¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Lee.Sueña.Vuela

facebook twitter instagram goodreads
  • About
  • Reseñas
  • Secciones
    • Jueves de clásicos
    • Cover WTF!
    • Cover Porn
    • Hauls
    • Series y pelis
    • Favoritos
    • Pregúntale a Gato
    • Tips escritura
    • Más
  • Citas
  • Sorteos
  • Prensa
¡¡Hola, hola!!

¿Cómo andan, pequeñines? Yo acá, jugando con fuego (estoy programando esto desde el patio porque hace un caloooor adentro de mi casa que no se puede estar, pero se viene una FLOR de tormenta y algo me dice que en breve deberé salir corriendo con la notebook abajo del brazo. Pero qué sé yo, no hay vida sin riesgo :P).

Así que antes de romper mi computadora o de que me terminen de comer viva los bichos, voy a dejarles quienes fueron los EXTRA afortunados (porque es un libro precioso) que se llevan Quienes solíamos ser de Ava Dellaira a su casa hoy :D

Mil disculpas por la demora, como les comenté en la última entrada, estaba de viaje cuando el sorteo cerró.


a Rafflecopter giveaway


Acá corroboran de que se trata del mismo raffle.

¡¡¡¡FELICIDADES, CHICOOOOOS!!!! 
Para reclamar su súper precioso libro tienen 48 hs, y me tienen que escribir a melicorbetto@gmail.com para coordinar la entrega. Recuerden, recuerden, que si viven en GBA o CABA van a tener que retirarlo por las oficinas de la editorial (ustedes o alguien más. Es sin excepción, pero no personal :3).


Y al resto, ¡la próxima será!
Les prometo que esta semana sin falta les traemos los ganadores del concurso de las agendas. 
¡Nos leemos!
Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios

¡¡¡Hola, holaaaaaaa!!!

¿Cómo están? Yo feliz porque hoy les traigo la primera parada del #BlogTourAvaDellaira. Acá vamos a conocer un poquito sobre su nuevo libro, que se lana dentro de muy poquito y es hermoso: Quienes solíamos ser.

Como pueden ver en mi reseña, adoré este libro y es uno de mis preferidos de este año, así que tooooooda la emoción de tener a Ava respondiendo algunas preguntillas en el blog. Así que sin más preámbuloooooos:

🎀 ENTREVISTA A AVA DELLAIRA 🎀

¿Por qué decidiste escribir una historia ambientada en los noventa?

Era una necesidad de la trama, por la historia de la mamá de Angie que ocurre a sus 17 y, por lo tanto, necesitaba situarse hace dieciocho años. Pero también fue realmente un placer para mí escribir sobre esa época. Crecí en los '90 y algo acerca de la textura de esa era siempre me atrajo.

¿Qué te llevó a escribir Quienes solíamos ser?

La historia surgió en mí por diferentes cosas: por mi conexión con mi propia madre, por mi amor por mi esposo, por mi interés por la manera en la que el pasado influye en el presente, por nombrar algunas.

¿Te sentiste más identificada con Marilyn o con Angie?

Si bien ninguno es autobiográfico, me sentí identificada con los dos personajes. Mientras escribía el libro, pensaba tanto en mi relación con mi mamá (y mucho de eso fue a parar a la relación de Angie con la suya), como en la idea de tener un hijo propio, e imaginaba cómo sería eso. Me identifico mucho con el amor de Marilyn por James, y me identifico aún más fuerte con los interrogantes de Angie sobre su lugar en este mundo tan vasto. Con su sensación de ser solo una gota en el océano.

Si tuvieras que definir este libro en solo una palabra, ¿cuál sería?

Herencia.

¿Qué te gustaría que el lector se encontrara al leer Quienes solíamos ser?

Una de las cosas que espero que los lectores saquen de este libro es la importancia de la historia, tanto la colectiva como la personal. El pasado importa, por el impacto invisible que tiene en nuestro presente.

Otro tema importante en el libro es la relación entre padres e hijos. Una chica joven me comentó que tras leer el libro se dio cuenta de que su madre tuvo una vida entera antes de que ella naciera. De que su madre alguna vez tuvo 17, y que tal vez pudiera entenderla después de todo. Eso me hizo feliz.

Sin spoilers, ¿qué escena disfrutaste más escribir y cuál te rompió el corazón?

Lo siento, ¡no hay manera de que pueda responder esta pregunta sin darles spoilers!

Y es todo por hoy, pero esto sigue en dos días en The Snow Book, así que estén atentos :D

Amé las respuesta, Ava me parece una persona muy dulce y la abrazaría todo el tiempo.

Pero ¿qué tipo de blog tour sería este si no terminara con un buen concurso? Sip, así es. Cinco de ustedes se van a llevar un ejemplar de este libro bellísimo.



BASES Y CONDICIONES:

💟 Válido para Argentina
🌴 Hasta el 15 de enero inclusive
📷 Cinco ganadores se llevarán un ejemplar de Quienes solíamos ser de Ava Dellaira
💟 Quienes residan en CABA o GBA deberán retirar su premio por las oficinas de VRYA, sin excepción
🌴 Para participar, llená el rafflecopter. Si no sabés cómo, seguí este tutorial
📷 Todo aquel que no realice o realice erróneamente los puntos obligatorios será descalificado
💟 Los puntos extras son opcionales, pero te dan más chances de ganar
🌴 Los ganadores tendrán 48hs para reclamar sus premios o serán resorteados
📷 Ante cualquier duda o consulta, no dudes en escribir o dejar un comentario.


FORMULARIO


a Rafflecopter giveaway


¡Nos leemos! ;)
Share
Tweet
Pin
Share
28 comentarios
¡Hola, hola!

Bienvenidos todos a la segunda parada del blog tour Anne & Henry :D

Este libro es un retelling que trae al siglo XXI una de las relaciones más explosivas de la historia universal: la de Ana Bolena y Enrique VIII. Pueden leer mi reseña por acá.

Hoy tenemos la oportunidad de conocer mejor a Dawn Ius, su autora, que va a estar respondiendo un par de preguntas que me MORÍA por hacerle:


¿Por qué decidiste escribir un retelling sobre Anne Boleyn y Henry Tudor?

Cuando era chica mi padrastro hablaba un montón sobre Anne Belyn, creo que estaba un poco enamorado de ella, así que su historia y la relación que tuvo con el rey Henry VIII me eran familiares. Cuanto más leía al respecto, más me fascinaba, y comencé a preguntarme cómo se trasladaría su historia a los tiempos modernos. Por supuesto, cientos de autores han escrito sobre ellos, así que sabía que mi historia tenía que ser distinta. Fue un concepto muy divertido y desafiante. 

¿Cómo decidiste la adaptar la decapitación de Anne? ¿Fue difícil llegar a ese final? ¿Consideraste otras opciones?

Ya que el libro no es ni un thriller ni una historia de terror, batallé para llegar al final ya que, obviamente, no podía decapitarla porque no es ese tipo de libro. Pero a la vez quería que le hiciera justicia a la historia.

Una vez que encontré una forma simbólica de realizarla ya no consideré otras opciones, porque se ajustaba muy bien al tono de la historia. 

Estoy realmente orgullosa del final, pero sé que muchos están decepcionados de que no fue sangriento.

¿Qué reacción esperabas que provoque el final en tus lectores, especialmente en aquellos que no conocen la historia verdadera de Anne y Henry, y tal vez esperan un final feliz?

Sabía que a los lectores que no supieran la verdadera historia de Anne Boleyn y Henry Tudor les rompería el corazón que mis jóvenes amantes no terminaran juntos, pero TENÍA que ser fiel a la historia, incluso cuando a veces consideré cambiarlo (¡no seriamente, pero una parte de mí quería hacerlo!).

Espero que aquellos que no comprendieron el final, se sientan predispuestos a aprender más sobre la vida de Anne Boleyn y el Rey Henry VIII, ya que fueron unos monarcas realmente fascinantes.

¿Te gustaría escribir otro retelling sobre algún otro romance turbulento de la historia?

Definitivamente, aunque no he pensado en ningún otro aún. 

Mi segundo libro se llama "Overdrive" (salió a la venta en Estados Unidos y Canadá el año pasado) y es una historia muy divertida sobre un robo de autos, que se basa muy vagamente en la película 60 segundos. 

Mi tercer libro, que sale en la primera mitad del 2018, es otro retelling histórico, pero definitivamente no un romance. Es un retelling moderno de los asesinatos de Lizzie Borden. ¡Estoy muy entusiasmada por eso!


Gracias a Dawn y VRYA por la entrevista :D

Estoy saltando en un pie porque respondió lo de la decapitación, si leyeron mi reseña, sabrán que era lo que más curiosidad me daba de la historia y que me gustó mucho como logró resolverlo. Así que su respuesta fue muy satisfactoria también.

Pero, antes de irnos, sé que les encantó la entrevista, amaron mi reseña (je), y ahora se mueren muertos por leer este libro. Así, que vamos a regalarles CUATRO:


BASES Y CONDICIONES:

👑Sorteo para Argentina
👑Válido desde el 17/2 al 17/3 inclusive
👑Cuatro ganadores se llevarán un ejemplar de Anne & Henry de Dawn Ius
👑En caso de que el ganador sea de GBA o Capital Federal el premio tendrá que ser retirado por la editorial, sin excepción
👑Para participar es necesario completar los puntos obligatorios del Rafflecopter. En caso de que el ganador no cumpla los puntos obligatorios será descalificado
👑Los puntos extras son opcionales, pero te dan más oportunidades de ganar
👑Si no sabés utilizar el rafflecopter, hace click acá

FORMULARIO:


a Rafflecopter giveaway


Y eso es todo. ¡Espero que les guste! :D
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
¡¡Hola, hola!!

Bienvenidos a la cuarta parada del blog tour Prisionera de la noche, la nueva novela de la genial y extremadamente simpática J.R. Johansson 👏👏👏👏




Hoy Jenn nos va a estar respondiendo algunas preguntitas, ¿preparados? ¡A leer!



1. ¿Cómo es tu rutina a la hora de escribir?

Honestamente, en este momento no tengo una. He estado viajando bastante y muy ocupada, así que escribo en cada minuto libre que encuentro. En un avión, en un cuarto de hotel, en mi sofa o en un estacionamiento. ¡Cuándo y dónde puedo!

2. ¿Estás trabajando en algo nuevo?

Acabo de terminar un nuevo thriller ambientado en las catacombas de París. ¡Espero poder darles noticias sobre él pronto!

3. Sobre Prisionera de la noche, ¿estuviste involucrada en la elección de la portada? ¿Podés comentarnos algo sobre ella?

No he aportado nada para ninguna de mis portadas, ¡pero las amo totalmente! Soy afortunada y me tocaron diseñadores maravillosos.

4. ¿Qué opinas sobre el título en español de Prisionera de la noche?

¡LO AMO! Son muy interesantes los títulos que eligen en otros países. Además, creo que sería un nombre genial para alguna telenovela súper intensa.

5. ¿Qué libros te inspiraron como escritora?

¡Muchos! Es difícil reducirlos a unos pocos. Los libros de "Save the Cat" me ayudaron mucho a aprender cómo crear un argumento. La saga Harry Potter, me enseñó sobre la creación de mundos y Stephen King me ayudó a aprender sobre tensión. ¡Hay tantos libros buenos!



Y con una verdad universal, se termina esta parada.


¿Conocían a Jennifer? ¿Les llama su nueva novela? Yo me muero por leerla :D

Y como imagino que ustedes también, va con concurso ;)




BASES Y CONDICIONES: 
➤Sorteo Nacional (Argentina). 
➤Válido desde 30/01 al 27/02. 
➤Habrá cinco ganadores que se llevarán cada uno 1 ejemplar de la novela "Prisionera de la noche" de J.R. Johansson. En caso de que el ganador sea de GBA o Capital Federal el premio tendrá que ser retirado por la editorial, sin excepción.
➤ Tanto los organizadores como la editorial no se hacen cargo por perdidas, daños o extravió del mismo una vez enviado. 
➤ Para participar es necesario completar los puntos obligatorios del Rafflecopter. En caso de que el ganador no cumpla los puntos obligatorios será descalificado. 
➤ Para tener más chances de ganar podés llenar los puntos extras del Rafflecopter. Pero no son obligatorios. 
➤ Menores de 18 años podrán participar solo con el consentimiento de un adulto responsable.


FORMULARIO:

  a Rafflecopter giveaway


¡Qué tengan un muy buen día!
Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
¡¡Hola, holaa, muchachines!!

¡Buenas noches a todos! ¿Cómo están? Yo aprovechando que se acerca la medianoche para traerles algo muy, muy especial... el booktrailer de uno de los thrillers más esperados del año: La viuda de Fiona Barton, que saldrá el próximo mes a la venta en nuestro país por Editorial Planeta.


¿Vemos el booktrailer juntos? ¡Pongan play!



¿No les dio chuchos?

Pero hay más, conozcamos a Glen:


Era muy protector: en el pub, era él quien escogía mi asiento, lejos de la barra («No quiero que sea demasiado ruidoso para ti»), y en los restaurantes pedía por mí para que probara cosas nuevas («Esto te encantará, Jeanie. Pruébalo»). Yo lo hacía y a veces esas cosas nuevas eran maravillosas. Y si no lo eran, me lo guardaba para no herir sus sentimientos. Solía quedarse callado si decía algo en su contra. Yo odiaba eso. Sentía que lo había decepcionado.


—Se conocían desde hacía mucho tiempo? ¿Quizá de la escuela?
—No, de la escuela no. Nos conocimos en una parada de autobús —le cuento—. Era muy guapo y mehizo reír. Yo tenía diecisiete años, era aprendiz de peluquera en Greenwich, y él trabajaba en un banco. Era un poco mayor que yo y llevaba traje y unos zapatos buenos. Era distinto.
Estoy haciendo que suene como una novela romántica y Kate Waters se lo está tragando todo. Toma notas en su cuaderno, me mira por encima de sus pequeñas gafas y asiente como si comprendiera. A mí no me engaña.



Recomendado para lectores de Perdida y La chica del tren, el libro va a estar a la venta el 1 de junio, recuérdenlo ;)


No se pierdan las próximas paradas del book tour:

25/5 Nanny Books

27/5 Atrapado en la lectura

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

¡Hola, holaaaaaaaa!

¿Cómo están? Yo completamente enloquecida porque hoy tenemos de invitada nada más ni nada menos que a ¡Marissa Meyer!

No puedo creer que haya escrito algo para mi blog, leí tan solo un libro suyo de momento, pero considero que es una genia total con todas las fichas para convertirse en una de mis escritoras favoritas (¡Ay, qué emoción esto!)

Sin más preámbulos, señoras, señoritas y androides, Marisa Meyer les presenta Cinder:

¡Hola, lectores de América Latina! Estoy muy emocionada de que, tres años después de haber salido en Estados Unidos, Cinder: el primer libro de Las crónicas lunares, finalmente vaya a estar disponible en latinoamérica. 

Las crónicas lunares son retellings de cuentos de hadas clásicos, pero ambientados en un futuro lejano. El primer libro, Cinder, es mi propia versión de Cenicienta: una chica de dieciséis años, en parte humana y en parte máquina, lo que se dice un cyborg. Desafortunadamente para Cinder, vive en una sociedad en la que los cyborgs son considerados ciudadanos de segunda clase, con muy pocas libertades y derechos. Esto causa un montón de problemas para Cinder, sobre todo con su madrastra adoptiva que la aborrece y la trata como poco más que un esclavo.

Entonces, Cinder conoce al príncipe de su país quien necesita su ayuda para reparar a un androide roto. No se necesita mucho para que Cinder comience a enamorarse del apuesto príncipe, pero él no sabe que ella es un cyborg, y la chica no puede soportar la idea de que él descubra su vergonzoso secreto.

Como si eso no fuera lo suficientemente malo, el príncipe está siendo presionado para que contraiga matrimonio con una reina malvada que posee poderes sobrenaturales de control mental, y quien hará lo que sea para convertirse en la próxima soberana de la Tierra.


¿Qué les parece? ¿Tienen ganas de leerlo? ¡YO MUCHAS! Mi próxima lectura sin lugar a dudas.

Espero que les haya gustado, mil gracias a Marissa Meyer y a V&R Editoras por la oportunidad de este gusto inmenso :3


¡Recuerden que el blog tour sigue este viernes en Plausible! ;)
Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
¡Hola, holaaaaaa!

¿Cómo están? Yo al borde del colapso nervioso típico de la época de parciales, peroooooo, hablando de parciales, me hice un momentito para traerles esta genialidad. En una semana (OMFGUNASEMANA) el señor Dan Wells, autor de la trilogía Partials nos va a estar visitando y para ir entrando en calor, les dejo un par de preguntas fantásticas que Dan tuvo la amabilidad de responder.

Recuerden que si quieren más, el blog tour sigue así:


1º Publicaste varios libros antes que Partials, ¿qué podrías decirnos sobre ellos? Especialmente sobre I'm Not a Serial Killer que va a convertirse en película prontito.

Mi primera serie fue un thriller sobrenatural sobre un adolescente psicópata llamado John Cleaver. John está obsesionada con la muerte y tiene miedo de convertirse en un asesino serial. Así que se pone reglas para evitar lastimar a alguien. Entonces un verdadero monstruo llega a la ciudad y comienza a matar personas, por eso John debe romper sus reglas para poder detenerlo.

Es una saga realmente divertida, oscura y tenebrosa, con grandes personajes. Estoy eufórico por la película... de hecho, ¡estoy escribiendo esto desde el set! Posteo un montón de fotos e información del casting en mi blog, ¡así que échenle un vistazo! www.fearfulsymmetry.net

2º ¿Cómo se te ocurrió la idea para la Saga Partials?

La saga Partials viene de tres lugares:

Primero, amo las historias post-apocalipticas y siempre quise escribir una, así de simple.

Segundo, amo el programa de televisión Battlestar Galactica, como presentan a los cylons de forma tan humana y al mismo tiempo tan inhumana, pero el tema con los escritores es que siempre queremos contar nuestra versión de las cosas. Quería jugar con esas mismas ideas, pero hacerlo a mi manera.

Tercero, y probablemente más importante, amo a Hermione Granger y siempre me molestó que ella fuera la lista, la que resuelve todos los problemas pero Harry se llevara siempre el crédito. Así que quería contar una historia en la que la lista, gruñona, comelibros Hermione fuera la estrella.

Pongan esas tres cosas juntas, agreguen todas las cosas genéticas divertidas con RM y ahí tienen la saga Partials.

3º ¿Cómo fue el proceso de crear a Kira? Ella es un personaje femenino muy fuerte y tiene una grandiosa evolución durante la historia.

Mis primeros intentos para escribir a Kira no resultaron porque intentaba demasiado hacer de ella una "chica". Eventualmente me di cuenta que cuando escribía sobre chicos, no me esforzaba en escribirlos como "chicos", entonces, ¿por qué lo haría con las chicas?

Kira es solo una persona, no está definida por su género más de lo que tú o yo estamos. Eso es solo u aspecto de una personalidad mucho más grande e interesante.

Una vez que comencé a escribir sobre ella como persona, como estudiante de medicina, como revolucionaría, sentí que el personaje encajaba perfecto.


