¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa

 Titulo original: Lucifer
 Genero: Paranormal
 Duración: 3 temporadas/En curso
 Año: 2015-

💀😈💀

Lucifer Morningstar (todos los que vean la serie lo leyeron con su voz, a mi no me engañan ♥) es un personaje creado por el único, el mejor, el genio indiscutible de Neil Gaiman. Y hace algunos años, alguien tuvo dos maravillosas ideas:

-Tomar a este personaje y convertirlo en el protagonista de una serie.

-Ponerle la cara de Tom Ellis.



¿De qué va esto?

Cansado y harto de la vida en el infierno, Lucifer, sí, ESE LUCIFER, se las tomó para la Tierra. Pero no a cualquier parte, obviamente que a Los Angeles, donde montó un club nocturno y vive una vida de excesos y lujos, con algún que otro encuentro con Amenadiel, uno de sus hermanos que quiere llevarlo de vuelta para el infierno. 

Hasta una noche en la que presencia un crimen, y esto hace que entre a su vida la detective Chloe Decker. Hay algo extraño con Chloe, Lucifer nota que sus poderes demoníacos no hacen efecto en ella, y decide convertirse en su compañero. 

Así que sí, el diablo en persona, se dedica a resolver crímenes de humanos, mientras intenta resolver el misterio que la detective presenta. 

Esa seria la trama extremadamente simplificada, pero sí.

Lucifer es... increíble. Uno de los personajes más graciosos, puros y carismáticos que la televisión nos ha entregado en muchos, muchos años.

Es que, obviamente, si el diablo viviera en la Tierra, sería sexy, elegante y extremadamente ingenioso y británico.

La forma en la que Lucifer intenta integrarse, vivir y comprender a los humanos, es muy hilarante. A la vez, el diablo no deja de ser el diablo, y su sentido de la moral más de una vez te va a hacer escupir todo de la risa.

Se crean situaciones muy, muy graciosas, especialmente porque Lucifer es 100% honesto y no oculta que él es el diablo, pero obvio que nadie, pero nadie le cree. Amo todo lo que eso genera.

Pero no crean que acá solo hay humor, no.


Hay drama, mucho drama. Y nostalgia. Y dolor.


Al fin y al cabo, Lucifer es el rechazado, el expulsado. El excluido de su padre (con quien tiene una relación nefasta) y esto ha hecho gran mella en él y le agrega una dimensión muy fuerte y existencialista al asunto.

Es realmente un personaje muy interesante. La humanidad lo ha concebido como malvado, y él lleva toda su existencia luchando contra ese rol, probándose a sí mismo. Es un personaje triste, sensible y complicado, que no logra aprender a lidiar con sí mismo y no sabe cómo solventar todas aquellas relaciones nocivas que no lo dejan encontrarse a sí mismo, liberarse, ser feliz (empezando y principalmente por su padre). Así que más allá de los aires de comedia, ustedes verán que esta no es una serie superficial, pone sobre la mesa temas muy, muy profundos. Y de la misma forma en la que te hace reír, te hace pensar.

La trama en sí es simple, a veces peca de demasiado simple, de hecho. Los crímenes tienen resoluciones sencillas y rara vez se extienden más de un episodio, porque no son más que el vehículo, la excusa para que Lucifer descubra una nueva arista de su... humanidad, de su personalidad, de su existencia.

Es el típico personaje que te hace hacer pis de la risa (lo amo, les juro que lo amo jajaja) pero a la vez te provoca la necesidad de protegerlo y te conmueve. Tiene ese tipo de encanto de inmortal inocente y roto, que no puede hacer más que conquistarte. Me recuerda MUCHO a Doctor Who, de hecho, en el primer episodio no podía dejar de pensar "¿Qué tipo de Doctor Who pervertido es este?" jajajaja.

Ahora debo ser 100% honesta. Las dos primeras temporadas son excelentes, no, lo siguiente, EXCELENTES. Pero la tercera... no me sorprende demasiado que hubieran decidido cancelarla (relax, están filmando la cuarta temporada. No les recomendaría algo que cancelaron y dejaron en ascuas. Promesa). No es que sea mala, pero hicieron algo bastante raro y alternaron capítulos que continuaban la serie con otros centrados en la vida de personajes secundarios (no siempre con conexión o relevancia para la trama general), y... estuvo complicado seguirla así. Hubiera preferido una temporada más corta en lugar de una que se sintiera con tanto... relleno.

Las temporadas en las que los protagonistas tocan fondo y las cosas se ponen más oscuras suelen ser difíciles, se la jugaron demasiado con no darle la importancia que se merecía y meter tanto relleno. Sí, fue relleno locos. 

Incluso cuando todos, pero todos los personajes son una genialidad (sí, todos, no hay uno que no adores. Son lo más), fue medio muy relleneti el asunto. A lo mejor como especiales esos epis hubieran funcionado mejor.

De todas maneras, amo que no la hayan cancelado y espero que este susto les haya dado una lección y se pongan las pilas para recuperar la calidad de las primeras dos, ya que Lucifer, como personaje, se mantiene impecable, pero la trama anda tecleando.


En fin, si quieren conocer a un personaje INCREÍBLE Y ENCANTADOR QUE VA A ROBARLES EL CORAZÓN Y AL QUE ENCANTADOS LE DARÍAN SU ALMA A CAMBIO DE NADA, sí, todo con mayúsculas, vean Lucifer.

No se van a arrepentir.


¡¡¡FELICES 12 NOCHES DE HALLOWEEN!!!
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios

 Titulo: La casa de papel
 Genero: Acción, policial
 Duración: 13 episodios (primera temporada)
 Año: 2017
 Elenco: Ursula Corberó, Itziar Utuño, Álvaro Morte, Pedro Alonso, Paco Tous, Alba Flores, Miguel Herrán, Jaime Lorente 

La casa de papel es sin dudas, siiiiiiiiiiiin dudas, la serie más hypeada del momento, o solo del momento si suena mejor. Cada día, millones de personas colman nuestro TL en Twitter hablando de ella, desconocidos por la calle te codean, guiñan el ojo y te tiran alguna referencia, memes inundan tu Facebook, porque hasta tu tía Nilda está re enganchada, y... y... ¿cómo se supone que uno puede escapar al hype y la tentación? Obvio que yo caí.

Y estoy siendo melodramática, porque me gustó mucho.

Antes de empezar, este review va a encerrar solo lo que en Netflix figura como la primera temporada. Tengo entendido que en España se emitió en una sola, o con episodios más largos, o ambas cosas. No entendí muy bien, pero lo importante, es que sepan que no voy a opinar de la serie completa.

Un tímido, nerd y bastante sexy señor que se hace llamar El profesor, lleva toda su vida planificando minuciosamente el atraco perfecto: atracar la casa de la moneda española y generar unos cuantos miles de millones de euros en doce días. Si bien es necesario tomar rehenes, es una acción pacífica y sin victimas, ya que no es parte del plan lastimar a ninguna persona y nadie se verá afectado por el robo, ya que no le quitarán el dinero a alguien, sino que van a producirlo de cero. 

Para llevar a cabo la misión más pretenciosa de su vida, se alía con ocho criminales buscados que no tienen nada que perder.

Pero en la práctica, años y años de planificar hasta el más mínimo detalle podría no ser suficiente, especialmente con socios tan apasionados e impulsivos como los que se ha buscado.

A ver, ¿qué es lo que funciona tan bien de esta serie? Verán, si lo supiera en concreto ya estaría montando mi propia producción y ganando dinero. Pero puedo arriesgar.

Tiene un combo explosivo: un plan pretencioso y criminal sin victimas, que nos hace caer a todos las babas, ¿porque quién no querría tener la casa de la moneda (en este caso del papel) para sí mismo por un par de días, generarse unos cuantos milloncitos y encima sin damnificados?, explotan un sueño colectivo, incluso si nunca habías soñado con eso hasta ver la serie.

Hay mucho sentido del humor, protagonistas atractivos en todos los sentidos, físico, argumental, emocional y empático. Hay mucho, mucho carisma dando vuelta, y a la vez son personas corrientes, con las que muchos seguro logran identificarse.

Finalmente, tenemos una trama sencilla, con un ritmo trepidante en el que todo tiempo están ocurriendo cosas, y se utiliza mucho, mucho aquel recurso que la industria audiovisual está explotando con éxito desde sus albores: cliffhangers y complicaciones a rajatabla.

El espectador no tiene un segundo de descanso.



Es la típica historia en la que constantemente el héroe debe sortear las nuevas complicaciones que se presentan una y otra y otra vez, y amenazan con arruinar su plan. Con la diferencia que en este caso el héroe es una mente criminal.

Me encanta eso, me encantan las historias que te hacen parar en una línea moralmente cuestionable. 

Cada episodio se reduce en grandes rasgos a eso: una nueva complicación se yergue sobre El Profesor y tiene que salir cagando a resolverlo, y parece que no, pero después sí, a último momento y con el corazón en la boca.

Obviamente, dentro de la Casa del papel, mientras el plan transcurre muuuuuuuy lentamente, también bulle el drama sin descanso, y la historia vuelve a colocarnos en esa posición tan loca y fascinante: logra que consideremos villanos a algunos rehenes y que nos pongamos de forma desesperada del lado de los secuestradores, a quienes deseamos que les salga todo bien. Por favor te lo pido.

Si tuviera que elegir a alguno de los secuestradores como favorito, simplemente no podría. El Profesor ya dije que es en apariencia el nerd torpe y sexy corto, pero tiene una mente fría y calculadora que te deja parpadeando confundido en el lugar. Y es capaz de todo... o casi todo.

Tokio es mi menos preferida, porque por momentos es muy Mary Sue y caga todo, pero a la vez es súper bad ass, y muy decidida, pero vulnerable y de todas maneras me cae súper bien.

Río es el otro nerd tierno, el que parece el eslabón débil y te hace sufrir.

Berlín es el psicópata elegante y despreciable, con complejo de dios e historia trágica, ¿cómo haces para no adorarlo?

Nairobi es también muy bad ass, una mamá luchona literalmente, con trasfondo triste, una generosidad y un optimismo que te puede. Todo su personaje es un encanto, con armas y todo.

Denver y Moscú son adorables y demasiado graciosos, tienen una relación hermosa y los quiero mucho a los dos. (Por googlear la puta serie acabo de spoilearme algo sobre ellos. Ustedes sean inteligentes y no googleen una serie que no terminaron porque el maldito de Netflix quiso sacarle el jugo y cortarla 😠).

Y Oslo y Helsinki, son dos genios. Al principio se sienten como las mascotas, los patiños del grupo, pero uno les toma mucho cariño y son geniales (amo que Helsinki parezca un osito cariñosito gigante).

En cambio no tengo ni un rehén preferido, al contrario, odio a varios (saludos, don Arturito). ¿Ven lo que les digo?

En cambio del en cambio, entre la fuerza de la ley sí tengo favoritos. Adoro al pobre y despechado Ángel, es un personaje muy carismático. Y me gusta mucho Murillo también. Esa también es una mujer fuerte y luchona, pero vulnerable y humana.



Es una buena serie, tal vez no es una joya intelectual, tiene sus falacias e incongruencias, pero entretiene muchísimo, genera cierta adicción y te divertís y sufrís en partes iguales. Tiene su calidad, porque saben lo que el público quiere y se lo dan en bandeja. Eso hay que reconocerlo y aplaudirlo. 

Hace un par de años que las producciones españolas vienen pisando bastante fuerte, y en lo personal me encanta. Me encanta que se diversifique el mercado y con contenido de calidad. Y me encanta que producciones que en otro momento hubieran pasado de desapercibidas o tuvieran alcance nacional, ahora sean tan asequibles.

En fin, ¿todavía no cayeron en el hype de La casa de Papel? ¡Qué esperan! Les prometo que, aunque pueda costarles el arranque (me dormí con los dos primeros epis), vale la pena y en cuanto quieran acordar, ¡bum! son rehenes ustedes también.
Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios

Título original: Genuine Fraud Autor: E. Lockhart 
Genero: Thriller Editorial: Delacorte Press
Sinopsis:


¿Cuántas veces puede uno reinventarse?  
Imogen es una heredera fugitiva, una huérfana, una cocinera, una tramposa. 
Jule es una luchadora, un camaleón social y una atleta. 
Una amistad intensa. Una desaparición. Un asesinato, o tal vez dos. 
Un mal romance, o tal vez tres. 
Objetos contundentes, disfraces, sangre y chocolate. El sueño americano, superhéroes, espías y villanos.  
Una chica que se rehúsa a darle a la gente lo que espera de ella. 
Una chica que se rehúsa a ser la persona que alguna vez fue. 





Genuine Fraud es la nueva novela de E. Lockhart, la autora de Éramos mentirosos, libro capaz de volarle la cabeza a cualquiera.

Una heredera mimada se hospeda en un hotel de lujo desde hace meses, mientras intenta superar la desaparición de su mejor amiga. En el gimnasio del hotel, conoce a una agradable señora que ama charlar, y a pesar de la diferencia de edad, se hacen buenas amigas. ¿Qué hay de extraño o interesante en todo eso? Que todo es una despiadada mentira.

La gran particularidad de esta historia, aquello que la hace única y original, es que está narrada en un orden cronológicamente inverso. Es decir, comienza por el final y culmina en el principio. No tiene flashbacks, no es que utiliza el recurso de tener un prefacio que se adelanta en el futuro y luego la historia vuelve al pasado, para que sepas como se llegó a esa situación inicial. NO.

Todo ocurre al revés.

Empieza por el fin y cada nuevo capítulo es un pasito hacia atrás.

Pero no se equivoquen, que comience por el final no significa que sea predecible o que no guarde ninguna sorpresa. No, no. Todo lo contrario, te agarra desprevenido y tiene unos plot twist tremendamente, TREMENDAMENTE, retorcidos. 

Una genialidad. 

Esta es una historia de suspenso y locura, bastante enfermiza. No es una historia agradable ni justa.

La forma en la que está narrada es de lo mejor. Al comienzo es confuso, y puede costar un poco entrar en onda o agarrarle la mano, pero cuando te compenetras en la historia, es fantástica. A medida que la historia avanza... o retrocede, más oscura y enferma se vuelve. Cada paso hacia atrás que das, más te cuesta creer lo que estás leyendo, más te cuesta mantener la boca cerrada de la sorpresa o de la indignación. 

Le da una dimensión dramática muy interesante, muchas capas y complejidad a los personajes. Y te permite ir desenvolviendo la historia, atar cabos, sentar bases de una manera diferente y creativa. Es refrescante.

No es perfecta, el ritmo por ahí decae un poco y en lo personal sentí que, si bien la narración es dinámica y en cada capítulo ocurre alguna revelación de alto impacto, está matizada con muchos pormenores o detalles cotidianos e irrelevantes que pueden no ser del todo interesantes.

También, estaba tan obnubilada por el estilo de Lockhart en Éramos mentirosos, que esperaba encontrarme con la misma cadencia. Eso no pasó, tiene cierta calidad literaria, pero es menos elaborado. Y está perfecto porque Genuine Fraud es Genuine Fraud y Éramos mentirosos, Éramos mentirosos. Uno es más creativo, el otro más impactante. Los dos son muy buenos.

Pero si algo caracteriza a los libros de esta autora, es que menos es más. Cuanto menos sepan, mejor. Por lo tanto, no voy a explayarme más, ni voy a hablar de los personajes porque no quiero spoilearlos. Este libro es un flash, y la gracia es que ustedes vayan descubriendo las verdaderas razones detrás de la resolución del comienzo.  

Si quieren algo original, muy retorcido y malicioso, que sale al 100% de lo común, este es su libro. 


¡¡¡FELICES 12 NOCHES DE HALLOWEEN!!! :D
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Titulo: Los vecinos mueren en las novelas
Autor: Sergio Aguirre
Genero: Suspenso
Reseña:

Un escritor de novelas policiales se reúne con su única vecina a contar historias de crímenes. 

La desconfianza ocupa el pequeño living campestre de la solitaria anciana.

¿Son reales las historias que se cuentan o son relatos surgidos de la imaginación?

¿Quién engaña a quién?



Los vecinos mueren en las novelas, es un libro que amaba de chica. El plot twist final siempre, siempre logró volarme la cabeza, y la nueva (y súper hermosa) edición que lanzaron hace unos meses, fue la excusa perfecta para releerlo.

John Bland acaba de mudarse a la campiña inglesa, en un intento inútil por salvar su matrimonio. Es un escritor de novelas de misterio de poco éxito y su esposa lo engaña. El mismo día de su llegada a la nueva casa, decide ir a visitar a su única vecina: una anciana que vive sola, Emma Greenwold.

La señora Greenwold es fanática de los libros policiales, y, entre tazas de té, no resiste la tentación de contarle un trágico suceso que presenció en su juventud. Esto hace que John se sienta humillado y ya que, al atravesar el campo y tocar la puerta de Emma, una idea para una nueva novela ha ido cobrando forma en su cabeza, decide darle un susto y demostrarle que su creatividad no necesita de ayuda.

Con un estilo muy a lo Agatha Christie, este libro nos planta ante un antiguo crimen, dos embusteros y juega como un loco con nuestra cabeza.

A veces peca de pretencioso, y por momentos se torna algo lento, pero en general se trata de una lectura atrapante y muy llevadera, que se lee prácticamente por sí sola.

Tiene una cadencia misteriosa, y una muy, muy, muy buena ambientación. Realmente sentís que estás allí, con Emma y John, junto al fuego, una tarde inestable en algún paraje inglés, intercambiando relatos oscuros.

Una cosa que me gusta mucho, es que esta historia tiene múltiples historias en su interior. Una historia aparente, una historia simulada, una historia verdadera y la historia que realmente está ocurriendo. Eso es genial

Como dije al principio, posee dos plot twist que te dejan con la mandíbula colgando, especialmente el último, que agrega una dimensión muy angustiante y desesperante. Realmente, no exagero, desespera.

Un muy buen libro. Ideal para estas fechas, y ¿francamente? para todo el año. Un imperdible.


"¿Sabe?, hace falta algo de luz para engañar, o para esconderse..."

"No, señora. La gente no quiere asesinatos reales para leer. Son aburridos y nos recuerdan lo vulnerables que somos ante el crimen de todos los días, o si no piense en usted misma esta tarde. Un absoluto desconocido llega y usted lo hace pasar. Él podría matarla y después simplemente desaparecer..."

"Imagine... imagine usted que antes de acostarse ve una araña en su habitación. Tal vez lo muerda, tal vez no. Dígame, ¿esperaría usted a la mañana para saberlo?"

¡¡¡FELICES 12 NOCHES DE HALLOWEEN!!! :D

Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios

Titulo original: Tuya
Autor: Claudia Piñeiro
Genero: Policial
Reseña:

Un corazón dibujado con rouge, cruzado por un “te quiero” y firmado “Tuya”, le revela a Inés que su marido la engaña. Lo que sigue a continuación no sólo es un policial vertiginoso y atrapante, sino un retrato implacable de la vida familiar de la clase media. Claudia Piñeiro capta con genialidad los tonos de las voces de la sociedad argentina. Y entre ellas la de un ama de casa dispuesta a todo con tal de conservar su matrimonio y las buenas apariencias.


Hacía años que me recomendaban a esta autora, en especial a este libro. Hace poco me decidí a probarla y amé, amé su estilo. Creo que fue muy afortunado empezar por Tuya, ya que no tiene desperdicio y hasta ahora fue el que más me gustó (lo admito, estoy muy obse con Claudia y he leído todo libro suyo que cayó en mis manos durante los últimos dos o tres meses).

Todo empieza con un matrimonio entrado en años, ella encuentra pruebas de que su marido la engaña y, eventualmente, presencia como su esposo asesina a su amante por accidente, así que decide ayudarlo a encubrir el crimen... porque ella lo ama con una locura obsesiva y está dispuesta a cualquier cosa para salvar su matrimonio.

Parece una trama sencilla y predecible, sin embargo, estamos ante una novela llena de giros inesperados y retorcidos. Totalmente adictiva. La leí en solo una noche, abrí el libro para hojearlo y simplemente no pude dejarlo.

Tiene un gancho y un ritmo fantástico, te atrapa desde la primera página y esto en gran parte es por el estilo de la escritora, ese que elogié al principio. Claudia tiene un estilo cotidiano y familiar, ácido y cínico, con mucho sarcasmo y para nada hipócrita, no tiene el menor miedo de mostrar la cara más sucia de la sociedad y la vida en general. Sus personajes no son perfectos ni pretenden serlo, son un manojo de virtudes y defectos, son 100% humanos.

Hace que todo te parezca cercano y real, que lo que está contando pueda pasarle a cualquiera en cualquier momento. Me gusta esa cercanía, esa cotidianidad, esa naturalidad argentinazada. Sus personajes pueden ser el vecino de al lado, el almacenero de en frente o el portero de tu edificio, es realmente, realmente muy, muy familiar y natural. Parece incluso descuidado y desprolijo, pero creánme que de descuidado no debe tener nada. Más allá del trabajo de escritura, este libro (y debo decirlo, todos los que he leído de la autora), tienen detrás un gran trabajo de estudio, observación y absorción de las personas, de su personalidad y su forma de ser. Y uno aún más complicado: lograr plasmar y transmitir de forma convincente todas esas observaciones y sensaciones.

La forma en la que perfila a los personajes es simplemente excelente. Realista y, de nuevo, natural. Estoy segura que todos conocemos a alguien a quien estos personajes nos rememoren, se los garantizo. Es sin duda lo que más disfruto de estos libros, lo bien logrados que están.

Tuya es un policial bastante poco convencional, casi enfermizo y muy irónico. Inés, o como ella prefiere que la llamen "la mujer de Ernesto", está tan ocupada en mantener las apariencias que no se da cuenta de las cosas que pasan adelante de sus propios ojos.

Esas ironías te calan hondo y te dejan pensando en las hipocresías y cegueras de la vida. Incluso más allá, te hacen cuestionar cuánto de Inés y de Ernesto tenemos todos. Admito, que a veces me identificaba con algunas de las reflexiones de la protagonista, y eso es grave, porque está más loca que una cabra jaja Pero tiene un pensamiento muy, muy estandarizado de nuestra sociedad, sobre todo la porteña. Lean y verán.

Francamente, a pesar de que tiene sus pequeñas falacias, este un libro fantástico, una lectura ligera pero de calidad, llena de sorpresas y exquisitamente retorcida. No solo pienso volver a leerlo pronto, si no que estoy recomendándoselo a todo el mundo, ustedes incluidos.

En fin, gracias infinitas a todos los que me recomendaron este libro, en especial a Anto de Doblando páginas, porque su opinión y recomendación tuvieron mucho que ver en mi decisión de leerlo :)
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios

Titulo:La chica del tren
Titulo original: The Girl on the Train
Autor: Paula Hawkins
Genero: Thriller, drama
Reseña:

¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso?Rachel, sí
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Tú no la conoces. Ella a ti, sí.


Cada vez que escucho que algo es considerado el "nuevo algo", inmediatamente desconfío. Si ese algo es tan bueno, ¿por qué  necesita compararse con algo que ya tiene su fama y trayectoria? Marketing están pensando. Marketing, les digo también yo. Pero con algunos esta movida marketinera no funciona, y yo me incluyo en ese grupo.

La chica del tren es, sin lugar a dudas el libro del año, hypeado a más no poder, "atrapante", "original", "adictivo". El nuevo (ahí está) Perdida (Gone Girl). Si bien esto último me parecía pretencioso y me generaba desconfianza, como fanática del género, su premisa me hacía agua la boca y TENÍA que leerlo. Por supuesto, no tardé en hacerlo.

Me pareció un buen libro, entretenido (aunque no todo el tiempo) e interesante. Pero, si es el libro del año, es por mero marketing. No es tan bueno, no es tan original, es predecible y tiene una falla argumental GIGANTE. No voy a hablar de lo ridículo que es compararlo con Perdida, libro que está a años luz de distancia en calidad y argumento.

Rachel es una mujer acabada que todos los días, a través de la ventana del tren, ve a una parejita con la que se obsesiona y les inventa una vida perfecta. Un día, descubre que la mujer de la pareja ha desaparecido y ella, que el día anterior presenció desde su ventana una situación un poco sospechosa, no puede evitar involucrarse en el caso e intentar resolver el crimen.

A la narración la llevan Rachel, borracha pérdida que nos regala capítulos muy vívidos y deprimentes, y Megan, la chica desaparecida. También hay un par de capítulos narrados por otros personajes, pero son una pequeña minoría.

Si bien acaba siendo monótono, en general me gustó como está escrito. La autora tiene buen estilo, bastante rico. Sin duda fue la faceta que más disfruté de esta historia.

La primera mitad del libro es grandiosa. La narración se siente fresca y original, demasiado realista como para resultar indiferente. El misterio es muy grande y el lector comienza a elaborar diferentes teorías en su mente.

La segunda mitad descarrila (guiño, guiño. Ok, sí, es un chiste malo. Perdón). La narración se vuelve tediosa y reiterativa, la trama de golpe pierde todo el misterio y se vuelve predecible, para concluir en un final que nos deja poco satisfechos y deseando que hubiera sido algo más espectacular y desarrollado.

Esperaba una historia más elaborada y retorcida, me imaginaba que Rachel estaba re loca y era una psicópata, que Megan estaba re loca y era una psicópata, ¡quería algún psicópata que hiciera las cosas retorcidas de una manera visceral y sorprendente! Pero no, ni de casualidad. ¿Y saben qué? Esas expectativas son 100% culpa de ustedes (ustedes, publicistas, ustedes) y sus mega pretenciosas comparaciones. Si comparas una historia con un libro que hizo tanto ruido justamente por su trama retorcida plagada de psicópatas, mínimo asegúrate que  no sea una lineal y predecible, sin grandes sorpresas.

Porque eso es La chica del tren.

A pesar de que esperaba otra cosa, disfruté de la lectura, al menos hasta que se volvió monótona y predecible. El libro me gustó, pero creo que genera expectativas que no logra cumplir. Es una historia sencilla, sin demasiados sobresaltos y con un desenlace, un poco sacado de la galera y poco emocionante, pero satisfactorio. Ideal para lectores conformistas.

No intento ser sarcástica con el último comentario, realmente es una historia con la que tenés que conformarte. ¿Por qué? porque como adelanté tiene una falla gigante en su resolución, de esas que te alteran el TOC y te hacen pensar si se creen que sos tonto. Si uno se pone a pensar demasiado en el desenlace, la historia es inverosímil y la resolución una porquería. Así de simple.

Si leyeron el libro, seleccionen: *¿Se dieron cuenta que la declaración falsa de Rachel y Anna no cuadra? Sí, en la historia todos lo creen, logran engañar a todo el mundo, son las más capas, las maestras de la mentira. Pero en el mundo real, bastaría con que la policía estudiara las huellas digitales del sacacorchos para saber que no coincide lo que contaron. Me molestó TANTO*

En fin, mi mayor problema con el libro es que es pretencioso. Te prepara para un final a lo grande, un misterio que te va a volar la cabeza y va a dejarte histérico, y cuando llega el momento es algo simplón y tirado de los pelos. Es un "Ajam, mirá vos cómo eran las cosas", tranquilo y poco interesado y no un "OMFGGGGGGGGGGGGG! NO PUEDO CREERLO, NO PUEDO CREEEEEERLO!", emocionado y satisfecho.

Reitero, fue una lectura agradable y entretenida. Recomiendo leerlo, pero bajen las expectativas, en lo personal eso me jugó demasiado en contra. Constantemente buscaba aquello que hacía tan maravilloso al libro del año. Y nunca lo encontré realmente.

Pero disfruté del libro, me pareció una historia simple e ideal para desconectar. Mírenlo de esa forma, y va a resultarles mucho más satisfactorio.

Un libro relativamente bueno y entretenido, al que le han puesto más etiquetas de las que puede llevar.
Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • HOLIS DE NUEVO + MI NUEVO LIBRO - LA QUIETUD YA EN LIBRERÍAS
  • Concurso: Yo fui esclava
  • ¡10 años!
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates