Titulo: Criadas y señoras
Titulo original: The Help
Autor: Kathryn Stockett
Genero: Drama, histórico
Reseña:
Criadas y señoras es un libro grandioso, muy sentido, muy dramático, muy original, muy bien escrito y por sobre todas las cosas: muy educativo.
Es ese tipo de lecturas que te dejan reflexionando sobre el mundo, la humanidad y lo mal que hacemos todo de vez en cuando.
Lo primero que voy a resaltar es el estilo, súper atractivo. Me resultó una lectura muy amena y llevadera y estoy firmemente convencida de que no podría decir lo mismo si hubiera estado escrito de otra forma. Me encantó que la autora utilizara modismos e imitara el acento de las criadas, no solo es muy llamativo, sino que tiene mucho peso en la trama y la enriquece. Marca un poco más esa brecha social que tan duramente el libro critica.
La segunda cosa que voy a decir me avergüenza y entristece en partes iguales: me costó darme cuenta que la historia transcurría en los años '60 y no tres o cuatro décadas antes. Y cuando caí, fue horrible. Uno sabe todas las cosas que, sobre todo en Estados Unidos, tuvieron que vivir las personas de color, uno está al tanto de racismo que incluso hoy en día está latente, pero en esta historia es todo tan drástico que sin duda fue un golpe caer que no se trataba de otros tiempos más hostiles, sino de tiempos casi contemporáneos. La lejanía temporal le da a los hechos otra sensación, la cercanía los vuelve tan reales que conciernen. Esa cercanía histórica hace que veas las cosas desde otra perspectiva, que tan solo unas décadas antes de que yo misma naciera la sociedad fuera aún tan cerrada -pero abiertamente cruel- me causa más que disgusto, me da asco y mucha tristeza. Saber que hoy en día gran parte de la sociedad sigue siendo así, no de forma tan abierta, pero igual de discriminadora e incluso racista, más que asquearme me enoja. Y no seamos hipócritas, el mundo en este aspecto no cambió mucho, la gente vive discriminando, y me refiero a cualquier tipo de discriminación, no solo por el color de la piel. Basta con entrar a cualquier sitio de internet que tenga abiertos los comentarios para encontrar -sin ningún esfuerzo- alguna pelea estúpida sobrecargada de discriminación, xenofobia, homofobia, ¡si hasta por el lenguaje se discrimina!
Eso me enferma. Mucho, mucho. Nadie es mejor que nadie, aparentemente el concepto más difícil de entender de la historia universal.
Sobre la historia, la mayoría de las pequeñas historias que posee son sumamente fuertes y conmovedoras, y se unen para formar una historia más fuerte y conmovedora aún. Me emocionaron muchísimo, tanto las individualidades, como el resultado. Me gustó mucho la relación que surge entre las distintas criadas y Skeeter, me emociona (sí, todo me emociona, ¿y qué?). Creo que son mujeres muy valientes. Hay algo adorable en todas ellas que genera simpatía e incluso cariño. Sobre todo en la rebelde Minny y en Aibileen, quien asume el papel de prota principal.
He leído varias criticas del libro que dicen que no es más que otra obra del montón en la que una protagonista blanca salva el día para los negros. Yo discrepo tanto que saco chispas. Cualquiera que crea que Skeeter es la heroína de esta historia simplemente... no entendió el libro. Aibi, Minny, Skeeter y las demás, son todas heroínas por igual, todas tenían demasiado por perder (comenzando por su propia vida), Skeeter es solo el medio por el que se expresan, el vinculo, el canal, no es más importante que las demás: sin ellas no tendría nada.
Me parece un tema completamente innecesario el hecho de abuchear el libro porque una de las protagonistas sea blanca. Dado el contexto histórico, si no hubiera sido así esta historia no habría tenido lugar.
Tal vez mi comentario sea inadecuado, pero me molesta profundamente que de todo se haga un tema racial, incluso cuando estamos ante un libro que toca el tema. ¿Saben que criticando por todo a los "blancos" no están combatiendo el racismo sino siendo igual de racistas, no? La gente parece olvidarse de eso.
Hecho ese descargo, solo me queda por decir que este libro es dulce y duro en partes iguales. Te depara muchas emociones, te hace reír a carcajadas, hervir de rabia y lloriquear de vez en cuando.
Es uno de esos libros que terminas hecha un mar de lágrimas y con una sensación agridulce, pero que sabes que no te vas a olvidar jamás y, lo mejor, que te deja algo valioso.
Por último, para nosotros, lectores e incluso escritores compulsivos, este libro va a resultar aún más especial. La forma en la que todas esas mujeres, especialmente Aibi, se enamoran de las letras y de expresarse a través de la escritura es muy tierno y conmovedor. Un plus, sin duda alguna.
Se los recomiendo profundamente, es un libro muy hermoso.
Titulo original: The Help
Autor: Kathryn Stockett
Genero: Drama, histórico
Reseña:
Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Mississippi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano. Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo. Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Mississippi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama. A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas. Un libro inolvidable que se ha convertido en un éxito gracias al boca-oreja de los lectores.
Criadas y señoras es un libro grandioso, muy sentido, muy dramático, muy original, muy bien escrito y por sobre todas las cosas: muy educativo.
Es ese tipo de lecturas que te dejan reflexionando sobre el mundo, la humanidad y lo mal que hacemos todo de vez en cuando.
Lo primero que voy a resaltar es el estilo, súper atractivo. Me resultó una lectura muy amena y llevadera y estoy firmemente convencida de que no podría decir lo mismo si hubiera estado escrito de otra forma. Me encantó que la autora utilizara modismos e imitara el acento de las criadas, no solo es muy llamativo, sino que tiene mucho peso en la trama y la enriquece. Marca un poco más esa brecha social que tan duramente el libro critica.
La segunda cosa que voy a decir me avergüenza y entristece en partes iguales: me costó darme cuenta que la historia transcurría en los años '60 y no tres o cuatro décadas antes. Y cuando caí, fue horrible. Uno sabe todas las cosas que, sobre todo en Estados Unidos, tuvieron que vivir las personas de color, uno está al tanto de racismo que incluso hoy en día está latente, pero en esta historia es todo tan drástico que sin duda fue un golpe caer que no se trataba de otros tiempos más hostiles, sino de tiempos casi contemporáneos. La lejanía temporal le da a los hechos otra sensación, la cercanía los vuelve tan reales que conciernen. Esa cercanía histórica hace que veas las cosas desde otra perspectiva, que tan solo unas décadas antes de que yo misma naciera la sociedad fuera aún tan cerrada -pero abiertamente cruel- me causa más que disgusto, me da asco y mucha tristeza. Saber que hoy en día gran parte de la sociedad sigue siendo así, no de forma tan abierta, pero igual de discriminadora e incluso racista, más que asquearme me enoja. Y no seamos hipócritas, el mundo en este aspecto no cambió mucho, la gente vive discriminando, y me refiero a cualquier tipo de discriminación, no solo por el color de la piel. Basta con entrar a cualquier sitio de internet que tenga abiertos los comentarios para encontrar -sin ningún esfuerzo- alguna pelea estúpida sobrecargada de discriminación, xenofobia, homofobia, ¡si hasta por el lenguaje se discrimina!
Eso me enferma. Mucho, mucho. Nadie es mejor que nadie, aparentemente el concepto más difícil de entender de la historia universal.
Sobre la historia, la mayoría de las pequeñas historias que posee son sumamente fuertes y conmovedoras, y se unen para formar una historia más fuerte y conmovedora aún. Me emocionaron muchísimo, tanto las individualidades, como el resultado. Me gustó mucho la relación que surge entre las distintas criadas y Skeeter, me emociona (sí, todo me emociona, ¿y qué?). Creo que son mujeres muy valientes. Hay algo adorable en todas ellas que genera simpatía e incluso cariño. Sobre todo en la rebelde Minny y en Aibileen, quien asume el papel de prota principal.
He leído varias criticas del libro que dicen que no es más que otra obra del montón en la que una protagonista blanca salva el día para los negros. Yo discrepo tanto que saco chispas. Cualquiera que crea que Skeeter es la heroína de esta historia simplemente... no entendió el libro. Aibi, Minny, Skeeter y las demás, son todas heroínas por igual, todas tenían demasiado por perder (comenzando por su propia vida), Skeeter es solo el medio por el que se expresan, el vinculo, el canal, no es más importante que las demás: sin ellas no tendría nada.
Me parece un tema completamente innecesario el hecho de abuchear el libro porque una de las protagonistas sea blanca. Dado el contexto histórico, si no hubiera sido así esta historia no habría tenido lugar.
Tal vez mi comentario sea inadecuado, pero me molesta profundamente que de todo se haga un tema racial, incluso cuando estamos ante un libro que toca el tema. ¿Saben que criticando por todo a los "blancos" no están combatiendo el racismo sino siendo igual de racistas, no? La gente parece olvidarse de eso.
Hecho ese descargo, solo me queda por decir que este libro es dulce y duro en partes iguales. Te depara muchas emociones, te hace reír a carcajadas, hervir de rabia y lloriquear de vez en cuando.
Es uno de esos libros que terminas hecha un mar de lágrimas y con una sensación agridulce, pero que sabes que no te vas a olvidar jamás y, lo mejor, que te deja algo valioso.
Por último, para nosotros, lectores e incluso escritores compulsivos, este libro va a resultar aún más especial. La forma en la que todas esas mujeres, especialmente Aibi, se enamoran de las letras y de expresarse a través de la escritura es muy tierno y conmovedor. Un plus, sin duda alguna.
Se los recomiendo profundamente, es un libro muy hermoso.