Me encantó que Kira esté inspirada en Hermione, sobre todo porque no hay absolutamente NADA en la trilogía que te lleve a pensar en eso. Es genial que a partir de un personaje que muchos amamos él haya logrado crear otro completamente diferente pero fantástico.


No se olviden que Dan va a presentarse en la Feria del libro este 9 de mayo (YAAAA) y que, por supuesto, también va a firmar libros ;)

Peeeeeeeeeero, esto no termina aquí. Si pasan por la fanpage del blog, van a poder participar de este CONCURSAZO :D


¡Espero que les guste y mucha suerte a todos! :D
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
¡Hola, todo el mundoooooooooooo!

Para finalizar el blog-tour, junto a V&R Editoras, Anilla de Mi vuelo literario y Mati de Cenizas de papel les traemos un CON-CUR-SA-ZO,  en el que hay SEIS EJEMPLARES de Cartas de amor a los muertos en juego :D







BASES PARA PARTICIPAR:




 Concurso válido en los blogs: Cenizas de Papel, Lee.Sueña.Vuela y Mi Vuelo Literario.


*Cierra el 6/1/15
*Válido para México y Argentina
*Habrá tres ganadores por país y cada uno se llevará un ejemplar de Cartas de amor a los muertos de  Ava Dellaira.
*IMPORTANTE: si quienes resulten ganadores de Argentina viven en Capital Federal o Gran  Buenos Aires, deberán retirar el premio por la editorial.
*Para que la participación sea válida debes rellenar el formulario que corresponda a tu país y realizar todos los puntos obligatorios (Especificar de dónde sos, seguir los blogs que hospedan el concurso, darle like a la página de la editorial y compartir la imagen del concurso).
*Los puntos extras son OPCIONALES
*Si no sabes utilizar el Rafflecopter, click acá 




FORMULARIO PARA ARGENTINA


a Rafflecopter giveaway

FORMULARIO PARA MÉXICO


a Rafflecopter giveaway

BANNER DEL CONCURSO




Ante cualquier duda, saben que pueden consultarme a mí o a cualquiera de los chicos que organizan este concurso :)


¡¡¡MUCHA SUERTE PARA TODOS!!!
Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios
¡Hola, holaaaa!

Bienvenidos a la segunda parada de este blog tour, si se la perdieron, por acá pueden visitar la primera parada en el blog Cenizas de Papel:D



¿Qué va a pasar hoy por aquí? ¡Nada más ni nada menos que Ava Dellaira va a hablarnos sobre el libro!

Sin más preámbulos, disfruten de esta gran entrevista:

¿Cómo se te ocurrió la idea de Cartas de amor a los muertos?

La verdad es que la idea vino a mí de repente, iba manejando del trabajo a casa una noche cuando el titulo apareció en mi cabeza: Love Letters to the Dead, junto con el concepto de una chica que lidia con un dolor personal escribiéndole a iconos muertos. No sabía exactamente hacia dónde iría la narración al principio, así que pase mucho tiempo sumergida en un periodo de descubrimiento, aprendiendo a escuchar a Laurel y lo que ella quería decirme.

A pesar de que la idea llegó de repente, creo que surge de varias cosas. He estado interesada por mucho tiempo en la forma en la que la cultura popular puede generar un sentimiento de pertenencia, especialmente para aquellos que de otra manera a causa de un trauma, dolor, o la lucha cotidiana con la vida y el crecimiento, podrían aislarse.

Y, en una nota más personal, yo estaba lidiando con la muerte reciente de mi madre. Así como las cartas de Laurel la ayudaron a procesar su dolor, escribir el libro, de alguna forma, hizo lo mismo por mí.


Realmente amamos que incluyeras personajes con perfiles muy diferentes. ¿Fue difícil escribir sobre chicas lesbianas? ¿Lo hiciste con algún propósito en particular?

Buena pregunta. Escribir la historia de Hannah y Natalie no fue difícil, por lo menos no más que escribir el resto del libro. Sus personajes vinieron naturalmente y creo que su lucha parte de la necesidad de hacer a un lado el secretismo, de ser vistas y amadas por quienes son. Es un viaje paralelo al de Laurel y, en varios sentidos, una lucha universal.


¿Estás trabajando en algo nuevo en este momento? (¡Todos queremos leer más libros tuyos!)


¡Aww, gracias! Tengo una idea para un segundo libro, lo he hecho a un lado de momento porque estoy trabajando en el guión de Cartas de amor, pero espero poder retomarlo pronto.



Amamos todas las referencias y poemas que aparecen en el libro. En este momento, muchos adolescentes no son muy cercanos a la poesía, pero hiciste un gran trabajo incluyéndola en un libro para jóvenes. ¿Escribir y elegir los poemas fue una decisión difícil? ¿Qué pensás de la poesía?


La verdad es que estudié y escribí poesía por mucho tiempo antes de siquiera intentar escribir una novela. Mientras hacía mi maestría, daba un curso de escritura creativa y trataba de explicarle poesía a mis alumnos diciendo "Es como una canción en la que la música y la letra son solo una".

La poesía no sólo trabaja con las definiciones de las palabras, sino con la forma en que suenan, con su ritmo, crea una especie de sentido más allá de lo que podemos decir en el lenguaje cotidiano, hay cierta magia en esto.


Fui muy feliz de poder incluir mi amor por la poesía en el libro, y fue apropiado para Laurel, quien esta siempre tratando de encontrar nuevas maneras de entender su mundo y expresarse a sí misma.


Si tuvieras que elegir a tres personas que "marcaron" tu vida, ¿quiénes serían y por qué?


¡Me dejas perpleja con esta! No creo poder elegir solo a tres personas ya que siento que muchas de las personas que he conocido han marcado y cambiado mi vida. Desde mi mamá, hermana y papá, hasta mi novio, con quien espero formar una familia algún día. Desde mi mejor amiga de la infancia a los amigos que he hecho recientemente. Desde el músico que escribió mi canción favorita a los trece al que escribió la que canción que escucho en la radio camino al trabajo. Creo que todos los encuentros importan.



Y acá se termina por hoy.


¿Saben qué? Sus respuestas me dejaron perpleja a mí, las leía y no podía creer que fuera tan abierta y se expresara con tanta pasión y honestidad. Todo un gusto esta entrevista, espero que les haya gustado tanto como a mí.

¿Quieren más? ¡El 5 sigue en Mi vuelo literario! Vayan allá y actualicen la página hasta que llegué el día y puedan seguir leyendo :D

Pero aún hay más, este tour va a terminar a lo grande, así que estén atentos a nuestros blogs ;)

Por último, no se olviden que habrá un Twitter-chat con la autora prontito:


Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Older Posts
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)

Soy Meli

Amo los libros, los días de lluvia, el café, viajar, los libros, los animales, Sailor Moon, escribir, los libros y los libros. La literatura es mi pasión y por eso elegí dedicarle mi vida: soy editora de ficción juvenil, autora y blogger.
Lee.Sueña. Vuela nació hace más de una década y es mi mayor y mejor proyecto.

¡Bienvenidos todos y espero que lo disfruten!



MI PERFIL │ MÁS INFO


DESTACADAS

CÓMO COMPRAR EN THE BOOK DEPOSITORY + MI EXPERIENCIA
TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ESTUDIAR EDICIÓN

Lo + popu

  • ¡Cuarto aniversario! + Concurso internacional :D
  • In My Mailbox Agosto :D
  • IMM julio :D
¡Hola! Este blog ya no será actualizado, para leer reseñas de novedades, hablar de libros y frikear PUEDEN ENCONTRARME EN @VESTIDADEFANTASMA :)
↓↓↓ COMPRO MIS LIBROS ACÁ ↓↓↓






Created with by BeautyTemplates