¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa
¡Hola, gente linda!

Este jueves Vicky Bayona, autora de Los viajes de Marion, libro que me gustó muchísimo, va a estar dando una charla abierta en el auditorio del Club Leamos, y voy a tener la suerte de acompañarla :D


¿Cuándo y dónde? el jueves próximo (24 de septiembre) a las 19 hs en el Auditorio de Leamos, Costa Rica 5639. La entrada es gratuita, pero ya que el cupo es limitado les recomiendo confirmar su asistencia al mail que figura en el flyer.

Vicky no solamente es una genia como autora, sino que una divina de persona. Si pueden, no se pierdan la oportunidad de conocerla :D

¡Nos vemos! 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Titulo original: Los viajes de Marion: El secreto de la lengua
Autor: Victoria Bayona
Genero: fantasía, aventuras
Reseña:

Una aventura extraordinaria a través de geografías imposibles. Magia, intrigas, cofradías, amor, amistad y el descubrimiento de un mundo mitológico fascinante. En un mundo de hombres, la joven capitana se hace fuerte para sobrevivir. La llegada de un personaje misterioso la obliga a enfrentar sus propios fantasmas para levantarse contra la tiranía que oprime al pueblo de Knur.
¡Icen velas! ¡Leven anclas!
Junto a Marion surcaremos los mares en busca de los tesoros más preciados: La identidad, la justicia y la verdad.


Los viajes de Marion es una pequeña joyita nacional que les recomiendo inmensamente.

Cuando a la Capitana Marion le ofrecen volver a navegar en su amado Ketterpilar, el barco en el que se enamoró y no solo del mar, lo último que espera es verse envuelta en una trama de conspiraciones, traiciones y fantasía, muchísimo menos, que va a encaminarse a una tierra de leyenda, la mítica Aletheia.

Amé la historia, es casi perfecta, una SEÑORA AVENTURA, con todas las letras y en mayúscula. Mezcla ingredientes clásicos con otros completamente nuevos y originales, el resultado es una historia adictiva, con mucha, mucha acción, pero también mucha magia y, lo mejor, un torrente de emociones.

Me gustó mucho la forma en la que la historia se desarrolla, mezclando el presente con algunos flashbacks de los comienzos de Marion como capitana, esto nos ayuda a conocerla mejor y sentir empatía hacia ella, empatía que no tarda en convertirse en cariño.

Es ese tipo de aventuras que te llenan el pecho de anhelo, te tienen al borde del asiento y te hacen morir de la emoción. ¡Pero si hasta provoca nostalgia! Me recordó mucho a los viajes extraordinarios de Julio Verne, no porque Vicky emule su estilo, sino porque es así de buena. Tiene esa frescura, esa pureza, esa sed insaciable por la aventura, ese amor inusitado a tierras remotas. Me encantó. Lisa y llanamente me encantó.

Y mucha de esta fascinación por la novela, se debe a que amé particularmente el estilo de la escritora. Es muy estético y cuidado, sin pecar de pretencioso. Logra crear imágenes mentales muy vívidas y reales, con mucha sencillez. Estamos ante una novela juvenil, con mucha, muchísima calidad literaria, eso es algo que valoro como el oro, porque no es común que se dé.

Por su imaginación y su nivel de escritura, Vicky se ubica sin dudarlo entre mis autores nacionales favoritos, y ocupa uno de los primeros puestos.

Ojala el libro reciba la atención que uno de esta calidad merece.

Les recomiendo muchísimo Los viajes de Marion, les recomiendo muchísimo leer a Vicky y me quedo por acá, esperando muy ansiosa por el segundo tomo :)
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

¡Hola, hola!

Hoy les traigo info completamente exclusiva sobre el nuevo libro de Victoria Bayona: Los viajes de Marion ;)



Sobre Ménides:

El rey Ménides fue un rey justo y noble en Knur, hasta que fue obligado al exilio, víctima de la traición de dos de sus allegados, Emetrio Golfan y Clara Ultz. Ambos sembraron la mentira de que el soberano se había escapado con el tesoro del país con el objetivo de quedarse ellos en el poder. En el exilio, Ménides, obsesionado con la historia de la isla de Aletheia, encuentra la manera de dejar un legado para aquellos que permanecen fieles.


Cita del libro:

—Hace poco más de cien años, Ménides asumió el trono de Knur, lo que puso fin a una dinastía de reyes inútiles y déspotas. Durante su gobierno, el pueblo estuvo feliz por primera vez en mucho tiempo. Fue un rey sabio y generoso que se ocupó del bienestar de su gente y de conseguir la paz y prosperidad de su país. Había implementado una modalidad semidemocrática, en la que un consejo lo asistía en la toma de decisiones. Lo llamó la “Corte de las Igualdades” y estaba formado por ocho personas: un anciano y una anciana, una mujer y un hombre, un joven y una joven y un niño y una niña. De esta manera, los nueve se sentaban a una gran mesa redonda y debatían las distintas problemáticas y necesidades de la región.—No sabía nada de eso. Es una idea interesante... suena bastante... justo.—En verdad que sí. Ménides valoraba tanto la opinión de los niños como de los ancianos. Así fue como muchos problemas fueron resueltos de las maneras menos pensadas, gracias a la pureza racional de los más pequeños y la sabiduría de los mayores. El caso es que en aquel consejo estaba Noah, que en esa época representaba a los jóvenes. Con el tiempo llegó a hacerse muy cercano al rey, pues compartían la misma afinidad por los pájaros.—¿También hablaba con los pájaros? —inquirió Marion, sin poder contenerse.—Bueno, en cierta forma sí, a esta altura es necesario aclararle que lo que hacían Ménides y Noah no era exactamente “hablar” con los pájaros, sino practicar la ornitomancia.


¿Se quedaron con ganas de más? Hace unos años tuve el gusto de entrevista a Vicky en el blog. ¡No dejen de leer por acá la entrevista! :D

Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Nueva semana en la sección de autores, nuevamente y por segundo miércoles consecutivo de la mano de una argentina. Es una entrevista muy linda, les recomiendo no perderse una sola palabra:

¿Quién es Victoria?


Victoria Bayona nació el 18 de Octubre de 1978. Es Profesora de Dibujo, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Además de escribir, trabaja como docente e ilustradora y se perfila como una de las precursoras del género Fantasy en Argentina. En Julio de 2011 publicó su primera novela, “Camino a Aletheia”; con ed. Norma.


Mini entrevista:

- ¿Tenes alguna manía o costumbre rara a la hora de sentarte a escribir?

No… Pero les puedo contar que antes de sentarme a escribir, llevo un cuaderno de hojas lisas a todas partes, en donde anoto la estructura de la novela que estoy por empezar, los rasgos de los personajes, los dibujo. Me ayuda a ordenarme y saber a dónde voy cuando comienzo el trabajo de escritura más formal.


- ¿Quiénes son tus autores favoritos? ¿Sentís que te inspiraron de alguna forma?

De adolescente me apasioné con Alfonsina Storni y sus poemas. También devoré cuanta obra encontré de Alejandro Casona, que es un idealista. Me acuerdo que lo aprecié cuando leí que lo menospreciaban por escribir cosas optimistas en medio de la situación por la que atravesaba la España de postguerra, y él se defendió diciendo: “yo no soy escapista, el sueño es otra realidad tan real como la vigilia”. Esa idea me acompaña desde siempre. Soñar es una necesidad tan básica como comer o respirar. Creo que estos dos autores me influenciaron en el sentido de que pude ver cómo ellos, a través de la escritura, hablaban de sus ideales, de sus maneras de ver la vida. Yo quería —y quiero—, justamente eso: compartir mi mundo a través de la escritura, de mis personajes, de los lugares que imagino.

Ya más adelante admiré a Michael Ende, Jack London, Tolkien, Roald Dahl, Salinger, J.K. Rowling… De la misma manera que uno es quien es gracias a la influencia de la gente que lo rodea (la familia, los amigos), las lecturas también tienen un papel importante. Todo libro nos transforma, seamos escritores o no. Si uno es escritor, por supuesto que luego advertirá que toma esto o aquello para la propia escritura, en cuanto al estilo, al ritmo o a la temática.

- Hoy por hoy, al menos entre la juventud lectora, está de moda ser escritor. Una moda hermosa y sana, que la gente se exprese a través de la escritura. El problema es que son realmente muy pocos los que escriben por amor a las letras, muchos escriben para ver si en un golpe de suerte se convierten en la próxima J.K Rowling o Stephenie Meyer. ¿Cuál es tu opinión al respecto y, basándote en tu propia experiencia, qué tips le darías a aquellos jovenes que realmente están interesados en introducirse en el mundo literario?

Me parece que cualquier impulso que nos lleve a escribir, es bueno. Sean las ansias de fama o la interna necesidad de comunicación. Escribir es bueno, más allá de lo que nos impulse a hacerlo. Después, lo que pasa con lo escrito es otro tema. Lo más probable es que aquello que se gestó con el solo fin de alcanzar la gloria, carezca de alma, y no tendrá —o sí, ¿quién sabe?— la repercusión esperada. Es bueno saber que hay escritores y lectores de todo tipo. Cada uno hará su camino y se encontrará en el infinito mundo de las letras, y eso hay que celebrarlo.

De cualquier manera, J.K. Rowling hay una, y es un caso muy particular. Lo mismo Stephenie Meyer. Son fenómenos que acontecieron en el lugar indicado, en el momento indicado, y que tuvieron el acompañamiento y la promoción ideal llegado el momento. Me encanta Harry Potter, fui fanática lectora de todos los libros y lo mismo con Crepúsculo. ¿Quién puede no enamorarse de ese vampiro? La realidad es que es muy improbable que eso suceda aquí en Argentina, por las características del mercado. De hecho hay muy pocos escritores que pueden vivir de la escritura. Por eso, si van a emprender un proyecto literario con el fin de hacerse millonarios, sepan que las probabilidades son mínimas. Empréndanlo sí por el gusto de escribir, y después, si les va bien, y se hacen millonarios, mejor. :)

En cuanto a mis consejos para los escritores en potencia: leer mucho. Encontrar las lecturas que los apasionen. Tener mucha paciencia y confianza. Tienen que saber que escribir demanda mucho tiempo y mucho esfuerzo. Después de escribir hay que corregir, y corregir, y corregir. Por eso, es fácil darse cuenta cuando uno realmente tiene ganas de dedicarse a la escritura: todo el trabajo duro, la espera, la ansiedad, se tolera, porque escribir no es algo que uno elija o no hacer. El verdadero escritor, escribe. Y todo, lo bueno —que es la mayor parte—, y lo malo, se disfruta.

Bonus: Contanos un poquitito sobre Camino a Aletheia, ¿Cómo surgió la idea?

“Camino a Aletheia” surgió gracias a que se dieron varias cosas juntas: en primer lugar, un sueño que tuve, en el que me despertaba en un barco, iba a cubierta y veía los lomos de tres ballenas rosas y una negra que se alejaban hacia el horizonte. Lo escribí y me gustó la imagen, que terminó por convertirse en la primera escena del libro.

Luego, que estaba de gira por el país con una compañía de teatro, trabajando de actriz. Pasaba mucho tiempo mirando por la ventanilla, imaginando cosas, y me dije “voy a aprovechar todo este tiempo para tratar de inventar una historia”. Así fue que, a medida que pasaba por los distintos climas, paisajes y escenarios, mi novela se nutría de los suyos y el argumento iba cobrando forma.

Y por último, que hacía tiempo que me preguntaba si podía ser capaz de escribir una novela de Fantasy, que es el género que más me gusta leer. Tenía ganas de que la protagonista fuera una mujer fuerte y valiente, pero también sensible. Finalmente me senté a escribir el libro que tenía ganas de leer. Y así nació “Aletheia”.

Para despedirte, ¿Hay algo que quieras decirle a tus lectores?

Soy una creyente de que nada es imposible si uno sigue la fórmula mágica: soñar y trabajar en iguales proporciones. Si hay algo que quieren hacer, hagan todo lo que esté a su alcance para conseguirlo. Estudien, averigüen, especialícense. Toquen puertas, insistan. No se desalienten. No tengan miedo de borrar y volver a empezar cuantas veces sean necesarias, y disfruten cada paso, más allá del resultado final. Lo importante es soñar con la meta pero saber que lo que realmente vale es lo que uno aprende en el camino.




Sitios de interés:

Camino a Aletheia │Comprar Camino a Aletheia

¡Mil gracias a Victoria por la entrevista! ^^
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • ¡Cuarto aniversario! + Concurso internacional :D
  • IMM julio :D
  • In My Mailbox Agosto :D
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates