¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa
Titulo: El equipo de los sueños
Titulo original: El equipo de los sueños
Autor: Sergio s. Olguín
Genero: Aventuras
Reseña:

Ariel tiene 14 años y una vida dedicada a la escuela, los amigos y el fútbol. Una vida tranquila, hasta que comienza a trabajar en una verdulería cerca de uno de los barrios más pobres de Buenos Aires. Allí conocerá a la chica de su vida, que le embaucará en una peligrosa aventura: rescatar de las manos de unos delincuentes la primera pelota con la que jugó al fútbol Diego Maradona.
Ariel y sus mejores amigos tendrán que enfrentarse a los riesgos de la marginalidad y de una policía violenta. Deberán atravesar pruebas y tentaciones sin perder la valentía y el buen humor. Todo sea por ser fieles a sus principios, a la amistad, a las chicas y a la pasión que les despierta un buen regate, un gol agónico en el último minuto.


Mi primera reacción hacia este libro fue la siguiente: ¿fútbol? ¿pelotas? ¿Maradona? No hay forma de que esto me guste, porque detesto con toda mi alma todas esas cosas. (En especial a Maradona, en el comentario innecesario del día). Sin embargo, no dejé que mis prejuicios deportivos se interpusieran, y le di una oportunidad. Me alegra haberlo hecho,porque me encantó.

Sí, la columna vertebral de la trama es el robo de una pelota que pertenecía a Diago Maradona, pero este no es un libro sobre fútbol, es uno sobre valores, sobre amistad y compañerismo. Y es genial.

La narración es extremadamente real, tanto que me robó un par de carcajadas, dado que muchas veces los personajes, que son adolescentes comunes y corrientes, perfectamente construidos y personificados; hacían o decían cosas que mis amigos y yo totalmente hubiéramos dicho o hecho a su edad. La naturalidad es pasmosa y muy bien lograda.

Disfruté especialmente de esa carácteristica, también de la cercanía, la familiaridad de la novela, que es muy nuestra, muy de barrio y muy nostálgica. No solo va a remontarlos a su infancia o primera adolescencia, sino que -sin ni siquiera esforzarse en ello- nos hace viajar a los primeros años de la década pasada, estampando muy bien la siempre eterna brecha social entre quienes viven dentro y fuera de la villa.

Finalmente, mi parte favorita es que esta es una novela de aventuras con todas las de la ley, que transcurre en el corazón de la villa en lugar del de la jungla, y no tiene nada que enviarle a grandes clásicos, como los de Julio Verne. Adoré eso, es muy original y refrescante, y trae la aventura a un contexto real y cercano.

Recientemente, tuve la fortuna de poder entrevistar al autor y me comentó que con El equipo de los sueños buscaba amalgamar la estructura de las viejas novelas de caballería, en las que los héroes debían enfrentar todo tipo de contrariedades para poder alcanzar su objetivo. Yo creo que, sin lugar a dudas, lo consiguió a la perfección.

Una aventura súper divertida, que va a entretener a los más chicos, divertir y provocar nostalgia a los más grandes, y que les recomiendo por completo.

"Pinocho nos dijo:
-Yo no sé qué idea tenés de la villa, qué idea tienen todos ustedes, pero sea lo que sea están equivocados. La villa es algo distinto a cualquier otra cosa, tiene otro tiempo, otros códigos, los espacios son distintos, en la villa los charcos de agua son ríos, un montón de piedras hacen una montaña, veinte casas son un país aparte y toda la villa es otro mundo. Van a ver cosas que jamás se imaginaron y nunca van a estar seguros ni tranquilos hasta que vuelvan a salir porque ustedes no son de ahí. Nunca van a serlo. Están en un territorio que no les pertenece y donde no son bienvenidos. No importa que no me entiendan lo que les digo. Ya van a ver. Vamos".
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Titulo: Una canción macabra
Titulo original: Ghoulish Song
Autor: William Alexander
Genero: Fantasía, terror
Reseña:

Kaile sueña con dedicarse a la música. Un día sus sueños parecen volverse realidad cuando un duende le regala una flauta tallada en un hueso. Sin embargo, al tocarla ocurre algo terrible: Kailie pierde su sombra. El problema es que en este reino fantástico, cualquiera que se separe de su sombra se considera muerto. Ello a pesar de que siga moviéndose y respirando. Esta chica deberá no sólo encontrar la fórmula que le permita ser como era antes, sino también hallar la melodía que le permita salvar a su pueblo de una inundación que amenaza con destruirlo todo.


Una canción macabra es una novela para niños escrita por William Alexander, autor premiado que realmente merece mil premios más dado que su pluma es fantástica.

Tengo solo cuatro palabras para describir este libro: el middle-grade perfecto. 

Así de simple, es el libro que todo niño de entre siete y once años quiere leer, y el que hace que todo adulto desee volver a su infancia. Oscuro, ingenioso, con mucha acción y una prosa que es magia pura.

Esta es una aventura completa: Kaile pierde su sombra en el embuste de un duende y no solo deberá recuperarla para demostrarle a todo el mundo que está viva, sino que también debe aprender a tocar una canción mágica que le permita salvar a su ciudad y a todos los que ama de una inundación terrible, que amenaza con destruirlo todo.

Me gustó mucho este libro, es totalmente entretenido, llevadero y está muy bien escrito.

Me sorprendió la oscuridad de la historia, de hecho, como pierde su sombra todo el mundo asume que la protagonista está muerta y comienzan a ignorarla como si fuera un fantasma, incluso la velan y ella asiste a su propio funeral. También posee escenas escalofriantes, como Kaile y su sombra, varadas en una isla desierta en medio de la noche, enfrentándose a un monstruo de huesos... huesos de ahogados. Y todo narrado de tal forma que es atractivo, no traumante ni angustiante. Me recordó, en cierta medida, a muchos clásicos infantiles de antaño, esos que han establecido las bases de la literatura infantil, como los cuentos de Perrault, los Grimm o, sin ir más lejos, el retorcido y oscuro Pinocho.

DEBO hablar un poco más sobre la prosa impecable de este autor que, como ya mencioné, obra magia. De hecho, es el mayor elemento mágico que nos presenta esta historia de fantasía: las palabras. Te dan ganas de leer cada una con cuidado, devorándolas pero también saboreándolas de a poco, es increíble. Tiene una estética asombrosa, el tono exacto para transmitir todo tipo de emociones y sensaciones, y crear una atmósfera perfecta. Me encantó, todo un hallazgo.

Una historia extremadamente entretenida, con la oscuridad de los cuentos de hadas, totalmente imaginativa y original.

Recomendado a morir, para todo el mundo.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Titulo: James y el durazno gigante/James y el melocotón gigante
Titulo original: James and the Giant Peach
Autor: Roald Dalh
Genero: Fantasía, aventuras
Reseña:

James es un niño huérfano que vive con dos tías muy severas que le hacen la vida imposible. Pero un día, un extraño personaje le regala un cucurucho de bolitas mágicas que hacen crecer sorprendentemente al viejo melocotonero del patio. Montado en un melocotón gigante, James inicia un viaje fascinante por el mundo entero...


Necesitaba sí o sí, o sí incluir un libro de mi amado Roald Dahl en este especial del día del niño, y el elegido fue James y el durazno gigante, libro que probablemente todos conozcan, al menos por la peli de Disney del '96, esa de Henry Selick y Tim Burton.

Tal vez no fue la mejor opción, dado que -en mi opinión- Roald posee libros infantiles infinitamente mejores que este, sin embargo, no puedo negar haberlo disfrutado: es una aventura con todas las de la ley y el ingenio de este autor a flor de piel.

James es un huérfano que vive con dos tías que son un asco total y lo maltratan mucho. Un día, se encuentra con un enanito que le regala magia y, en su emoción, el niño tropieza y la vuelca cerca de un duraznero. Como consecuencia, el árbol empieza a dar un fruto gigantesco en el que James junto a los... extraños habitantes del durazno, huirá de su casa para siempre.

La narración es fantástica, amena, divertida, con muchísimo sentido del humor, picardía y un deje de crueldad muy típico de este autor. Cosa que nos encanta a todos, ¿para qué negarlo?

Dentro del durazno viven unos bichitos (literalmente, insectos. Ah, y gigantes, obvio), muy particulares y -aunque algunos son medio odiosos- muy divertidos. Uno se encariña facilmente con ellos y sus locuras.

La aventura que viven es de lo más disparatada, todo un sueño infantil. El final es igual de inverosímil y loco, pero totalmente adorable.

Realmente la historia entera tiene la consistencia de una aventura infantil imaginaria, sin limites, sin prejuicios, sin reglas, sin lógica. Y eso es genial.

No hay mucho más que decir sobre la historia, dado que es muy breve.

Una vez más, no es lo mejor del autor, pero sí un libro muy divertido que los más chicos (y, vamos, los grandes también) van a disfrutar.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Titulo: Crenshaw
Titulo original: Crenshaw
Autor: Katherine Applegate
Genero: Realismo
Reseña:

Decir lo que sentimos puede cambiar el rumbo de nuestras vidas. Jackson y su familia están atravesando un momento duro. No tienen dinero para pagar el alquiler. Tampoco abunda la comida. Tal vez, él, sus padres, su hermanita y su perra deban volver a vivir en la minivan. Cuando las cosas parecen ponerse realmente mal, Jackson recibe una visita inesperada: Crenshaw, su amigo imaginario. Aun cuando él se resiste a creer en esas cosas, Crenshaw parece estar dispuesto a ayudarlo. ¿A qué? A hacer eso que le es tan difícil: expresar lo que siente.


Crenshaw es la última novela middle grade de Katherine Applegate, autora de una serie que probablemente haya sido parte de la infancia de muchos de ustedes: Animorphs.

La familia de Jackson está pasando un muy mal momento, y el niño se da cuenta de que la cosa es realmente seria cuando Crenshaw, su amigo imaginario de cuando era pequeño, vuelve a aparecer en su vida para ayudarlo a sobrellevar la situación.

Este libro es increíblemente ingenioso y tierno, esas son las dos palabras que elijo para describirlo, sin dudarlo.

La problemática que plantea es muy dura, sin embargo, me gustó mucho la manera en la autora eligió enfocarla, el uso que hace del realismo: emotivo pero comprensible y llevadero para el público al que el libro se dirige. Sin golpes bajos, sin vueltas innecesarias, de forma directa y frontal. Con la inocencia de la percepción de un niño que comprende más de lo que los adultos piensan.

Posee un sentido del humor esplendido, que te roba cientos de sonrisas y alguna que otra carcajada.

La narración es más que llevadera, ideal para su público, y tremendamente ingeniosa. Jackson es un genio, realmente adoré sus ocurrencias y su forma de ser.

La historia tiene su parte triste, el pasado de esta familia es muy duro y su futuro incierto, pero posee un mensaje muy esperanzador y bonito.

Un libro muy lindo, muy tierno y divertido. Con una dimensión realmente emotiva para los adultos que decidan darle una oportunidad.

Recomendadísimo para cualquier edad. 

Los amigos imaginarios no venimos por propia voluntad. Nos invitan. Y nos quedamos tanto tiempo como nos necesiten. Y entonces, solo entonces, nos marchamos.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Titulo:Odd y los gigantes de hielo
Titulo original: Odd and the Frost Giants
Autor: Neil Gaiman
Genero: Fantasía
Reseña:

En una aldea de la antigua Noruega vive un muchacho llamado Odd que ha tenido mucha mala suerte. No solo murió su padre durante una expedición vikinga, sino que además un árbol cayó sobre su pierna y se la astilló, y por ello debe andar con una muleta. Y, como si todo eso fuera poco, un interminable y crudísimo invierno ha puesto de muy mal humor a los pobladores.
Durante una caminata por el bosque, Odd encuentra a un oso, un zorro y un águila, tres aventureros que tienen una historia muy extraña para contarle, pues no son otros que Odín, Thor y Loki, que han sido expulsados de Asgard por los Gigantes de hielo.
Así es como Odd comienza una aventura más extraña de lo que jamás podría imaginar, un viaje para salvar a Asgard, la ciudad de los dioses, de la invasión de los Gigantes de hielo.
Será necesario un muchacho de doce años muy especial para derrotar a los Gigantes de hielo, restituir la paz en la ciudad de los dioses y terminar con el sempiterno invierno. Alguien alegre, inteligente y exasperante...
Alguien exactamente como Odd...


En Odd y los gigantes de hielo, el gran Neil Gaiman se sumerge en la mitología nórdica para regalarnos una hermosa aventura, llena de peligros, descubrimientos y poesía.

El invierno ha conquistado la aldea de Odd, y el jovencito, a pesar de tener una pierna mala y dificultades para caminar, se embarca en un viaje para derrotar a los malvados gigantes de hielo que han conquistado a Asgard, y traer el verano de vuelta a su tierra. Peeeeeero, no cumplirá solo esta misión, tiene tres acompañantes de lujo: Thor, Odin y Loki, por cuya torpeza todos están envueltos en este lío.

Se trata de una lectura sencilla, lineal y directa, aún así extremadamente bella, para nada superficial y muy, muy, muy entretenida. Depara unas buenas risas (Loki y Thor son geniales) e incluso alguna lagrimita de emoción de vez en cuando. 

Adoré la interpretación de Gaiman de los dioses nórdicos, es una mitología que me agrada mucho y realmente disfruté de cómo la representó.

La prosa es grandiosa, tiene el espíritu de una leyenda, pero con la estética de Gaiman, que es casi lírica. Es, realmente, un libro profundamente estético. 

También goza de un excelente sentido del humor. Hay mucho sarcasmo, sin caer en vulgaridades. Es fantástico, tiene toda esa creatividad, locuras, picardias y disparates tan propios del autor. 

La ambientación es el tercer gigante de este libro, aunque no sea de hielo. Está muy bien lograda, con sencillez y sin vueltas, logra sumergirnos en aquel mundo helado, de tal manera que la aventura nos resulta cálida y poética.

Es un libro infantil, pero tiene muchísimo que brindarle a los adultos. Imposible no disfrutarlo a cualquier edad.

Una muy linda lectura. Sencilla pero profunda y completamente recomendada. 

Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • Todo lo que tenés que saber sobre ser editor: Parte 2 - Mi trabajo
  • Blog Tour Asylum: Introducción por Madeleine Roux + concurso :D
  • Concurso: Yo fui esclava
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates