¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa
Hace un par de meses nos enteramos que nuestros genios del mal favoritos, el dúo Moffat-Gatiss, estaban trabajando en una nueva versión de Drácula.

Y eso significaba que este nuevo proyecto podía ser:

A) Una absoluta genialidad
B) Un completo desastre
C) Ambas cosas

Y sí, fue ambas cosas.

Un poquito más desastre que genialidad, vamo' a ser honestos.

Admiro y detesto a este dúo por igual, (aunque detesto un poquito más a Moffat por DW, súper unpopular opinion, igual) porque son brillantes, BRILLANTES, sus series son un flash, sus personajes y diálogos inteligentes, graciosos e ingeniosos, tienen una cabeza muy abierta, pero por alguna razón se autosabotean y siempre la cagan. SIEMPRE LA CAGAN.

Drácula maneja conceptos muy interesantes y para al conde en una posición distinta que es una absoluta, absoluta delicia. Lo dota de una humanidad que lo hace detestable, aunque lamentablemente eso se potencia demasiado, pero demasiado tarde en la trama.

También, aunque se mueve dentro de los paradigmas del clásico, tiene muchos elementos innovadores que son simples pero golazos, como Van Helsing (FAN ABSOLUTA) o el tema de los "no muertos" que es intenso, triste y desesperante; junto a algunas caracteristicas propias de estos autores, que son las que hacen que uno le tome afecto inmediato a los personajes: mucho sarcasmo (Van Helsing reprochando todo el tiempo que las reglas del vampirismo no tienen sentido. Dios, amo), ingenio y diálogos cargados de un humor muy sútil pero inteligente, que a veces te descoloca (pues #británicos) pero siempre logra robarte una sonrisita aunque sea, por lo irreverente, inoportuno o descabellado. (Aunque en este caso, debo admitir que sentí que en algunos casos no cuajaba. Entre todas las cosas que le faltan a la serie, también le faltó chispa). 



La mini serie está conformada por solo tres episodios, pero ojo al piojo, de una hora y media cada uno (exactamente lo mismo que hicieron con Sherlock).

El primero, Las reglas de la bestia, es meramente introductorio y mal o bien, derecho o torcido, se mueve en terreno conocido y tiene algunos guiños a las pelis clásicas del vampiro que son un bálsamo para nuestro frikismo.

Empezamos con lo básico: Jonathan Harker llegando a lo Drácula y la historia se revuelve más o menos de la forma en la que Stoker la estableció. En la segunda mitad se despega, por suerte, ya que al comienzo no ofrece nada que no hayamos visto y leído once millones de veces y es muy, muy lenta. Después las cosas se ponen muy grotescas e interesantes y nos dejan bien hypeados y gritando para el siguiente episodio.

El episodio número dos, Navío sangriento, ES UNA TOTAL Y ABSOLUTA JOYA, pero PURO RELLENO. Hacen una serie de tres episodios y se dan el lujo de meterle hora y media de relleno.

No me malinterpreten, este episodio me dio vida, es realmente una joyita. Un barco lleno de personajes entrañables y un vampiro hambriento y sin escrúpulos. Lo adoré, lo adoré, lo adoré. Más allá de la tensión y el terror, me resultó muy entretenido y tiene un aire muy Agatha Christie. Me transmitió una vibra Asesinato en el Orient Express pero, bueno, a la inversa. Y todos los personajes secundarios que aparecen tienen unas historias muy interesantes, nostálgicas, conmovedoras. Te compran todos.

¿El problema?

CASI NADA DE TODO ESO ES RELEVANTE.

Nada. Estos cara rota nos cuentan las historias de un puñado de personajes que están buenísimas, pero no aportan nada a la globalidad de la trama ni tienen mayor importancia en el desarrollo y el desenlace. Lo relevante, lo que da pie al tercer episodio, podría reducirse a medio episodio o menos. Pero eligieron perder el tiempo, lo que nos lleva al desastre:

El tercer episodio, La brújula del mal, presenta un giro MUY abrupto de trama e intenta desarrollar en hora y media todo un nuevo argumento, con situaciones y personajes nuevos. Lo que, claramente, es casi un desastre de pobre desarrollo y profundidad.

¿Entienden que podrían haber desarrollado todo esto desde el inicio y hacer algo bueno pero eligieron desperdiciar tres horas de tu tiempo y tirar toda la carne al asador a último momento?


La hermana Agatha los juzga

Drácula tiene unos conceptos la mar de interesantes y unos actores de la re puta madre, pero lamenteblemente está mal planteada y desarrollada.

Quizás si no se hubieran empeñado en hacer solo tres epis largos, si hubieran distribuido el tiempo de otra manera, nos hubiera permitido adaptarnos al cambio sin perder la sorpresa del plot twist pero sin que fuera abrupto y superficial el desarrollo. O, mal que me pese ya que fue mi favorito, el segundo episodio podría haberse acortado un poco para establecer otras cosas que le dieran mayor solidez a la conclusión.

Me entretuvo y, una vez que asumí que iba a ser medio cualqui, puedo asegurar que me gustó bastante. Sin embargo, realmente me queda la sangre en el ojo *la mosca en el ojo* porque podría haber sido una bomba total esta serie.


Hay más cosas que están mal, por ejemplo: personajes y conceptos desperdiciados, efectos y pelucas (Mina POR FAVORRR) muy, muy malos y alguna que otra incongruencia. De la misma forma en la que también tiene cosas muy, MUY buenas: monjas badass, una estética gótica que haría babear hasta al mismísimo Byron, imágenes tremendamente bellas, dos protagonistas excelentes: Claes Bang y Dolly Wells, me saco el sombrero ante los dos. Son increíbles. Un gran manejo del impacto, del asombro y lo grotesco. Mucha poesía y, aunque un poco fumadas y rebuscadas, respuestas a cada interrogante, que es mucho más de lo que se puede decir de otras producciones.

Lo que falla es la trama, lo demás es regio.

En fin, admito que no fue tan mala como me habían vaticinado, pero aún así es una serie innegablemente malita.

¿Se las recomiendo? Y, miren, yo no voy a decirles qué hacer con su vida y si tienen ganas de verla que nada, ni mi pretenciosa opinión, se los impida, pero si tienen ganas de una de vampiros yo en vez de regalarle casi cinco horas de mi vida a este Drácula, me miraría Entrevista con el vampiro, que está bien hecha y las caras de constipación de Brad Pitt siempre me hacen partir de la risa.

Qué decirles.

Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios

Titulo: Drácula
Autor: Abraham Stoker
Genero: Horror
Fragmento:

No hay duda de que existen los vampiros; algunos de nosotros tenemos evidencias de ello. Incluso, aunque no tuvieramos una prueba en nuestra propia y desdichada experiencia, las informaciones y los datos del pasado aportan pruebas suficientes. Admito que al principio fui escéptico. Si no hubiera sido porque a través de largos años me he entrenado para tener una mentalidad abierta, no habría creído hasta que llegó el momento en que los hechos golpeaban en mi oído: "¡Míralo! ¡Míralo! Lo probamos, lo estamos probando". Sin embargo, si hubiera sabido al principio lo que sé ahora --si al menos lo hubiera sospechado---, una vida preciosa para todos los que la queríamos no se hubiera perdido. Pero ya no tiene remedio y ahora debemos trabajar para que no perezcan otras almas, que podamos salvar.
El nosferatu no muere como la abeja que ha punzado una vez. Sólo se hace más fuerte, y, por serlo, tiene aún más poder para el mal. El vampiro que está entre nosotros tiene como persona más fuerza que veinte hombres; su astucia es muy superior a la de los mortales, porque es una astucia que va creciendo con los siglos; tiene la ayuda de la nigromancia que es, como implica la etimología de la palabra, la adivinación por la muerte, y todos los muertos a los que pueda acercarse están a sus órdenes; es una bestia, más que una bestia; de una crueldad demoniaca y carece de corazón; puede, sin limitaciones, aparecer a su voluntad donde y cuando quiera, y en cualquiera de las formas que elija. Puede, en su área de acción, dirigir los elementos: la tormenta, la niebla, el trueno; tiene poder sobre las cosas más repugnantes: la rata, la lechuza y el murciélago, la polilla y el zorro, y el lobo; puede crecer o reducir su tamaño y puede, en ocasiones, desvanescerse y aparecer sin ser visto.
Entonces, ¿cómo podríamos comenzar nuestra lucha para destruirle? ¿Cómo podemos descubrir dónde está, y, si lo encontramos, cómo destruirle?
Queridos amigos, la empresa que vamos a emprender es demasiado terrible y puede traer consecuencias que harían temblar al más valiente. Porque si perdemos en nuestro
empeño, significa que, ha ganado él, y , entonces, ¿qué final nos espera?
¡La vida no es tan importante para mí y no me importa perderla! Pero el fracaso no es sólo un asunto de vida o muerte. Sino que nos volveríamos como él; que nos convertiríamos en seres horribles de la noche, como él, sin corazón ni consciencia, haciendo presa en los cuerpos y en las almas de aquellos a los que más queremos. Se nos cerrarían para siempre las puertas del cielo, porque ¿quién nos las iba a abrir de nuevo? Seguiríamos siendo aborrecidos por todos, como una mancha en el brillo del rostro de Dios; una flecha clavada en el costado de Él que murió por el hombre.




Criticas:

"La novela más hermosa jamás escrita" -Oscar Wilde


Reseña:
Jonathan Harper trabaja para un inmobiliario que lo envía a Transilvanía a cerrar un contrato con un tal Conde Drácula que desea adquirir una propiedad en Inglaterra.
Tras cerrar el trato, Jonathan descubre que el conde lo ha tomado como prisionero y más tarde que no es humano, que es un vampiro. Jonathan logra escapar y, tras sufrir una crisis nerviosa, regresa a Londres donde se une al Doctor Van Helsing, Quincey Morris, Arthur Holmwood, el doctor Seward y a su prometida Mina Murray para destruir al vampiro

Mi opinión:
Leí Drácula a los ocho años y gracias a él amo a los vampiros.
Fue el primer "libro largo" que leí en mi vida, me llevó mucho tiempo, pero lo logré. Años más tardé volví a leerlo, esta vez sin tanta dificultad, y lo sigo amando.
Por partes se vuelve denso, en los primeros capítulos, cuando el conde habla sin parar de sus ancestros, de la guerra y demás.
Y no es liviano de leer, primero por el lenguaje bastante arcaico, -hay versiones que están adaptadas a un lenguaje más moderno- y segundo, porque consiste en una colección de documentos apócrifos (diarios íntimos, cartas, etc.)
Pero, a diferencia de lo que pueda parecer, tiene mucha acción, pasan muchísimas cosas.
Hay escenas simplemente épicas, que no te olvidas jamas, como la segunda muerte de Lucy o la de Mina y el crucifijo.
Tal vez sea porque lo leí siendo muy chica, pero hay escenas que realmente te mantienen al filo, incluso te dan miedito, como las de Mina durante las visitas de Drácula, o una vez más la de Lucy en el cementerio. También es un libro que te da mucha adrenalina, tantos escapes! Pienso en Jonathan tratando de escapar del castillo del conde ¡y todavía se me acelera el corazón de los nervios!
Mina es mi personaje favorito, de hecho de peque QUERÍA SER ELLA jaja
También me gusta mucho Quincey, la segunda vez que lo leí (a los quince años) por alguna razón me lo imaginé como Rupert Grint, no tiene mucho sentido, sobretodo porque Quincey es texano y Rupert británico; pero ya que estoy, se los cuento jaja

Volviendo al libro, y dejándome de desvaríos pavos, es uno de mis favoritos y obviamente lo recomiendo.
Pero, a riesgo de sonar repetitiva ya que lo digo en casi todas mis reseñas, no sé si es para todos. A una persona acostumbrada a las narraciones simples de hoy en día, puede parecerle insoportable un libro como este y es simplemente comprensible.

Pero a los que quieran una buena historia ( y/o un pequeño desafío) se los recomiendo sin dudarlo.


Versiones cinematográficas y televisivas:

Hay demasiadas adaptaciones de Drácula, y cuando digo demasiadas es DEMASIADAS! Sin contar el teatro, la radio y cortometrajes, entre películas y programas de televisión hay más de 300 adaptaciones.
Como supondrán, no voy a hablar de todas. No podría. Si a alguien le interesa ver una lista, pueden ver este apartado de la wikipedia.


Podemos destacar las versiones de mi querido Bela Lugosi (peli de 1931), si no les suena el nombre seguramente basta una foto para que reconozcan esos ojos de loco que se abren como platos para hipnotizarte.


Y la de Christopher Lee, cuyo Drácula es uno de los más populares, al menos visualmente, seguro viste alguna vez esta imagen:



Probablemente la versión más fiel y popular sea la de Francis Ford Coppola, de 1992 protagonizada por grandes actrores: Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins y Keanu Reevers. Esta versión mezcla el Drácula de Bram con la historia de Vlad Tepes (supongo que es redundante aclararlo, pero por las dudas: En la vida de Vlad se basa Drácula)
Es realmente fiel, pero en lo personal creo que en los pocos detalles en los que no es fiel a la historia, la desvirtúa por completo. Por eso mismo es mi versión menos favorita de las que he visto.




Por último, una de mis versiones favoritas: Drácula, dead and loving it. Versión cómica del '95, -parodia de la del '92, podríamos decir-; protagonizada por el genialisimo Leslie Nielsen.




Citas:



"No permites que tus oídos oigan y tus ojos vean, ni crees en las cosas que no forman parte de tu existencia cotidiana. ¿No piensas que hay cosas que, aunque no las comprendas, existen? ¿Qué algunas personas ven lo que los demás no vemos? Existen cosas que los hombres no perciben porque conocen (O creen conocer) otras que se les ha enseñado. ¡Ah! He aquí el defecto de la ciencia; ésta quisiera poder explicarlo todo, y cuando no consigue explicar algo, declara que no hay nada que explicar."



“Jamás había visto tal expresión de maldad y desconcierto en una cara; y confío en que nunca vuelvan a verla ojos mortales. El bello color se tornó lívido; los ojos parecieron despedir chispas de un fuego infernal; las cejas se contrajeron como si los pliegues de la piel fuesen las espirales de las serpientes de medusa, y la hermosa boca manchada de sangre se abrió hasta formar un cuadrado, como las máscaras de las pasiones de los griegos o los japoneses. Si un rostro puede expresar la muerte, si las miradas matan, nosotros lo vimos en aquel instante”



"Al hablar sonrió, y cuando la luz de la lámpara cayó sobre su fina y dura boca, con labios muy rojos, sus agudos dientes le brillaron blancos como marfil. Uno de mis compañeros le susurró a otro aquella frase de la Leonora de Burger: "Senn die Todten reiten schnell", Porque los muertos viajan deprisa."

Share
Tweet
Pin
Share
11 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • ¡Cuarto aniversario! + Concurso internacional :D
  • In My Mailbox Agosto :D
  • IMM julio :D
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates