick toma la mitología y la hace suya, la moldea y distorsiona a su gusto (lo que me parece perfecto). Me encanta eso, porque hace realmente un buen trabajo, muy atractivo. Peroooooo, los mitos no son siempre como los cuenta, muchos dicen que con él aprendieron mitología, pero tómenlo con pinzas. Que los inspire a saber más del tema, eso sí es fantástico.

Personajes: para variar voy a empezar hablando de los villanos, que me encantaron.
Ya les dije que esperaba a Medea (¡es uno de mis mitos favoritos!) y que me resultó muy agradable la adaptación de Riordan. También me gustó mucho Eolo, aunque él no es un villano exactamente, es más bien volátil e impredecible como el mismo viento. Me encantó, un personaje super loco y divertido.
Por último Midas, un placer encontrarlo. Fue realmente muy graciosa e interesante su breve -pero letal- aparición. ¡Un maldito el maldito!

"-Lo que nuestro sátiro quiere decir, Su Majestad, es que sois el segundo mortal que conocemos que debería estar..., perdón..., muerto. El rey Midas vivió hace miles de años.
-Interesante (...). Creo que estuve muerto durante un tiempo -dijo el rey."

Me causó mucho esa parte. Fue realmente una de mis escenas favoritas del libro la de Midas.

Pasando a nuestros héroes. Mi favorito fue Leo, ingenioso, gracioso, y con historia trágica. Sin contar que es el típico amigo subestimado que termina siempre sacándole las papas del fuego a todo el mundo.
A pesar del misterio que lo envuelve, Jason fue el que menos me atrajo. Tal vez fuera por su falta de memoria, pero me pareció más bien... ¡bleh! Así, muy olvidable y pasable. No es un personaje fuerte. Hacia el final empieza a recordar y empieza a ponerse interesante, así que vamos a darle el beneficio de la duda hasta el próximo libro, a ver qué pasa con él.
Por último Piper, es un personaje interesante y valiente, con unos dones que todos quisiéramos tener (¡no me van a decir que no sería genial tener el embrujahabla! jaja).
En general me parecieron personajes queribles, con los que uno se encariña muy fácil.

Por último, lo único que no terminó de cerrarme fue que en un momento fue totalmente obvio dónde estaba Percy, pero a nadie se le ocurrió hasta el final. (No lo dice la sinopsis: cuando llegan al campamento, descubren que Percy desapareció, está perdido). Pero es lo único "malo" que puedo decir sobre la historia, y no es tan malo realmente. Algunos nos regocijamos cuando las tramas confirman aquello que ya veníamos sospechando.

Un libro realmente muy entretenido, muy gracioso y divertido, con mucha acción y tensión. ¡Me gustó mucho y quiero seguir la historia!
Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • ¡Cuarto aniversario! + Concurso internacional :D
  • IMM julio :D
  • In My Mailbox Agosto :D
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates