¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa
Titulo: El misterio del tren azul
Titulo original: The Mystery of the Blue Train
Autor: Agatha Christie
Genero: Misterio
Reseña:

Cuando el lujoso Tren Azul llega a Niza, un guardia intenta despertar a Ruth Kettering para anunciarle su parada. Pero ella no despertará nunca más, ya que un disparo de gran calibre la ha matado, desfigurando sus rasgos hasta volverla casi irreconocible. Además, sus valiosísimos rubíes han desaparecido. El principal sospechoso del crimen es el arruinado marido de la dama, Derek. Pero Poirot no está convencido, y decide hacer una reconstrucción de ese día hasta llegar a la clave del asesinato...


El misterio de el tren azul es una nueva aventura del monsieur Hercule Poirot.

Al comienzo me pareció que le faltaba gancho a la historia, empieza con una escena de bastante acción y aún así... pero una vez cometido el asesinato todo comienza a ponerse interesante.

Podemos decir que es un Agatha Christie con todas las de la ley, tenemos un asesinato y un asesino aparentemente obvio, sin embargo la historia se vuelve cada vez más y más compleja, escupiendo nuevos sospechosos en cada giro de la trama. Y eso es lo que todos amamos de estas historias.

Por lo general suelo adivinar el asesino en las historias de Agatha, y este caso no fue la excepción pero sí mega especial. ¿Por qué? Adivinar el asesino me encanta, me hace sentir especial, un poquitito Poirot y aparentemente, a alguna parte de mí que mucho no comprendo, eso le parece genial. Pero decir adivinar es erróneo, se trata de deducir, no de adivinar, de cerrar los ojos y hacer detín, marín apuntando personajes con el dedo y en el que cae es. Se trata de activar tus celulas grises y cosechar pistas a la par de Poirot, ¡hacer tu propio trabajo detectivesco!

Digo que esta vez fue especial, ya que adiviné el asesino nada más haber acontecido el asesinato, saben que soy quisquillosa con los detalles menores y algo me hizo ruido, así que me lo guardé a pesar de que no había pistas que apuntaran a que mi sospecha fuera cierta. Dejé que Agatha me paseara entre sospechosos, que me hiciera dudar y de repente ¡CHAN! pistas concretas de que mi presunto asesino era. Cuando páginas después confirmó que el asesino era mi asesino fue muy...


Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin embargo, el asesino tiene un ccómplice y estoy segura de que, como a mí, también los va a tomar por sorpresa.

Es simplemente genial la resolución de este caso, la forma en la que se comete el asesinato me pareció más que sorprendente, más que retorcida... muy interesante y entretenida.

Tal vez no sea el mejor libro de Agatha por el comienzo bastante pesado, sin embargo, es una historia genial que vale completamente la pena, al igual que casi cualquier libro de esta autora.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Titulo: Telón
Titulo original: Curtain
Autor: Agatha Christie
Genero: Misterio, policial
Reseña:

Por segunda vez en Styles, escenario del primer éxito de Poirot, se iba a cometer un homicidio. El autor ya había matado impunemente en cinco ocasiones. Como todos los criminales, se creía más inteligente que nadie. Y eso es algo que Poirot no puede consentir. Poirot ha vuelto a Styles porque pretende localizar a ese asesino. Pero el detective es ahora un inválido, condenado por la artrosis a una silla de ruedas y con un corazón enfermo. Lo único de su persona que se mantiene en forma es el cerebro, sutil, vivo, astuto, sagaz. Se da perfecta cuenta de que es su último caso y el que considera más interesante de todos también.


Cuando me enteré que este era el último libro de Poirot mi reacción fue... mala. Incluso cuando tengo muchas aventuras suyas aún sin leer, es feo enfrentarte a un final y menos si no sabías que ese era el final.

Cuando vi las condiciones en las que presentan a Poirot y me imaginé por qué era el final, tuve ganas de llorar. Y más tarde, sin ningún motivo, lloré, porque me encanta adelantarme a los hechos, soy mega sensible, mega llorona y quería/podía llorar.

Sin embargo, al final, el verdadero final, no el que me imaginé (aunque no estuviera errada, lo que va a pasar lo dice la sinopsis, no se necesita ser Poirot), no me conmovió tanto como hubiera esperado. Tal vez al anticiparme me hice a la idea.

Este caso es uno sumamente interesante y, aunque el verdadero asesino fue mi primer sospechoso, al final logró confundirme y tomarme por sorpresa. Y eso, como la fangirl llorona que soy, me emociona, porque hacía años que un caso de Poirot no lograba engañarme. Me alegra muchísimo que sí lo haya hecho su último caso.

Poirot le comunica a su querido y viejo compañero de aventuras, Hastings, que hay un asesino en la casa de Styles en la que se hospedan, y que ya ha asesinado con anterioridad sin dejar ni la más mínima prueba que lo incrimine. Esto abre montones de tangentes, convierte a todo el mundo en un posible asesino, en sospechoso y realmente se genera una trama rica y compleja.

Algunas cosas pecan de obviedades, uno no puede dejar de recordar constantemente la cantidad de veces que, en otros casos, Poirot acusaba a su amigo de obtuso, ya que por momentos podía el asesino mismo bailarle en las narices desnudo y cubierto con un cartel que dijera "Soy el asesino", que no iba a darse cuenta. Eso me puso más bien nerviosa.

Por otro lado, ya que era su último caso, me hubiera gustado que hubiera más Poirot y menos Hastings. Aún así, disfruté de la historia y me gustó mucho, en el sentido de que solo Poirot podría haber obrado así, como se resolvió el caso, como hasta en las últimas consecuencias guardaba un as bajo la manga.

Hay algo que me parece sumamente conmovedor y sublime, que son las acciones de Poirot una vez que se aseguró de que se haría justicia. Va un spoiler, seleccionen: *me parece casi poético que haya elegido morir una vez resuelto el caso, no esperar a ver los resultados. Habla mucho del amor a lo que hacía que estuviera dispuesto a morir pero decidiera aguantar sus dolores hasta haber resuelto su último gran caso*

Si bien el final me gustó y me pareció adecuado, hubo algo que no me gustó nada y que no entiendo por qué Agatha dejó que sucediera, qué ganaba ella con eso. ¿Habrá sido por su conocido odio hacia su propio personaje? Realmente, incluso cuando es en nombre de la justicia, incluso cuando habla de hasta dónde estaba dispuesto a llegar Poirot para que, de hecho, se hiciera justicia, contradice la postura que el gran detective sostuvo en gran parte de sus otros casos y me resulta casi intolerable. Spoiler:*¿Por qué lo convirtió en un asesino? ¿Por qué dejó que lo último que hiciera Poirot, en su último caso antes de morir fuera convertirse en un asesino? Me molesta mucho*

Por otro lado, hay algunas cosas que no hacen a la historia que me gustaron mucho. Comenzando por el título, es perfecto: completamente sublime y adecuado, habla de Poirot, no de la historia en sí. Me resulta muy poético. Otra cosa que me agrada mucho, es la simetría: el último caso de Poirot acontece en el mismo lugar que se llevó a cabo el primero. Son esas pequeñas cosas que enriquecen las historias.

En fin, a veces al terminar un libro sentimos que acabamos de perder un amigo. En este caso, para mí lo fue.

Así que solo me queda por decir: Adieu, mon ami.
Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
Titulo: Los elefantes pueden recordar
Titulo original: Elephants Can Remember
Autor: Agatha Christie
Genero: Suspenso, misterio
Reseña:

La gran amistad que la autora de novelas policíacas Ariadne Oliver mantiene con Hércules Poirot le permite acudir a él cada vez que se enfrenta a alguna situación intrigante. Así, cuando mistress Burton-Cox se dirige a ella para que le aclare las circunstancias de la extraña muerte de los padres de Celia Revenscroft, prometida de su hijo adoptivo y ahijada de mistress Oliver, el caballeroso detective belga interviene para ayudar a su amigo, y a pesar de que el caso se remonta a muchos años atrás, lo resuelve brillantemente.


Otra aventura de Poirot para reseñar.

Los elefantes pueden recordar me pareció, si bien una obra muy Christie, bastante distinta y original. Muy distinta y original de hecho.

Al principio, cosa que por alguna razón me está pasando bastante seguido con los libros de esta autora, me costó algo egancharme, pero una vez en situación, no pude soltarlo. Es un muy buen misterio con un plot twist de esos inimaginables.

Me encantó el concepto de los elefantes, se trata de personas, nada más ni nada menos, que ya tienen sus años y una memoria, no necesariamente prodigiosa, pero que ayuda a resolver este crimen acontecido más de una década atrás.

Creo que ahí radica la originalidad de la historia. La investigación se basa en entrevistas con los elefantes y todos recuerdan los hechos de distintas formas, lo que genera diferentes hipótesis, sospechosos y enriquece la trama, la hace más compleja.

Me gustó mucho eso.

Y me gustó más aún que lograra confundirme y sorprenderme. Llega un punto en el que te das una idea de cómo viene la mano, qué fue lo que pasó más o menos para que el matrimonio acabara muerto, pero los cómo y los por qué son realmente retorcidos y sorprendentes.

Una muy buena historia, llena de misterio y sorpresas.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Titulo: Matrimonio de sabuesos
Titulo original: Partners in Crime
Autor: Agatha Christie
Genero: Misterio, policial
Reseña:
El matrimonio Beresford combate el tedio de la vida cotidiana haciéndose cargo de una agencia de detectives que Scotland Yard pone a su disposición para desmantelar una red de espías. A la espera de que un agente ruso caiga en la trampa que le han preparado, los Beresford resuelven brillantemente cuantos casos llegan a la agencia por medio de los métodos de los detectives más acreditados de la literatura policíaca inglesa.
Conjunto de relatos publicados originalmente en revistas, 'Matrimonio de sabuesos' combina humor y estilo, con el trasfondo de una Londres de posguerra.


Soy muy fan de Agatha, eso ya lo sabemos todos, y por un lado me gustaría leer más libros suyos al año. Por otro, tengo miedo que se me acaben jaja

Aunque en general disfruto mucho de sus historias, tengo cierta preferencia por las cortas y las antologías. Tal vez sea porque soy bastante ansiosa, cosa que no combina bien con lo mucho que me gustan las historias policiales y de misterio (eso sí, muchas veces la ansiedad me ayuda a resolver el misterio antes y me encanta).

Por eso me gustó tanto este libro. Reúne varios casos cortos dentro de uno largo y conocemos a personajes nuevos, lo que es bastante refrescante (al menos para mí, que el 90% de los libros de Agatha que he leído fueron de Poirot).

Algunos casos fueron predecibles, pero no por ese menos entretenidos y agradables. Otros fueron más bien inesperados, incluso locos y graciosos. Me encanta eso.

Me gustaron mucho Tommy y Tuppence, el matrimonio que protagoniza la historia. Su relación me causó ternura y me encantó el final.

Otra cosa que me pareció diferente y entretenida, es que para resolver cada caso, estos dos casi aficionados, se ponen en la piel de algún detective famoso de la literatura. Incluido Poirot, lo que de alguna forma fue gracioso.

Una lectura muy entretenida, como todas las de Agatha.
Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
Titulo: Asesinato en la mesopotamia
Titulo original: Murder in Mesopotamia
Autor: Agatha Christie
Genero: Suspenso, misterio
Reseña:
Amy Leatheran es enfermera y como tal es contratada para cuidar a Mr. Leidner, esposa de un famoso arqueólogo. Mrs. Leider padece una manía persecutoria que le produce alucinaciones y teme ser asesinada. La enfermera se traslada a Mesopotamia y se hace cargo de su paciente en un campamento, en medio del desierto iraquí, donde el marido dirige a un equipo de arqueólogos que trabaja en unas excavaciones. Las fantasías de la enfermera aumentan, pero nadie las toma en serio hasta que un día aparece muerta en su habitación...

Mi opinión:

Saben que soy bastante fan de Agatha, especialmente de Poirot aunque a veces sea un presumido insoportable. Este libro dista de ser uno de los mejores de ambos, pero igual me gustó mucho.

Eso sí, descubrí al asesino a la primera, eso siempre me hace sentir muy inteligente jaja, ¡pero empiezo a cansarme de revelar los misterios de Agatha! Lo bueno es que, si bien descubrí al culpable, no cómo lo había hecho, así que la trama de todas formas guardó sorpresas para mí.

La historia en sí estuvo buena, muy bien ambientada y llena de sospechosos y misterios, pero se me antojó un poco lenta a pesar de lo corta.

No hay mucho más que decir, una historia buena, mucho más cruel y explicita que otros libros de esta autora, algunas cosas realmente impresionan, tiene una buena historia de trasfondo y, aunque a veces se torna pesado, es un lectura bastante rápida y que -aunque le lleva su tiempo, ya que las introducciones son largas y definitivamente se agradece el plano al final del libro y la lista de personajes al comienzo porque es un enredo de habitaciones y personas- engancha.

“A woman who doesn't lie is a woman without imagination and without sympathy.”
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios

Titulo: Asesinato en el Orient Express
Titulo original: Murder on the Orient Express
Autor: Agatha Christie
Genero: Suspenso, policial
Reseña:

Estambul, pleno invierno. Poirot decide tomar el Orient Express que en esta época suele hacer su recorrido prácticamente vacío. Pero aquel día, el tren va lleno y sólo gracias a una buena amiga consigue una litera en el coche-cama. A la mañana siguiente se despierta, descubre que una tormenta de nieve ha obligado a detener el tren y que un americano, llamado Ratcher, ha sido apuñalado salvajemente. Aparentemente nadie ha entrado ni ha salido del coche-cama. El asesino, sin duda, es alguno de los ocupantes entre los que se encuentra una altiva princesa rusa y una institutriz inglesa.


Mi opinión:

Uno de los libros más famosos de esta autora, y leyéndolo es bastante obvio el por qué.
Un crimen exquisito, totalmente cuidado y sorprendente.

Desde el principio, aun antes de que se realice el asesinato, empezamos a sopesar sospechosos, pero -incluso cuando la idea puede pasar por la cabeza de uno mientras intenta develar el misterio, queda descartada ya que sin el minucioso estudio de Poirot parece un absurdo-, la identidad del asesino resulta una verdadera sorpresa.

Aún más sorprendente: uno se pone de parte del asesino y ruega internamente que no sea castigado por su crimen. ¿No les hace picar el bichito de la curiosidad semejante testimonio? jaja

Va a ser una reseña corta, me gustó mucho este libro, si bien presentí el misterio me pareció demasiado complejo para ser real y, lo que me hace sentir muy, muy, muy lista -como cada vez que adivino algo de Agatha- descubrí la verdadera identidad de varios de los sospechosos.

Muy buen libro, cortito, ameno -a pesar de que Poirot se va por las ramas cuando comparte con todos sus deducciones, pero se sabe que él necesita vanagloriarse de su brillantez, así que se lo perdona-, y diferente.
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Titulo:El pudding de navidad
Titulo original: The Adventure of the Christmas Pudding
Autor: Agatha Christie
Genero: Suspenso
Reseña:
Un joven noble está a punto de contraer matrimonio con una dama tan noble como él, pero en el ínterin decide divertirse con una damisela londinense y comete un error de lo más estúpido: prestarle para que luzca por una noche el valioso rubí que va a darle a su futura esposa. Por supuesto, la mujer huye con la joya y el mismísimo Hércules Poirot va a tener que sacarlo del apuro, sin que se sepa para evitar el escándalo, infiltrándose en la fiesta de navidad de una tradicional familia inglesa.


Mi opinión:
Antes que nada, este libro en sí es una antología de Agatha como tantas otras, pero voy a hablar solo del cuento que le da el nombre al libro, ya que fue el único que leí.

Este es un caso bastante diferente de Poirot, empezando porque no lo acompaña Hastings en esta ocasión. Al principio nos encontramos con el detective empecinado en no tomar el caso ya que ni loco va a pasar la navidad al campo, con el frío que hace y con lo a gusto que está él en la ciudad. Esta rabieta ya fue suficiente para engancharme y hacerme sonreír. No puede ser tan... ¡tan!

Pero cuando le aseguran que la casa en la que va a hospedarse cuenta con todas las comodidades, no sin cierta desconfianza, toma el caso.
Primero no entendemos que tipo de conexión puede haber, nos dicen que el problema es una joya robada y al siguiente capitulo Poirot ya está instalado en la casa de campo y el único problema parece ser que una de las nietas de la familia sale con un tipo de mal nombre. Pero por supuesto todo tiene que ver con todo y no tardamos mucho en descubrirlo.

Creo que es la primera vez que adivino por mucho a dónde va Agatha, no es que sea un genio, es que es muy obvio. Eso me decepcionó un poco, pero no deja de ser una historia entretenida y atrapante.

Además descubrir el caso me hizo sentir especial y pensar en esto jaja:


Una historia cortita y linda, ideal para leer algo diferente en esta navidad :D
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

Hola, personillas!
Como saben, el sábado fue mi cumple, así que tengo librillos que mostrarles!
Bien, tengo cinco regalados (faltan algunos que todavía no tengo en mis manos y voy a tener que subir el mes que viene) y dos que me compré yo hace unas semanas.

Primero, estos regalitos:


- Los hijos de Anansi, Neil Gaiman
- La hora del ángel, Anne Rice ( este me hizo particularmente feliz, porque estaba planeando comprarlo =D)
- Cementerio sin lápidas y otras historias negras, Neil Gaiman (librito que ansiaba leer, que fui feliz cuando recibí pero que acabo de terminar y muy a mi pesar, en términos generales no me gustó. Solo un par de cuentos estuvieron bien, el resto con final abierto, odio los cuentos con final abierto. No puedo creer que Neil me haya fallado U.U)
- Marina, Carlos Ruiz Zafon



-Primeros casos de Poirot, Agatha Christie (amo a este señorcito, y no tenía este libro, así que feliz=D)
- El castillo en el aire, Diana Wynne Jones. Este lo compré yo, ya está leido y reseñado. Pueden leer la reseña por acá
- Wicked, Gregory Maguire. También lo compré yo, de impulso, porque lo leí hace uno o dos años atrás xD
Reseñá Acá


Saludos!
Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • HOLIS DE NUEVO + MI NUEVO LIBRO - LA QUIETUD YA EN LIBRERÍAS
  • Concurso: Yo fui esclava
  • ¡10 años!
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates